
El Centro Cultural ‘Soledad González’ (Benavente) acoge la exposición ‘Ruta de los retablos renacentistas del este de León’
Forma parte del proyecto desarrollado por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle Scapa.
BOLETIN INFORMATIVO LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2025 0 OCTUBRE 2025
Se celebrará entre el 21 de octubre y el 1 de diciembre con la participación de doce especialistas de diferentes ámbitos.
León01 de octubre de 2025La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León, con el apoyo de la Fundación Carolina Rodríguez, ha organizado el XVIII Curso de Actualidad Científica y Cultural, centrado en esta edición en los ‘Retos Globales’, que se celebrará entre el 21 de octubre y el 1 de diciembre.
A lo largo de dos meses, doce especialistas de prestigio en distintos ámbitos –Biología, Derecho, Veterinaria, Filosofía, Humanidades o Ciencias Sociales– abordarán cuestiones de actualidad como el cambio climático, la salud pública, la seguridad alimentaria, las migraciones, la crisis de sostenibilidad o los desafíos tecnológicos y jurídicos internacionales.
Entre los participantes figuran investigadores y divulgadores de referencia, que impartirán sus conferencias en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, en el Campus de Vegazana de la ULE, en horario de 19.30 a 21 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Las doce ponencias que integran el ciclo arrancarán el 21 de octubre con ‘Armamento letal autónomo’, de la experta en ética de la inteligencia artificial de la Universidad Autónoma de Barcelonam Roser Martínez Quirante.
El 22 de octubre se impartirá ‘El reto global del cambio climático desde las humanidades’, con el profesor de literatura y ecocrítica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Manuel Marrero Henríquez, y un día después, Elisa Pérez Ramírez, del Centro de Investigación en Sanidad Animal, hablará sobre ‘Virología y salud pública’.
Será el 27 de octubre cuando Antonio Turiel, del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, hable sobre ‘La crisis de sostenibilidad del siglo XXI’, mientras que la ponencia ‘Agricultura, transgénicos y salud alimentaria’, del especialista en bioquímica y biotecnología de la Universitat Politécnica de Valencia, Miguel Mulet Salot, cerrará el mes de octubre el día 28.
El 3 noviembre será el turno de ‘One health en el contexto de la salud global’, con el microbiólogo y divulgador científico, Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi, para continuar el día 5 con ‘Los retos del envejecimiento y su impacto en la salud’, con el experto en tecnología biomédica, Alejandro Reyero Huerga, seguido el día 12 por ‘Producción, consumo de carne y huella ecológica’, cargo de Javier Giráldez, del Instituto de Ganadería de Montaña.
Las conferencias continuarán el 17 noviembre de la mano del director ejecutivo del Instituto Jane Goodall España/Senegal, Federico Bogdanowicz, que hablará sobre ‘Situación de nuestros primos evolutivos y necesidad del enfoque holístico en conservación’ y un día después, el catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad Pablo de Olavide, Andrés Rodríguez Benet, tratará los ‘Retos globales desde la perspectiva jurídica internacional’.
La penúltima ponencia, ‘El reto global de las migraciones desde una perspectiva humanística’, será el 24 de noviembre y correrá a cargo de la poeta y profesora de la Universidad de Salamanca, María ángeles Pérez López, y el ciclo se cerrará el 1 diciembre con ‘Los retos geográficos locales’ del experto en climatología y riesgos naturales de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina Cantos.
Forma parte del proyecto desarrollado por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle Scapa.
Hacen referencia, en su práctica totalidad, a incendios forestales, aunque también se incluyen lluvias y tormentas y la DANA NE peninsular.
Empresas, innovación y talento se darán cita en el evento organizado por la Cámara de Comercio, Alece y Ecommerce News.
El sistema estaba operativo pero no podía ser utilizado hasta superar ese trámite.
El retraso afecta a usuarios que tienen su puesto de trabajo en Palencia.
Alan Rubén T.S., para el que la Fiscalía pide 24 años de prisión, dice que ese día “perdió el contacto con la realidad” y su defensa alega un trastorno de personalidad con un 49% de discapacidad.
La medida se desarrolla en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de interés general y social.
'La cookie solidaria' se venderá durante un mes en Sandra Romero Patisserie al precio de cuatro euros.
El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León desarrolla esta semana una completa programación en el Teatro El Albéitar, con propuestas que combinan documentales, cine, conciertos y teatro, además de varias exposiciones abiertas en sus salas de León y Ponferrada.
Los bomberos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SEPEIS) de la Diputación de León extinguieron la pasada madrugada el incendio de un vehículo en la autovía A-231, en sentido Burgos.
El Ejecutivo ha anulado su plan inicial de incrementos sustanciales de las cuotas de los autónomos y ha propuesto congelar las cuotas para quienes ingresan hasta 1.166,7 euros mensuales, mientras que el resto afrontará subidas de entre 2,5 y 14,75 euros al mes para 2026.