NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Una vecina de Orellán cederá al Museo del Bierzo un sillar con inscripción epigráfica

La comisión autoriza proyectos de control arqueológico y restauración en la provincia y destaca el hallazgo de un nuevo tramo de muralla en la avenida de los Cubos.

Provincia30 de septiembre de 2025RMLRML
REUNION DE LA COMISION TERRITORIAL DE PATRIMONIO
REUNION DE LA COMISION TERRITORIAL DE PATRIMONIO

Una vecina de Orellán cederá temporalmente al Museo del Bierzo un ‘sillar con inscripción epigráfica’ cuya tipología puede corresponder a escrituras de los siglos XVII o XVIII. La Comisión Territorial de Patrimonio de León recibió hoy de conformidad el informe del Museo del Bierzo relativo a la existencia de una descripción epigráfica antigua en el dintel de la puerta de una vivienda en la localidad de Orellán, afectada por uno de los incendios forestales de este verano.
En este sentido, la Comisión consideró necesario llevar a cabo una intervención de consolidación y estabilización de dicho dintel para su preservación como pieza de interés histórico, por lo que cualquier actuación o traslado requerirá autorización previa de la comisión.
La Comisión de Patrimonio, que se celebró en el Monasterio de Montes de Valdueza, dio luz verde a la memoria de los trabajos de control y excavación arqueológica realizados en el marco del proyecto de demolición de una edificación colindante con la muralla a la altura del número 29 de la avenida de los Cubos de León, donde se documentó un nuevo tramo de muralla oculto durante más de un siglo, así como detalles del sistema de cimentación y la estructura del paramento y la torre.
En la ciudad de León también se autorizó la intervención relativa a la envolvente de la fachada de piedra del edificio ‘Mirador del Concejo’, conocido como Consistorio Viejo, en la Plaza Mayor. El proyecto pretende paliar los problemas derivados de las patologías de la cubierta, así como los problemas de salubridad debidos a la ascensión de humedad por capilaridad en la planta baja, suponen un punto crítico en el mantenimiento del inmueble.
El edificio Mirador del Concejo ocupa gran parte de la fachada occidental de la Plaza Mayor de León, abriéndose hacia el Este en una posición predominante en la plaza, por la topografía, por ser el único edificio sin soportales en la plaza y por el carácter representativo que su morfología y uso le confieren, con unas grandes balconadas que son testigos junto con sus ocupantes de gran parte de los eventos civiles, culturales y religiosos de la ciudad. Se trata de un edificio del siglo XVII que posee el mayor grado de protección dentro del catálogo de la edificación del Plan Especial del Conjunto Histórico de León.
Por otro lado, se aprobó el proyecto de mejora de eficiencia energética mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos en el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Nacional de los Picos de Europa en Posada de Valdeón, por el que se deberá llevar a cabo un control arqueológico de los movimientos de tierras de la canalización hasta el Centro de Visitantes, dado que dicha instalación afecta en su parte suroeste a la necrópolis de San Juan del yacimiento arqueológico `Ermita de San Juan´.
La comisión dio también paso a la eliminación de los contenedores soterrados situados en la Travesía de San Nicolás, en el municipio de Villafranca del Bierzo, en el entorno de protección del bien de interés cultural con categoría de monumento iglesia de San Nicolás, solicitando una propuesta para un sistema de cierre que minimice su impacto visual y preserve las características del monumento.
Por otra parte, se recibió de conformidad el proyecto modificado de restauración y rehabilitación de la Torre del Homenaje como primera fase para su uso como Centro de Historia y Cultura del Castillo en la localidad de Laguna de Negrillos, bajo las prescripciones de proteger los revocos, inscripciones y grafitis originales en los paramentos interiores mediante señalización explícita, y de alejar la salida de agua de las gárgolas para evitar daños en las superficies, destacando además la recuperación de los seis niveles originales de la torre y la creación de un nuevo nivel expositivo con acceso al adarve.
En la iglesia del Salvador en la localidad de Villacil, término municipal de Valdefresno, se autorizó el informe técnico de los trabajos de control arqueológico realizados durante la renovación del pavimento. El proyecto de colocación del suelo en la nave central deberá adaptarse al hallazgo de una estructura de piedra que se conservará para que sea visible. Además, se preservarán los retazos de suelo localizados entre la tarima y las paredes noreste y suroeste, así como el empedrado y el suelo de circulación de época medieval, que se protegerán adecuadamente antes de colocar el nuevo revestimiento.
Finalmente, se autorizó la intervención de excavación y control arqueológico integrados en la fase de construcción de las obras de urbanización de la ampliación del Parque Tecnológico de León, en la localidad de Oteruelo de la Valdoncina, y la extracción del sarcófago de plomo hallado durante la ejecución de las obras de ampliación de un supermercado en la carretera Madrid-Coruña en Astorga para su traslado al Museo de León.

Últimas noticias
Te puede interesar
MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

MONTAÑA RIBERA LUCHA LEONESA

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.

IX I‎NFORME FOESSA

UPL vincula el IX Informe FOESSA a una “fractura social” en la Región Leonesa y reclama respuestas desde la proximidad

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés (UPL) sostiene que el IX Informe FOESSA constata la persistencia de desigualdades que se acentúan en León, Zamora y Salamanca y exige políticas de cercanía, planificación y financiación adecuada para los servicios locales. La formación fija su diagnóstico en la combinación de despoblación, envejecimiento y falta de oportunidades, y advierte de que los ayuntamientos están asumiendo competencias sin respaldo suficiente.

MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.