El Instituto de Humanismo de la ULE retoma el 30 de septiembre el ciclo de Conferencias ‘De Grecia y Roma a nuestros días’

La historiadora Vanessa Jimeno ofrecerá una ponencia sobre el eremitismo en la Fundación Sierra Pambley.

León20 de septiembre de 2025RMLRML
ciclo de Conferencias ‘De Grecia y Roma a nuestros días’
ciclo de Conferencias ‘De Grecia y Roma a nuestros días’

El Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León retomará el próximo martes, 30 de septiembre, su ciclo de Conferencias ‘De Grecia y Roma a nuestros días. La herencia clásica de Occidente’ con la ponencia de la doctora Vanessa Jimeno, reconocida historiadora del arte y especialista en arquitectura excavada medieval.
El acto tendrá lugar en la sede de la Fundación Sierra Pambley de León el 30 de septiembre a las 19.30 horas y la investigadora estará acompañada por la secretaria del Instituto y profesora del área de Historia Contemporánea de la ULE, Beatriz García Prieto.
Bajo el título ‘El eremitismo: un fenómeno de largo recorrido. De la Antigüedad al Rey Planeta’, la conferencia explorará el desarrollo del eremitismo cristiano desde sus orígenes en Mesopotamia, Siria, Egipto y Capadocia, hasta su representación en el arte y la arquitectura del siglo XVI. La doctora Jimeno abordará figuras clave como san Antonio abad, santa María egipcíaca y san Pablo ermitaño, así como el impacto de las peregrinaciones, la literatura apologética y las migraciones monásticas en la difusión de esta forma de vida espiritual.
La ponencia también analizará cómo el interés por el ascetismo se mantuvo vivo incluso tras su prohibición en el Concilio de Trento, reflejándose en obras artísticas adquiridas por Felipe VI para el Palacio del Buen Retiro, y en la construcción de ermitas dedicadas a santos anacoretas.
La conferencia forma parte del ciclo ‘De Grecia y Roma a nuestros días. La herencia clásica de Oriente’ que a lo largo del año programa cerca de una decena de conferencias con el propósito de reivindicar la relevancia del humanismo y las humanidades en el mundo actual donde impera la tecnología, las redes sociales y la inmediatez de la Inteligencia Artificial.
La siguiente conferencia tendrá lugar en octubre bajo el título ‘Shakespeare y el mundo clásico grecorromano’, y correrá a cargo del catedrático de Lengua y Literatura inglesa de la Universidad de León, José Luis Chamosa.

Últimas noticias
PROCURADORES DE UPL EN EL PARLAMENTO DE CYL

Las Cortes respaldan la petición de UPL para flexibilizar las ratios en infantil en zonas rurales

RML
CyL20 de septiembre de 2025

La Comisión de Educación de las Cortes autonómicas aprobó este viernes una Proposición No de Ley presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL) para flexibilizar los criterios de dotación de personal docente en educación infantil en áreas rurales. La medida busca garantizar que los colegios mantengan una atención de calidad, evitando que las ratios estrictas de alumnado provoquen la pérdida de plazas de profesorado.

CARTA ABIERTA (1)

Cruz Roja agradece la solidaridad de la sociedad leonesa tras los incendios de agosto

RML
Provincia20 de septiembre de 2025

Cruz Roja en León ha difundido este 20 de septiembre una carta abierta en la que reconoce la colaboración de instituciones, colectivos y ciudadanía durante la emergencia provocada por los incendios forestales que arrasaron distintas zonas de la provincia en agosto. La organización recuerda que más de 3.000 personas fueron atendidas en albergues temporales.

Te puede interesar
Lo más visto
Invitación_Presentación del libro Nuestros Pendones

La Real Fábrica de Tapices presenta el libro Nuestros pendones

RML
España19 de septiembre de 2025

La Real Fábrica de Tapices acogerá el próximo lunes 22 de septiembre la presentación del libro Nuestros pendones, coordinado por Jorge Martínez Montero, doctor en Historia del Arte y director de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León. La obra reúne investigaciones sobre el valor histórico y patrimonial de los pendones, emblemas profundamente ligados a la identidad leonesa.