La defensa de Rafael Delgado y de los principales acusados reclama la prescripción de los delitos de la trama eólica

Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.

CyL15 de septiembre de 2025RMLRML
RAFAEL DELGADO EN EL JUICIO DE LA TRAMA EOLICA
RAFAEL DELGADO EN EL JUICIO DE LA TRAMA EOLICA

El macrojuicio de la ‘trama eólica’ arrancó esta mañana en la Audiencia Provincial de Valladolid con la defensa del exviceconsejero de Economía Rafael Delgado, presunto cabecilla de la trama y para el que solicita la prescripción de los delitos, ya que argumenta que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho” por las numerosas “irregularidades” que se cometieron durante su desarrollo. El fiscal pide para él penas que suman 42 años de cárcel.
La prescripción de los delitos y la “ilegalidad” del informe de la Inspección de Hacienda también fueron argumentos utilizados por otras defensas en este proceso, e incluso, el abogado de María del Mar Moreno, exmujer de Alberto Esgueva, calificó de “temeridad” que su patrocinada se encuentre entre los acusados, cuando se trata de una prescripción “de libro”, y advirtió al presidente de la Sala que de seguir acusada es probable que pierda su puesto de trabajo.
Otro de los argumentos utilizados por las defensas de los acusados hicieron referencia al auto de apertura del juicio oral. En este sentido, el abogado de Patricio Llorente alegó que no se respetó el derecho a la tutela judicial efectiva de su cliente, a la vez que reclamó a la presidencia de la Sala que se pronuncie en este momento del juicio sobre la prescripción de los delitos y no al final del juicio.
En línea similar se pronunció el letrado de Alejandro y Miguel Ángel Llorente, que además de argumentar que los delitos han prescritos, lamentó la falta de claridad sobre las acusaciones a sus patrocinados. Por su parte, las defensas de Ricardo Bravo, Rafael Icaza de la Sota y Pedro Barriuso pidieron la dispensas para que sus clientes renuncien a su derecho de asistir a la vista oral.
Además, tanto la abogada de la Junta como la de Iberdrola Renovable se adhirieron a la petición de prescripción de los delitos y, en el caso de la letrada de Iberdrola, aseguró que las acusaciones particulares carecen de legitimidad para ejercer ninguna acción civil. El juicio continuará mañana, a partir de las 10 horas, con otra jornada dedicada a cuestiones previas, en la que será el turno de las distintas acusaciones.
Por otra parte, en el trámite de cuestiones previas, al inicio de la vista oral, los acusadores particulares que dirigían sus escritos contra el empresario Carlos Galdón retiraron las acusaciones, aunque sí solicitaron su comparecencia en la Sala como testigo, petición que fue aceptada por el tribunal, que también declaró el sobreseimiento y explicó que Galdón deja de acudir como acusado al juicio.
En el juicio, que se prolongará hasta finales enero de 2026 a lo largo de 43 sesiones, se sientan en el banquillo 14 acusados, entre los que se encuentran tres exaltos cargos de la Junta y once empresarios. Los acusados por la Fiscalía Anticorrupción, para los que se reclaman 138 años de cárcel, son Rafael Delgado Núñez, Jesús Rodríguez Recio, Alberto Esgueva Gutiérrez, Francisco Esgueva Gutiérrez, Germán José Martín Giraldo, César Hernández Chico, María del Mar Moreno Fernández, Patricio Llorente Muñoz, Alejandro Llorente Muñoz, Miguel Ángel Llorente Muñoz, Ricardo Bravo Sayas, Rafael Icaza de la Sota, Pedro Barriuso Otaola y Andrés Martín de Paz.
Tras las cuestiones previas, la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valladolid, ha fijado las primeras sesiones para los días 6, 7, 8, 14, 15, 16, 20 y 21 de octubre. En noviembre el juicio ocupará los días 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19, 24, 25 y 26. En cuanto al mes de diciembre, se celebrarán sesiones los días 1, 2, 3, 9, 10, 11, 15, 16 y 17. El calendario se cerrará en enero, con cotas los días 7, 8, 9, 12, 13, 14, 19, 20, 21, 26, 27 y 28. Todas las sesiones indicadas comenzarán a las 10 horas.
Desde octubre a diciembre, está previsto que comparezcan 84 testigos y 19 peritos propuestos por las distintas partes. Tras ello, según confirmaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ), es previsible que, a partir del 10 de diciembre, declaren los acusados. Después se desarrollará las pruebas documentales.
La supuesta trama tiene su origen cuando la Junta decidió favorecer la entrada de empresas de la Comunidad en las promotoras de parques eólicos para obtener las licencias correspondientes. El fiscal recoge que el exconsejero de Economía, Tomas Villanueva, y Delgado establecieron en 2003 un modelo para manejar las licencias eólicas, por la que dejaron al margen de la tramitación a los  servicios territoriales de la Junta. Así, obligaban presuntamente a que las grandes empresas se aliaran con pequeñas compañías de la Comunidad. La estrategia suponía exigir a los promotores interesados permitir la participación de empresas locales en el proyecto bajo amenazas de no obtener la autorización. Después, pequeñas compañías compraban participaciones a precios bajos y, una vez logrado el permiso e inflada su valía, las revendían por mucho más.
Además del Fiscal Anticorrupción y de la Abogacía del Estado, también figuran como acusadores Ecologistas en Acción, en calidad de acusación popular, así como otras seis más particulares en representación de las empresas perjudicadas
El principal cabecilla de la trama y para el que la Fiscalía solicita más penas es el exviceconsejero de Economía y secretario genera de la Consejería de Economía durante los años 2003 a 2011, Rafael Delgado, que el pasado mes de enero fue condenado a dos años y seis meses de cárcel por el ‘caso Perla Negra'.
En esta nueva trama la petición del fiscal alcanza los 42 años de cárcel y los 239 millones de euros. Se le imputan tres delitos continuados de cohecho, por lo que se le piden 14 años de cárcel, inhabilitación especial en ese periodo y 222 millones de euros en concepto de multas. A mayores, se le acusa de seis delitos de extorsión, un delito de tráfico de influencias, un delito de prevaricación, un delito de blanqueo de capitales y dos delitos contra la Hacienda Pública.
Alberto Esgueva
La segunda pena más alta se reclama para Alberto Esgueva, empresario del sector eólico y ex director de la División Internacional de la Agencia de Desarrollo de la Junta, que se enfrenta a un delito continuado de cohecho y a otro de blanqueo de capitales. En total, se solicitan contra él 68 millones de euros de multa y 12 años de prisión. Además, su hermano Francisco Esgueva se enfrenta a una pena de seis años de cárcel e inhabilitación y una multa de 60 millones por un delito continuado de cohecho.
Entre los exaltos cargos del Gobierno autonómico también se encuentran Andrés Martín de Paz, exdirector de deportes de la Junta, que será juzgado por un delito continuado de cohecho y para quien se piden ocho millones de euros y seis años de cárcel e inhabilitación. También figuraba entre los acusados, Manuel Ordóñez, exdirector de Energía y Minas de la Junta, que se encuentra ya fallecido.
Mientras tanto, para el abogado, empresario y presunto testaferro de Delegado, Jesús Rodríguez Recio, se solicita una pena de diez años y más de 26 millones de euros de multa. Se le acusa de un delito de blanqueo de capitales, un delito de tráfico de influencias, dos delitos contra la Hacienda Pública y un delito de cohecho.
Por su parte, para Ricardo Bravo, quien fuera director de Ibercyl, se piden seis años de cárcel y una multa de 100 millones de euros por un delito continuado de cohecho, mientras que el director de control de Iberdrola, Rafael Icaza de la Sota, se enfrenta a seis años de la cárcel e inhabilitación y a una multa de 100 millones de euros. Además, el director de Iberdrola Energías Renovable durante los años en los que se gestó al trama eólica, Pedro Barriuso, se enfrenta a otros seis años de cárcel e inhabilitación y una multa de cien millones de euros.
Entre los acusados también están los hermanos Patricio, Alejandro y Miguel Ángel Llorente, de Collosa, que se enfrentan a multas de 45 millones de euros y seis años de cárcel e inhabilitación por un delito continuado de cohecho.
El ex administrador de Urban Proyecta, Germán Martín, deberá hacer frente a dos delitos por el que le piden 14,5 millones de euros de multa y doce años de cárcel. Por un delito continuado de cohecho se solicita una multa de 14 millones de euros, seis años de cárcel e inhabilitación y por el segundo, de blanqueo de capitales, se pide seis años de cárcel y 527.466 euros. Además, para el también empresario César Hernández, acusado de un delito continuado de cohecho y otro de tráfico de influencias, el fiscal pide algo más de un millón de euros y siete años de cárcel.
Por último, la exmujer de Alberto Esgueva, María del Mar Moreno, será juzgada por un delito continuado de cohecho por el que se le exigirán 215.000 euros en concepto de multa y cuatro años de prisión e inhabilitación.

Últimas noticias
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Te puede interesar
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

IMG Impulsa Autoempleo

Cruz Roja impulsa nueve nuevos negocios en León y abre la VI edición de los premios al autoempleo

RML
Provincia15 de septiembre de 2025

Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.