NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025

El #19ENISE acogerá del 14 al 16 de octubre en León a 192 empresas e instituciones vinculadas a la ciberseguridad

Innovación, resiliencia y talento son los pilares de la nueva convocatoria.

León03 de octubre de 2025RMLRML
#19ENISE
#19ENISE

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) organiza del 14 al 16 de octubre en León el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#19ENISE), que define como el mayor evento hispanohablante en materia de ciberseguridad a nivel mundial, y que reunirá a 192 empresas e instituciones relacionadas con la materia.
El Palacio de Congresos y Exposiciones de León acogerá el evento, que en esta edición centrará su temática en tres pilares fundamentales para la ciberseguridad: innovación, resiliencia y talento, que protagonizarán cada una de las jornadas de la cita que este año ofrecerá una jornada más de zona expositiva, ponencias y talleres. Quince delegaciones internacionales estarán presentes en el evento y varios contarán con su propio espacio, liderado por instituciones de ciberseguridad de cada país.
La pasada convocatoria congregó a más de 4.000 asistentes presenciales, además de superar las 2.000 conexiones a través de ‘streaming’ y la zona expositiva marcó un récord histórico con 168 empresas e instituciones. El International Business Forum permitió en 2024 más de 600 reuniones bilaterales entre compradores internacionales y empresas de ciberseguridad del ecosistema español, mientras que el espacio ‘Meet the Investor’ vio crecer el número de inversores a 28, frente a los seis del año anterior.

Últimas noticias
Te puede interesar
INTEGRANTES DEL GRUPO DE INVESTIGACION DE LA ULE

La Universidad de León participa en un hallazgo que revela la “infección sigilosa” de un hongo del trigo

RML
León23 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación de la Universidad de León ha descrito un mecanismo clave por el que Zymoseptoria tritici logra colonizar el trigo sin ser detectado inicialmente por la planta. El trabajo, publicado en New Phytologist, identifica cómo el patógeno regula una enzima que degrada la pared celular del cereal para demorar la activación de defensas y consolidar la infección.

Lo más visto