
Rescatada una mujer de 63 años tras sufrir una caída en Prada de Valdeón
Se hizo un esguince en un tobillo en un lugar inaccesible para una ambulancia.
BOLETIN INFORMATIVO MARTES 14 OCTUBRE 2025
Enrique López mantiene una reunión con el presidente del Consejo Comarcal para abordar los retos del vino en la comarca.
Provincia24 de septiembre de 2025El director del Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León, Enrique López, advirtió hoy que es necesario empezar a tomar medidas para garantizar el futuro del sector en el Bierzo, que puede verse afectado por numerosos problemas que pongan en jaque uno de los motores económicos de la comarca.
Así lo dijo durante su visita al Bierzo para reunirse con el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, con el objetivo de abordar esos retos y buscar soluciones para que los vinos del Bierzo sigan teniendo una excelente calidad, en muchos casos comparable a los mejores del mundo.
López alabó la clasificación de vinos impulsada desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, “que ha permitido generar una transparencia que fundamenta una dinámica de calidad y excelencia significativa”, pero debajo “como un iceberg, hay problemas que si no resolvemos en este momento, dentro de 20 años será una historia triste”, dijo.
Uno de esos problemas es el precio de la uva que, según López, pone en peligro el futuro de muchos viñedos porque no serían rentables. “Ahora mismo gran parte de la uva del Bierzo se paga a menos de 50 céntimos. En términos de coste, eso es inviable a medio plazo. Esto puede provocar la desaparición de viñedos, centenarios, porque no son rentables, y con ello la pérdida de un importante patrimonio”, explicó.
López también apostó por crear una identidad firme y una narrativa propia que impida, por ejemplo, que la uva Godello llegue a territorios en los que ahora no está presente. “Se dice que el Godello es Barco y es Bierzo, pero ya empieza a haberlo en otros sitios. España es un país de blancos también y es posible que haya Godello en otros muchos sitios. Necesitamos que haya una identidad y una narrativa de conocimiento muy exhaustiva”, advirtió.
Otro de los retos es el cambio climático y por eso hay que empezar a trabajar para evitar que en el futuro el sector vitivinícola sea “desastroso”.
“Desde la ULE queremos establecer una hoja de ruta de cuáles son los problemas y las posibles soluciones y la Universidad puede fundamentar una nueva narrativa que apoye a los artesanos con datos y conocimiento”, afirmó.
En todo caso López advirtió que el mundo del vino es “complejo” y por eso es necesario implicar a todas las áreas universitarias. “Pensad, por ejemplo, que alguien en aeronáutica pueda poner aquí un satélite para ayudar a dinámicas de información meteorológica, se puedan desarrollar sensores o los de genómica puedan trabajar para resolver problemas de microbioma de la viña”, finalizó.
Por su parte, Ramón recordó la importancia que el vino tiene para la economía del Bierzo “que creemos que sus cimientos deben de pensarse no a corto plazo, sino con fortalecimiento a medio y largo plazo para que se convierta en un sector fundamental porque tiene características para ello”, dijo.
Ramón también cree que hay que tener en cuenta el tema de la comercialización y el márketing y usar la ciencia para potenciar lo que caracteriza a los vinos de la comarca.
Se hizo un esguince en un tobillo en un lugar inaccesible para una ambulancia.
Este colectivo podrá acogerse a la jubilación anticipada como consecuencia de la naturaleza "excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre" de la actividad.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, expresó su comprensión hacia el “legítimo derecho” de León, Zamora y Salamanca a constituir la Comunidad Autónoma de la Región Leonesa, en una reunión mantenida con representantes de Unión del Pueblo Leonés (UPL) en la sede ministerial de Madrid.
La Universidad de León presenta una completa programación cultural en el Ateneo Cultural El Albéitar y otros espacios de la ciudad, con una semana dedicada al cine, la música, el teatro y las artes visuales.
Premiará los mejores poemas o microrrelatos sobre el papel de las mujeres en el medio rural.
Consideran que el 19ENISE “está diseñado para asegurar las ganancias y privilegios de las grandes corporaciones y del capital”.
Los detalles de la reproducción del conjunto pictórico del siglo XI se conocerán el jueves, con motivo de la inauguración del espacio museístico, a la que acudirá la reina Letizia.
El Ayuntamiento hace un balance “sumamente positivo” y resalta la “ocupación hotelera casi completa” durante el fin de semana.
Premiará los mejores poemas o microrrelatos sobre el papel de las mujeres en el medio rural.
Alcaldes, asociaciones, políticos, periodistas y vecinos de la montaña central leonesa firman un manifiesto en Rodillazo para reclamar la recuperación de las juntas vecinales suprimidas tras la reforma legal de 2013.