NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Más de 2.000 personas visitan en su estreno ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’ en el Musac

La exposición ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’, inaugurada el sábado en el Musac, recibió 2.144 visitantes durante su primer fin de semana. La apertura estuvo precedida el viernes por un programa de ‘performances’ con 350 asistentes. La muestra podrá verse hasta el 17 de mayo de 2026 y ofrece visitas guiadas gratuitas los martes, miércoles y jueves a las 19.00 horas, con inscripción previa en la web del museo.

León11 de noviembre de 2025RMLRML
YOKO ONO INSOUND AND INSTRUCTURE
YOKO ONO INSOUND AND INSTRUCTURE

El proyecto revisa más de seis décadas de trabajo de Yoko Ono a través de más de 80 obras desplegadas en 1.700 metros cuadrados. El recorrido abarca desde las piezas concebidas a inicios de los años sesenta —en diálogo con las instrucciones reunidas en la publicación ‘Grapefruit’ (1964)— hasta las instalaciones de gran formato desarrolladas desde la década de los noventa, con un arco cronológico que va de 1961 al presente.

La propuesta combina formatos y soportes heterogéneos: ‘performance’, cine, música, instalación, pintura y fotografía. El guion expositivo pone el foco en ejes constantes de la autora, como la dimensión participativa del arte, la experimentación con el lenguaje y la idea de instrucción como detonante de la obra. Asimismo, incorpora trabajos que articulan el activismo por la paz, la relación con la naturaleza, el papel social de las mujeres y recursos de ironía y juego como herramientas de interpelación al público.

Las visitas guiadas gratuitas, programadas de martes a jueves a las 19.00 horas, requieren reserva en la web del centro. La organización mantiene esta franja como dispositivo de mediación estable durante el periodo expositivo. La programación asociada del fin de semana inaugural incluyó un bloque de acciones en vivo que anticipó algunos de los códigos de la muestra y sirvió de antesala al flujo de público registrado en los dos primeros días de apertura.

Con esta exposición, el Musac incorpora a su calendario una lectura amplia de la trayectoria de Yoko Ono, figura central en el desarrollo del arte de instrucción y los dispositivos participativos desde los años sesenta. La selección permite contextualizar obras tempranas y recientes en una misma narrativa museográfica, manteniendo la relación entre propuestas conceptuales y formatos inmersivos de escala mayor.

La exhibición permanece abierta hasta el 17 de mayo de 2026. La información práctica sobre horarios, accesos e inscripciones a las visitas guiadas está disponible en la página oficial del museo. No se han anunciado, por el momento, actividades complementarias fuera de las ya citadas.

Últimas noticias
MORALES MONTERRIOS

Encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos en León con motivo de ‘Panóptico’, VI Premio Fundación MonteLeón

RML
León11 de noviembre de 2025

El Café Bellas Artes de León acoge mañana miércoles, a las 19.00 horas, un encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos, autor de Panóptico, obra ganadora de la sexta edición del Premio Internacional de Poesía Fundación MonteLeón. La sesión, abierta al público, contará con la participación del poeta Rafael Saravia, miembro del jurado.

CASTAÑAS

El subdelegado del Gobierno constata en Corullón tres proyectos financiados con 587.000 euros para dinamizar el medio rural

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

Héctor Aláiz, subdelegado del Gobierno en León, visitó hoy Corullón para conocer el Centro de Interpretación de la Cereza, el laboratorio CastaLab y el proyecto Infrared, iniciativas que suman 587.000 euros de inversión pública. En el recorrido participó el alcalde y vicepresidente para el Bierzo de la Diputación, Luis Alberto Arias.

Te puede interesar
MORALES MONTERRIOS

Encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos en León con motivo de ‘Panóptico’, VI Premio Fundación MonteLeón

RML
León11 de noviembre de 2025

El Café Bellas Artes de León acoge mañana miércoles, a las 19.00 horas, un encuentro con el poeta chileno Morales Monterríos, autor de Panóptico, obra ganadora de la sexta edición del Premio Internacional de Poesía Fundación MonteLeón. La sesión, abierta al público, contará con la participación del poeta Rafael Saravia, miembro del jurado.

HEDISA

Personal de Hedisa completa en la ULE un itinerario práctico en análisis de datos, IA y ciberseguridad

RML
León11 de noviembre de 2025

La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León ha acogido un programa formativo para profesionales de la empresa Hedisa orientado a aplicar, de forma inmediata, metodologías de análisis de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad en su actividad. La iniciativa se enmarca en las acciones del consorcio europeo Digis3, del que la ULE es socia.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.