
El Museo de los Pueblos Leoneses acoge hasta el 30 de noviembre la muestra ‘Plastihistoria de la humanidad’
La colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa permite que la muestra presente una escena relativa a las primeras Cortes convocadas por el rey Alfonso IX en 1188.
Provincia18 de septiembre de 2025
La Diputación de León inauguró este jueves en el Museo de los Pueblos Leoneses, con sede en la localidad de Mansilla de las Mulas, la exposición ‘Plastihistoria de la humanidad’, que inmortaliza escenas como el Neolítico, el antiguo Egipto, el Imperio Romano, el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Primera y Segunda Guerras Mundiales o la llegada del hombre a la luna y que podrá visitarse hasta el 30 de noviembre.
Desarrollado por la Fundación Educa, ‘Plastihistoria de la humanidad’ se trata de un proyecto expositivo que aúna educación y diversión a partes iguales, cuyo principal objetivo es el de divulgar a todos los públicos, pero muy especialmente a los más jóvenes y en el ámbito escolar, la historia de la humanidad.
Desde la Fundación Educa recordaron que, en una ocasión, el gran historiador francés Alexis de Tocqueville calificó la Historia como “una galería de imágenes en la que hay pocos originales y muchas copias”. Desde hace unos años, esta entidad enfocada a la educación y a la difusión de los valores sociales ha hecho suya tal afirmación para mostrar, con grandes dosis de imaginación, una nueva visión de la historia realizada en plastilina y que repasa algunos de los momentos más importantes que ha vivido la Humanidad.
Por lo tanto, la muestra ‘Plastihistoria’ sirve para aprender y, a la vez, para entretenerse repasando de una forma didáctica y amena aquellos momentos del pasado que nos hicieron crecer, evolucionar y convertirnos en lo que somos hoy en día. Todo ello gracias a muchas horas de trabajo artesano tras las cuales se han realizado veinte dioramas que trasladan al visitante desde las luchas de gladiadores de la antigua Roma a, por ejemplo, las trincheras de la Primera Guerra Mundial. El visitante se paseará entre las Cruzadas y los talleres del Renacimiento, donde tendrá la oportunidad de ver cómo Miguel Ángel, en su taller, da forma al ‘David’, pero también cómo Francisco de Goya pintaba la maja vestida.
En esta ocasión, además de escenas ambientadas en otras geografías, la muestra contiene una sorpresa, ya que, gracias a la colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa, se ha podido realizar una escena específica que representa el día en que un joven rey de León, Alfonso IX, dio por primera vez acceso a su curia regia a los representantes de las ciudades, además de a los representantes del clero y de la nobleza, en lo que se conoce como las primeras Cortes de Europa, la cuna del parlamentarismo.
La muestra, con acceso libre y gratuito, podrá verse hasta el próximo 30 de noviembre en el Museo de los Pueblos, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas hasta el 1 de octubre; a partir de esa fecha, el horario será de 10 a 17 de forma ininterrumpida.


El Ministerio de Agricultura organiza la VIII edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales con más de 800 proyecciones en todo el país
Del 15 de octubre al 18 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación celebrará la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que recorrerá 470 localidades de las 17 comunidades autónomas y ofrecerá una muestra online gratuita en España y Latinoamérica.

El Ministerio de Agricultura organiza la VIII edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales con más de 800 proyecciones en todo el país
Del 15 de octubre al 18 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación celebrará la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que recorrerá 470 localidades de las 17 comunidades autónomas y ofrecerá una muestra online gratuita en España y Latinoamérica.

El Hospital del Bierzo acoge un taller de RCP básica para familiares de enfermos cardiovasculares
El objetivo es difundir los pasos a seguir en caso de parada cardiaca con motivo del día mundial de esta patología, que se celebra el 16 de octubre.

La Junta refuerza las medidas de seguridad y pide avisar al 112 ante avistamientos de osos pardos en Laciana y el Alto Sil
La Delegación Territorial de León intensifica las acciones de información y prevención tras los recientes avistamientos de oso pardo cerca de zonas habitadas en Laciana y el Alto Sil. Se insta a la población a avisar al 112 ante cualquier presencia del animal.

La Fundación Cerezales acoge los últimos días de Tercer maestro, una exposición que transforma el aula en espacio de aprendizaje colectivo
Hasta el 12 de octubre puede visitarse en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y en el Centro de Arte Fundación María José Jove (A Coruña) la muestra Tercer maestro, del artista colombiano Nicolás Paris, una reflexión abierta sobre cómo se aprende a través de la experiencia compartida.

Herido un hombre de 84 años tras empotrarse con su vehículo contra una farola en León
Los bomberos acudieron al lugar por el riesgo de caída de la luminaria.

El exjefe del Servicio Territorial de Industria de Burgos asegura que Delgado le entregó un listado de los parques que se tenían que tramitar
Mariano Muñoz reconoce que con la llegada de Begoña Hernández como viceconsejera se mantuvo la misma dinámica.

Flor León y Lucía Arroyo, reconocidas por la Diputación de León con los Premios Mujer Rural 2025
Las dos galardonadas, vecinas de Navafría y Quilós, recibirán los premios el próximo 15 de octubre en Villablino, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Aprobados 716.600 euros para restaurar el entorno del Mirador y de la entrada a la Galería subterránea de Orellán en Las Médulas
El objetivo es garantizar la recuperación integral de este enclave afectado por un incendio forestal, del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

La Fundación Cerezales acoge los últimos días de Tercer maestro, una exposición que transforma el aula en espacio de aprendizaje colectivo
Hasta el 12 de octubre puede visitarse en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y en el Centro de Arte Fundación María José Jove (A Coruña) la muestra Tercer maestro, del artista colombiano Nicolás Paris, una reflexión abierta sobre cómo se aprende a través de la experiencia compartida.