
La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo difunde en un vídeo el área de Ginecología y Obstetricia
Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025
Exige la adopción de medidas organizativas para “garantizar una oferta educativa diversificada sin que ello suponga asumir peores condiciones laborales para el profesorado”.
Provincia19 de septiembre de 2025
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de León denunció hoy que la Junta de Castilla y León obliga a elegir a los centros rurales entre mantener su oferta educativa de optativas o mantener las condiciones laborales del profesorado. Una situación ante la que el sindicato mostró su “rechazo”, ya que, aunque el horario lectivo del profesorado debería ser de forma habitual de 17 horas lectivas para Secundaria y Formación Profesional, “se generaliza un horario superior a pesar de que la norma solo lo contempla como algo excepcional”.
Para el secretario general de CCOO Enseñanza León, Víctor Bejega, algunos de los casos más relevantes se dan en el IES Río Órbigo de Veguellina de Órbigo y en el IES Pablo Díez de Boñar, donde prácticamente todo el profesorado del centro debe asumir 18 horas lectivas como única posibilidad para mantener las asignaturas optativas, sin las cuales “parte de los alumnos tendrían que matricularse en otros centros educativos más alejados”, de forma que “se debe elegir entre el perjuicio para el profesorado o para el alumnado y sus familias”.
Desde CCOO señalaron que la Ley Orgánica de Educación establece que las administraciones educativas deberán prestar especial atención a los centros educativos de ámbito rural, proporcionando los medios y sistemas organizativos necesarios que atiendan a sus necesidades particulares y garanticen la igualdad de oportunidades más allá de la enseñanza básica. Asimismo, establece que se impulsará la escolarización del alumnado de la zona rural, procurando una oferta educativa diversificada, relacionada con las necesidades del entorno y adoptando las medidas oportunas para garantizar esta formación de calidad.
Así, según la propia legislación, la Junta de Castilla y León “debe ser flexible en los criterios para la organización de la oferta de optativas en educación secundaria, lo que permite que puedan impartirse por debajo del número mínimo de alumnos fijado en la ley”. Por ello, el sindicato consideró que la Junta “no puede condicionar la flexibilidad para ofertar optativas a que el profesorado acepte empeorar sus condiciones laborales”.
Ante esta situación, CCOO Enseñanza exigió que, de forma urgente, se adopten las medidas organizativas necesarias para que todos los centros de la provincia de León, y especialmente aquellos ubicados en el ámbito rural, “puedan garantizar una oferta educativa diversificada sin que ello suponga para el profesorado asumir peores condiciones laborales”.
Para Víctor Bejega, la apuesta por la educación pública en las zonas rurales de la provincia “debe pasar por un escenario de inversión y mayor dotación de recursos”, con centros educativos “en mejores condiciones y con más medios, con una oferta educativa amplia y diversificada y con más profesorado que, además, tenga unas mejores condiciones laborales”.

Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

Se trata de la única empresa del Bierzo que figura en el registro EMAS.

Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

Se trata de la única empresa del Bierzo que figura en el registro EMAS.

Se crearon seis grupos de acción para desarrollar proyectos de sostenibilidad, justicia social, turismo o cultura.

La Diputación de León intervendrá en carreteras con peligro de derrumbes antes de que acabe el año.

La Junta invertirá otros tres millones en Villablino para crear una nueva área industrial.

Aseguran que el Real Decreto aprobado el 24 de octubre no afecta a todo el operativo de incendios.

El presidente de la Junta de Castilla y León y el alcalde de Villablino han firmado un protocolo para impulsar el polígono industrial ‘El Lavadero’, en el municipio lacianiego. El acuerdo fija una inversión estimada de 3 millones de euros y una superficie de 10 hectáreas, con el objetivo de generar actividad económica y empleo en el Valle de Laciana.

En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.
