NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

CCOO León denuncia que la Junta obliga a elegir a los centros rurales entre mantener la oferta educativa o las condiciones laborales

Exige la adopción de medidas organizativas para “garantizar una oferta educativa diversificada sin que ello suponga asumir peores condiciones laborales para el profesorado”.

Provincia19 de septiembre de 2025RMLRML
CCOO_ENSEÑANZA
CCOO_ENSEÑANZA

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de León denunció hoy que la Junta de Castilla y León obliga a elegir a los centros rurales entre mantener su oferta educativa de optativas o mantener las condiciones laborales del profesorado. Una situación ante la que el sindicato mostró su “rechazo”, ya que, aunque el horario lectivo del profesorado debería ser de forma habitual de 17 horas lectivas para Secundaria y Formación Profesional, “se generaliza un horario superior a pesar de que la norma solo lo contempla como algo excepcional”.
Para el secretario general de CCOO Enseñanza León, Víctor Bejega, algunos de los casos más relevantes se dan en el IES Río Órbigo de Veguellina de Órbigo y en el IES Pablo Díez de Boñar, donde prácticamente todo el profesorado del centro debe asumir 18 horas lectivas como única posibilidad para mantener las asignaturas optativas, sin las cuales “parte de los alumnos tendrían que matricularse en otros centros educativos más alejados”, de forma que “se debe elegir entre el perjuicio para el profesorado o para el alumnado y sus familias”.
Desde CCOO señalaron que la Ley Orgánica de Educación establece que las administraciones educativas deberán prestar especial atención a los centros educativos de ámbito rural, proporcionando los medios y sistemas organizativos necesarios que atiendan a sus necesidades particulares y garanticen la igualdad de oportunidades más allá de la enseñanza básica. Asimismo, establece que se impulsará la escolarización del alumnado de la zona rural, procurando una oferta educativa diversificada, relacionada con las necesidades del entorno y adoptando las medidas oportunas para garantizar esta formación de calidad.
Así, según la propia legislación, la Junta de Castilla y León “debe ser flexible en los criterios para la organización de la oferta de optativas en educación secundaria, lo que permite que puedan impartirse por debajo del número mínimo de alumnos fijado en la ley”. Por ello, el sindicato consideró que la Junta “no puede condicionar la flexibilidad para ofertar optativas a que el profesorado acepte empeorar sus condiciones laborales”.
Ante esta situación, CCOO Enseñanza exigió que, de forma urgente, se adopten las medidas organizativas necesarias para que todos los centros de la provincia de León, y especialmente aquellos ubicados en el ámbito rural, “puedan garantizar una oferta educativa diversificada sin que ello suponga para el profesorado asumir peores condiciones laborales”.
Para Víctor Bejega, la apuesta por la educación pública en las zonas rurales de la provincia “debe pasar por un escenario de inversión y mayor dotación de recursos”, con centros educativos “en mejores condiciones y con más medios, con una oferta educativa amplia y diversificada y con más profesorado que, además, tenga unas mejores condiciones laborales”.

Últimas noticias
Te puede interesar
REUNION DE LOS ALCALDES DE FEVE CON EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES

La reunión en León sobre el futuro de la traza de FEVE reabre el debate sobre la conexión ferroviaria con el centro de la ciudad

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible mantuvo un encuentro en León con representantes municipales afectados por la situación de la antigua traza de FEVE. En la reunión se expusieron los criterios técnicos que sostienen la propuesta ministerial y las objeciones planteadas desde los municipios, especialmente en relación con la llegada del tren al centro urbano.

Piscinas Municipales de Ponferrada

Ponferrada encarga a Somacyl la reforma de las piscinas climatizadas por 2,3 millones, con 1,5 aportados por la Junta

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada aprobó encomendar a la sociedad pública Somacyl la ejecución de las obras de reforma de las piscinas climatizadas del complejo Lydia Valentín. La intervención tendrá un coste total de 2,3 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León financiará 1,5 millones y el Ayuntamiento asumirá algo más de 869.000 euros en dos anualidades.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.

EL JUGUETE ESPAÑOL - UN SIGLO DE HISTORIA 1880-1980

El Mel reúne hasta enero 130 juguetes históricos de la colección Quiroga-Monte en una exposición solidaria

RML
León19 de noviembre de 2025

El Museo de la Emigración Leonesa inauguró hoy la muestra "El juguete español. Un siglo de historia. 1880-1980", compuesta por 130 piezas originales de la colección Quiroga-Monte. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero y la recaudación se destinará a la Mancomunidad Montaña de Riaño para apoyar a los afectados por los incendios forestales del pasado verano.