
CCOO León denuncia que la Junta obliga a elegir a los centros rurales entre mantener la oferta educativa o las condiciones laborales
Exige la adopción de medidas organizativas para “garantizar una oferta educativa diversificada sin que ello suponga asumir peores condiciones laborales para el profesorado”.
Provincia19 de septiembre de 2025
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de León denunció hoy que la Junta de Castilla y León obliga a elegir a los centros rurales entre mantener su oferta educativa de optativas o mantener las condiciones laborales del profesorado. Una situación ante la que el sindicato mostró su “rechazo”, ya que, aunque el horario lectivo del profesorado debería ser de forma habitual de 17 horas lectivas para Secundaria y Formación Profesional, “se generaliza un horario superior a pesar de que la norma solo lo contempla como algo excepcional”.
Para el secretario general de CCOO Enseñanza León, Víctor Bejega, algunos de los casos más relevantes se dan en el IES Río Órbigo de Veguellina de Órbigo y en el IES Pablo Díez de Boñar, donde prácticamente todo el profesorado del centro debe asumir 18 horas lectivas como única posibilidad para mantener las asignaturas optativas, sin las cuales “parte de los alumnos tendrían que matricularse en otros centros educativos más alejados”, de forma que “se debe elegir entre el perjuicio para el profesorado o para el alumnado y sus familias”.
Desde CCOO señalaron que la Ley Orgánica de Educación establece que las administraciones educativas deberán prestar especial atención a los centros educativos de ámbito rural, proporcionando los medios y sistemas organizativos necesarios que atiendan a sus necesidades particulares y garanticen la igualdad de oportunidades más allá de la enseñanza básica. Asimismo, establece que se impulsará la escolarización del alumnado de la zona rural, procurando una oferta educativa diversificada, relacionada con las necesidades del entorno y adoptando las medidas oportunas para garantizar esta formación de calidad.
Así, según la propia legislación, la Junta de Castilla y León “debe ser flexible en los criterios para la organización de la oferta de optativas en educación secundaria, lo que permite que puedan impartirse por debajo del número mínimo de alumnos fijado en la ley”. Por ello, el sindicato consideró que la Junta “no puede condicionar la flexibilidad para ofertar optativas a que el profesorado acepte empeorar sus condiciones laborales”.
Ante esta situación, CCOO Enseñanza exigió que, de forma urgente, se adopten las medidas organizativas necesarias para que todos los centros de la provincia de León, y especialmente aquellos ubicados en el ámbito rural, “puedan garantizar una oferta educativa diversificada sin que ello suponga para el profesorado asumir peores condiciones laborales”.
Para Víctor Bejega, la apuesta por la educación pública en las zonas rurales de la provincia “debe pasar por un escenario de inversión y mayor dotación de recursos”, con centros educativos “en mejores condiciones y con más medios, con una oferta educativa amplia y diversificada y con más profesorado que, además, tenga unas mejores condiciones laborales”.


El Ministerio de Agricultura organiza la VIII edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales con más de 800 proyecciones en todo el país
Del 15 de octubre al 18 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación celebrará la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que recorrerá 470 localidades de las 17 comunidades autónomas y ofrecerá una muestra online gratuita en España y Latinoamérica.

El Ministerio de Agricultura organiza la VIII edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales con más de 800 proyecciones en todo el país
Del 15 de octubre al 18 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación celebrará la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que recorrerá 470 localidades de las 17 comunidades autónomas y ofrecerá una muestra online gratuita en España y Latinoamérica.

El Hospital del Bierzo acoge un taller de RCP básica para familiares de enfermos cardiovasculares
El objetivo es difundir los pasos a seguir en caso de parada cardiaca con motivo del día mundial de esta patología, que se celebra el 16 de octubre.

La Junta refuerza las medidas de seguridad y pide avisar al 112 ante avistamientos de osos pardos en Laciana y el Alto Sil
La Delegación Territorial de León intensifica las acciones de información y prevención tras los recientes avistamientos de oso pardo cerca de zonas habitadas en Laciana y el Alto Sil. Se insta a la población a avisar al 112 ante cualquier presencia del animal.

La Fundación Cerezales acoge los últimos días de Tercer maestro, una exposición que transforma el aula en espacio de aprendizaje colectivo
Hasta el 12 de octubre puede visitarse en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y en el Centro de Arte Fundación María José Jove (A Coruña) la muestra Tercer maestro, del artista colombiano Nicolás Paris, una reflexión abierta sobre cómo se aprende a través de la experiencia compartida.

Herido un hombre de 84 años tras empotrarse con su vehículo contra una farola en León
Los bomberos acudieron al lugar por el riesgo de caída de la luminaria.

El exjefe del Servicio Territorial de Industria de Burgos asegura que Delgado le entregó un listado de los parques que se tenían que tramitar
Mariano Muñoz reconoce que con la llegada de Begoña Hernández como viceconsejera se mantuvo la misma dinámica.

Flor León y Lucía Arroyo, reconocidas por la Diputación de León con los Premios Mujer Rural 2025
Las dos galardonadas, vecinas de Navafría y Quilós, recibirán los premios el próximo 15 de octubre en Villablino, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Aprobados 716.600 euros para restaurar el entorno del Mirador y de la entrada a la Galería subterránea de Orellán en Las Médulas
El objetivo es garantizar la recuperación integral de este enclave afectado por un incendio forestal, del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

La Fundación Cerezales acoge los últimos días de Tercer maestro, una exposición que transforma el aula en espacio de aprendizaje colectivo
Hasta el 12 de octubre puede visitarse en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y en el Centro de Arte Fundación María José Jove (A Coruña) la muestra Tercer maestro, del artista colombiano Nicolás Paris, una reflexión abierta sobre cómo se aprende a través de la experiencia compartida.