
Rescatada una mujer de 63 años tras sufrir una caída en Prada de Valdeón
Se hizo un esguince en un tobillo en un lugar inaccesible para una ambulancia.
BOLETIN INFORMATIVO MARTES 14 OCTUBRE 2025
En la actualidad cuenta con una docena de formaciones en áreas como gestión empresarial, inteligencia artificial, innovación docente o corresponsabilidad.
León24 de septiembre de 2025La Universidad de León refuerza su compromiso con la formación permanente a través de la ampliación para el este curso de su oferta académica de microcredenciales, unas propuestas formativas diseñadas para adaptarse a las necesidades reales del mercado laboral y favorecer la recualificación profesional de la población adulta. La oferta, que se prevé ampliar a 25, cuenta con doce en áreas como gestión empresarial, escritura creativa en el entorno digital, inteligencia artificial aplicada a la docencia, innovación docente con visores geoespaciales o corresponsabilidad en colaboración con el centro penitenciario de León.
La rectora de la ULE, Nuria González, señaló este miércoles, durante la presentación de las microcredenciales ofertadas para este curso 2025-2026 que “la cifra contrasta con las cinco ofertadas el curso anterior, y que se verá incrementada en los próximos meses con el objetivo de que cerrar una oferta académica que alcance los 25 títulos”.
“Desde la Universidad de León creemos decididamente en una formación flexible, actualizada y orientada a la recualificación profesional, que responda de forma ágil a los cambios y demandas del mercado laboral, convencidos de que favorecerá la empleabilidad, el emprendimiento y el desarrollo de competencias altamente valoradas por empresas e instituciones”, apuntó la rectora.
Para ello, se trabaja en temáticas como facilitador procesal, comercio internacional o inteligencia artificial aplicada a la gestión administrativa y en propuestas formativas innovadoras relacionas con sectores como el agroalimentario y el sanitario, incluyendo especializaciones en fisioterapia y podología que se impartirían en el Campus de Ponferrada.
En este sentido, la rectora recordó que gran parte de esta oferta se diseña en colaboración directa con el tejido empresarial, productivo y social, de forma que las competencias desarrolladas por los estudiantes respondan a las necesidades reales del mercado laboral, “reforzando la empleabilidad y conectando la formación universitaria con la sociedad y el territorio”.
“La Universidad ni puede ni debe vivir de espaldas al mundo que la rodea. Por ello, esta apuesta por las microcredenciales reafirma nuestra convicción de que el conocimiento, la formación y la innovación solo tienen sentido si se conectan con las necesidades reales del territorio, las empresas y la sociedad”, remarcó Nuria González.
El plan Microcreds Next Generation, financiado por los Fondos Europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsa la creación de estas microcredenciales universitarias, facilitando que la población adulta pueda actualizar sus competencias, reorientar su trayectoria profesional o acceder en mejores condiciones al mercado laboral.
La vicerrectora de Emprendimiento, Empleabilidad y Formación Permanente, María José Vieira, destacó que las microcredenciales constituyen “una apuesta decidida por la relación entre la Universidad y la sociedad” y son los profesores de la ULE los que, junto con las empresas y las instituciones, “han elaborado el currículo, la formación, las competencias que requieren”.
Por otro lado, la directora de área de Enseñanzas Propias, Cristina Hidalgo, detalló que una de las principales características es que en muchas microcredenciales “no se exige una titulación previa”, algo que supone “un gran valor”, al permitir a la Universidad “cubrir un terreno que no le era propio, pero que será una gran oportunidad” porque “permitirá acercarse a determinados colectivos con los que antes no tenía tanto contacto” para “sentir cuáles son sus necesidades e intentar cubrirlas”.
Se hizo un esguince en un tobillo en un lugar inaccesible para una ambulancia.
Este colectivo podrá acogerse a la jubilación anticipada como consecuencia de la naturaleza "excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre" de la actividad.
Comparten conocimientos sobre el papel del monstruo como símbolo de alteridad, transgresión y reflexión ética.
Fue rodado durante 15 años en el medio rural fronterizo entre Portugal y España.
El evento, que se celebrará entre el 25 de diciembre y el 1 de enero, reúne cada año más de 30.000 espectadores en León ciudad, 90.000 en la provincia y 300.000 en la Comunidad.
Los detalles de la reproducción del conjunto pictórico del siglo XI se conocerán el jueves, con motivo de la inauguración del espacio museístico, a la que acudirá la reina Letizia.
Courel destaca el compromiso de la institución provincial con el reto demográfico y la sostenibilidad en el marco de la convención ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’.
Se proyectará un audiovisual y cinco cortos, uno de ellos local.
Consideran que el 19ENISE “está diseñado para asegurar las ganancias y privilegios de las grandes corporaciones y del capital”.
Los detalles de la reproducción del conjunto pictórico del siglo XI se conocerán el jueves, con motivo de la inauguración del espacio museístico, a la que acudirá la reina Letizia.
El Ayuntamiento hace un balance “sumamente positivo” y resalta la “ocupación hotelera casi completa” durante el fin de semana.