
La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo difunde en un vídeo el área de Ginecología y Obstetricia
Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025
El programa contempla dos conferencias plenarias a cargo de José Luis Sancho Gaspar y de Sheila Queralt Estévez.
León17 de septiembre de 2025
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE) acogerá durante los días 8, 9 y 10 de octubre la décima edición del Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Mundo Hispánico: raíces, desarrollo y proyección, que se desarrollará tanto de forma presencial como en línea (de manera síncrona).
Numerosos estudiantes de doctorado y de máster procedentes de diversos países europeos y americanos presentarán en él sus trabajos de investigación enmarcados en diferentes ejes temáticos que se corresponden con disciplinas humanísticas dentro del ámbito del mundo hispánico: estudios artísticos, estudios históricos y arqueológicos, geografía, lengua española, lingüística, literatura, conservación y difusión de la información, didáctica y humanidades digitales. Cada uno de esos bloques se desgaja en una serie de líneas de investigación, en las que se presentarán un amplio abanico de propuestas científicas.
La finalidad de este congreso es completar la formación de los jóvenes investigadores en un ambiente multidisciplinar que favorezca el intercambio científico y permita conocer el estado actual de las investigaciones humanísticas, así como aportar nuevas propuestas metodológicas.
Las conferencias plenarias, que se celebrarán en el Aula Magna de Filosofía y Letras, serán impartidas por José Luis Sancho Gaspar, jefe del Servicio de Investigación Histórica de Patrimonio Nacional, y de Sheila Queralt Estévez, directora del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses.
El primero de ellos pronunciará la charla inaugural el 8 de octubre a las 10 horas, bajo el título ‘Arquitectura y color en los palacios reales españoles, 1735-1835'. Por su parte, la conferencia de clausura, ‘La lingüística forense: nuevas perspectivas y aplicaciones en el análisis del lenguaje’, será ofrecida por Sheila Queralt Estévez el 10 de octubre a las 17.45 horas.
El congreso está concebido como complemento del programa de doctorado ‘Mundo Hispánico: Raíces, Desarrollo y Proyección’ de la Universidad de León e incluye las líneas de investigación avaladas por el Instituto LOU de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC) y el Instituto de Estudios Medievales (IEM).

Mami tour' pretende reducir el estrés y la ansiedad de las mujeres frente al parto.

Se trata de la única empresa del Bierzo que figura en el registro EMAS.

El espectáculo, que aborda la importancia del agua, se representará los días 2 y 3 de noviembre.

El sindicato considera que las críticas suscitadas “ponen aún más de manifiesto la necesidad de llevarla a cabo”?

El Instituto Universitario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad aportará líneas de investigación en áreas como la ecología, la agricultura sostenible o la atmósfera.

El Teatro El Albéitar acoge hoy, a las 20:30 horas, la representación de “Los días que quedan”, de Cambaleo Teatro.

La Junta invertirá otros tres millones en Villablino para crear una nueva área industrial.

Utilizaron gasolina y vegetal seco para prender un contenedor de plásticos y otro de vidrio.

Aseguran que el Real Decreto aprobado el 24 de octubre no afecta a todo el operativo de incendios.

En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.
