NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025  

La Junta lanza 3 millones en ayudas para redactar planes de gestión forestal y fomentar la ordenación sostenible

La Junta de Castilla y León ha convocado ayudas por tres millones de euros para la redacción y revisión de planes de gestión forestal. El plazo de solicitud se abre mañana, 30 de octubre, y permanecerá activo hasta el 23 de diciembre de 2025. La línea está cofinanciada por el FEADER, el Estado y la Comunidad.

CyL29 de octubre de 2025RMLRML
BOSQUES
BOSQUES

El objetivo es impulsar la planificación forestal sostenible en los montes de la Comunidad mediante instrumentos de ordenación que permitan un aprovechamiento responsable y una mayor protección frente a incendios, episodios extremos y efectos del cambio climático. La convocatoria se alinea con el Decreto 12/2025, de 4 de septiembre, que regula la planificación y ordenación forestal en Castilla y León y refuerza la implantación de estos instrumentos como base de gestión.

Podrán concurrir personas físicas o jurídicas titulares de terrenos forestales privados, agrupaciones de propietarios —con o sin personalidad jurídica—, comunidades de bienes y usufructuarios mortis causa. La Junta busca, además, favorecer la cooperación y la constitución de estructuras asociativas que permitan superar la elevada fragmentación de la propiedad y ganar eficiencia económica y técnica en la gestión.

Entre las actuaciones subvencionables figuran la elaboración o revisión de proyectos de ordenación simplificados y planes dasocráticos —tanto ordinarios como específicos para especies de turno corto—, así como sus correspondientes actualizaciones. La convocatoria detalla los requisitos técnicos mínimos de cada instrumento, los contenidos a incluir y la necesidad de ajustar los trabajos a los criterios de sostenibilidad y a la normativa vigente.

La Administración recuerda que la aprobación y vigencia de un instrumento de ordenación confiere a los montes la condición de “ordenados”, situación que conlleva ventajas prácticas: acceso a regímenes específicos de aprovechamiento, prioridad en la concesión de determinadas ayudas públicas y posibles beneficios fiscales vinculados a la gestión planificada. La calendarización de trabajos, la identificación de recursos y la prevención integrada de riesgos forman parte del núcleo de estos planes.

La línea de apoyo pretende, asimismo, mejorar la conexión entre propietarios e industria forestal. La planificación conjunta facilita volúmenes estables de madera y biomasa, ordena turnos y tratamientos selvícolas, y permite incorporar medidas de conservación y restauración en función del estado de cada masa. En los montes con mayor exposición a incendios, la ordenación se concibe como herramienta para crear discontinuidades de combustible, programar fajas y priorizar actuaciones preventivas.

Las bases fijan criterios de valoración y documentación exigida para concurrir, junto con los compromisos de ejecución y justificación. Cualquier aclaración sobre compatibilidades, intensidades de ayuda o límites de gasto deberá atenderse a lo establecido en la convocatoria. Con esta inyección, la Junta busca ampliar el número de montes con planificación vigente y consolidar una gestión forestal que combine producción, biodiversidad y resiliencia frente a contingencias.
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto