
El Ayuntamiento de León divulga la historia medieval con talleres didácticos infantiles
Se celebrarán todos los viernes y sábados del mes de noviembre.



BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025
Se celebrará el viernes en el Centro de Idiomas de la ULE en León y en la Fábrica de la Luz en Ponferrada.
Provincia21 de septiembre de 2025
La Universidad de León se sumará un año más a la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, una cita internacional que tendrá lugar el próximo viernes, 26 de septiembre, y para la que ha organizado una treintena de actividades gratuitas tanto en León como en Ponferrada para acercar la ciencia y la innovación que se desarrollan en el seno de la institución académica a la sociedad de una manera participativa, cercana y sorprendente.
Bajo el lema ‘Tu primera cita con la ciencia’, la ULE ha diseñado un completo programa con más de 30 actividades gratuitas que convertirán el Centro de Idiomas de la ULE en gran laboratorio abierto a toda la ciudadanía y que también inundarán de ciencia otros puntos de la ciudad. En Ponferrada, las actividades tendrán lugar en el aula didáctica de la Fábrica de la Luz. Museo de la Energía.
El evento, coordinado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación, perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, propone un recorrido por distintas estaciones en las que se podrá experimentar la ciencia en primera persona. Los asistentes podrán disfrutar de charlas relámpago y monólogos científicos, talleres interactivos que van desde la microbiología hasta las energías renovables, actividades gamificadas como un escape room sostenible o una gymkana cultural, además de demostraciones en vivo con robots, simulaciones de procesos naturales y hasta una cata de miel pensada para los más pequeños. También se ofrecerán rutas guiadas por la ciudad, donde historia, patrimonio y divulgación se darán la mano, así como visitas al Museo de Colecciones de la ULE.
Entre las propuestas más destacadas figura la performance en directo sobre los incendios forestales en León, a cargo del grupo de investigación de la catedrática de Ecología Leonor Calvo. Esta puesta en escena combinará creatividad, divulgación científica y compromiso social para sensibilizar al público sobre la urgencia de actuar frente al fuego y sus devastadoras consecuencias, para lo que invitará al público a reflexionar sobre las causas y consecuencias del fuego y la necesidad de actuar colectivamente frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
A esta actividad se suman otras como los talleres ‘Cazando superbacterias: del laboratorio a tu salud’, ‘Un viaje al interior de tu boca: descubre tus propias células al microscopio’ o la gymkana literaria ‘Imaginarios de miedo locales y globales: el goce del terror’ por las calles de León, en la que descubrir enigmas y leyendas de León
Ponferrada
La Noche de los Investigadores ofrecerá también diversas actividades en la Fábrica de la Luz. Museo de la Energía de Ponferrada entre las 17 y las 20 horas que incluirán talleres sobre nutrición consciente o fake newsy monólogos sobre el fuego.
Todas las actividades están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, lo que refuerza el compromiso de la Universidad de León con la sostenibilidad, la innovación y la transferencia de conocimiento al servicio de la sociedad.

Se celebrarán todos los viernes y sábados del mes de noviembre.

La cremación, más asequible económicamente, ha ganado enteros y las empresas de piedra natural se centran en pequeñas figuras, jardineras, jarrones, placas y reparaciones o letras sueltas.

La muestra, comisariada por Alberto Ruiz de Samaniego, reúne un conjunto de materiales artísticos y documentales de más de 30 artistas nacionales e internacionales.

El varón tuvo que ser rescatado junto a su mascota.

La Junta de Gobierno Local ha resuelto el contrato de suministro e instalación de una pérgola para la Plaza de la Madera. La actuación, financiada con fondos propios, sustituirá a la estructura actual por desgaste y riesgo de rotura. El plazo de ejecución será de un mes desde la formalización.

Los bomberos del parque de Cistierna intervinieron este jueves por la noche en dos actuaciones en el municipio de Riaño: un incendio en una procesadora ubicada en Carande y otro en el polígono industrial.

Cinco jóvenes hablarán de sus experiencias, desafíos y proyectos.

El varón presenta un golpe en la cabeza.

El Festival Abierto de Música de Órgano de León se celebra en noviembre con una programación de siete actividades en distintos espacios de la ciudad. El calendario incluye una fiesta callejera con órgano Hammond, conciertos de varios géneros, una charla sobre órganos Helmholtz y una sesión comparativa entre un Helmholtz y un Hammond.

Los bomberos del parque de Cistierna intervinieron este jueves por la noche en dos actuaciones en el municipio de Riaño: un incendio en una procesadora ubicada en Carande y otro en el polígono industrial.

La Junta de Gobierno Local ha resuelto el contrato de suministro e instalación de una pérgola para la Plaza de la Madera. La actuación, financiada con fondos propios, sustituirá a la estructura actual por desgaste y riesgo de rotura. El plazo de ejecución será de un mes desde la formalización.