
El Centro Cultural ‘Soledad González’ (Benavente) acoge la exposición ‘Ruta de los retablos renacentistas del este de León’
Forma parte del proyecto desarrollado por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle Scapa.
BOLETIN INFORMATIVO LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2025 0 OCTUBRE 2025
El consejero de Medio Ambiente reaparece en un pleno en el que descarta su renuncia tras someterse a diez preguntas de la oposición por la gestión de los incendios.
CyL09 de septiembre de 2025El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, defendió hoy su gestión apelando al operativo “sin precedentes” contra incendios que la Junta de Castilla y León desplegó este verano pese a reconocer que “entre todos, no hemos podido obtener un mejor resultado” ante la oleada de fuegos del mes de agosto, por lo que prometió mejoras y una revisión “al alza” del dispositivo. Asimismo, respondió a las críticas de la oposición por los graves incendios del verano calificándolas de electoralistas.
En su primera intervención pública en más de tres semanas, y en un pleno en el que respondió a diez preguntas de los procuradores de los grupos de la oposición, Suárez-Quiñones argumentó que los resultados de los incendios de este mes de agosto “obliga a todos a trabajar en la forma de ser más eficaces” porque, reconoció, “entre todos no hemos llegado para reducir el daño”.
Sin embargo, el consejero de Medio Ambiente recordó las circunstancias excepcionales vividas este verano, con 348 incendios vividos en apenas 23 días en la Comunidad y 21 de ellos que alcanzaron los niveles uno y dos de manera simultánea, debido al cóctel de altas temperaturas, con 16 días seguidos de ola de calor, una alta humedad relativa y vientos con rachas de hasta 90 kilómetros por hora.
Además, hizo también especial hincapié en la responsabilidad de los incendiarios, animando a la oposición a denunciar la intencionalidad porque “silenciarlo es no luchar contra ello”, para justificar que los fuegos de este verano “estuvieron, en muchas ocasiones, fuera de la capacidad de extinción de este y cualquier operativo” pese al “despliegue sin precedentes en la historia de España en la extinción de incendios” que vivió Castilla y León, con 4.720 personas desde el ámbito autonómico al que se unieron los medios de otras comunidades, del Gobierno de España y del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Un dispositivo que, añadió Suárez-Quiñones, está formado por “los mejores técnicos y profesionales de España”, que “han hecho un gran trabajo” este verano, y que funciona 365 días al año tras ver duplicada la inversión hasta los 126 millones de euros, fruto del acuerdo alcanzado por la Junta y el Diálogo Social en 2022.
No obstante, y pese a esa “mejora constante” del operativo desde 2022, el consejero de Medio Ambiente reconoció que los incendios de este año obligan a “revisar al alza” el dispositivo, con mejoras en las que, como anunció el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ya se trabaja “en el seno del Diálogo Social” para tener “más eficacia en la lucha contra el fuego”.
Análisis “simplista” de la oposición
En sus intervenciones, en respuesta a las preguntas realizadas por los grupos Socialista, UPL-Soria Ya y Mixto, Suárez-Quiñones criticó el análisis “simplista” de los procuradores de estas formaciones por deducir que “muchas hectáreas quemadas es igual a una mala gestión”.
Informó al respecto el consejero que el operativo cuenta con tres niveles: uno técnico que “determina medios y su coordinación”; un segundo, formado en los Cecopis provinciales por delegados de la Junta, subdelegados del Gobierno, presidentes de Diputación y representantes de ayuntamientos para “tomar decisiones sobre evacuaciones, cortes de carreteras y auxilio logístico”; y un tercero “a nivel autonómico”, al que defendió que se incorporó a partir del lunes 11 de agosto por la declaración del nivel dos a nivel autonómico, por lo que aseveró: “No he estado escondido, he estado trabajando”.
Además, añadió un nivel político, formado por presidente de la Junta, delegado del Gobierno y el propio consejero en el que “se hacen las gestiones necesarias para surtir de medios a los operativos”, cuyos técnicos “han dedicado esfuerzo e inteligencia por encima de lo normal para evitar que la marea de incendios haya producido un daño mayor al grande que han producido”.
Por ello, y ante las declaraciones de técnicos con “más de 30 años de ejercicio”, que “decían que no tenía precedente” la virulencia del fuego vivida este año, y de la propia ministra de Defensa, que aseguró que “es imposible controlarlos, ni por tierra ni por aire”, replicó a la oposición que “la realidad es más compleja” que la que plantearon en el pleno y, por ello, calificó su planteamiento de “electoralismo”.
Descarta la dimisión
En la recta final de la sesión de control al Gobierno del pleno de las Cortes de hoy, Suárez-Quiñones descartó que sea una opción el “abandono” o la “huida” ya que señaló que su responsabilidad es afrontar las tareas de recuperación y restauración forestal de las zonas afectadas por los incendios. “Hay mucho trabajo por delante en el que estaré al máximo”, dijo.
De hecho, aseguró que la Junta “ya está trabajando en los planes de restauración” donde se planifican y priorizan las primeras actuaciones de emergencia, entre las que se encuentran evitar que los arrastres de las cenizas dejadas por el fuego “perjudiquen a determinadas instalaciones públicas”.
Finalmente, el consejero apeló a la altura de miras para pedir la colaboración de todos ante una “catástrofe y desgracia” que requiere, a su juicio, una respuesta común. “Si no nos ponemos todos manos a la obra, si no vamos de la mano, no habremos ganado el futuro”, dijo.
Forma parte del proyecto desarrollado por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle Scapa.
Hacen referencia, en su práctica totalidad, a incendios forestales, aunque también se incluyen lluvias y tormentas y la DANA NE peninsular.
Hacen referencia, en su práctica totalidad, a incendios forestales, aunque también se incluyen lluvias y tormentas y la DANA NE peninsular.
La inadmisión a trámite del proyecto de Presupuestos de la Junta de Castilla y León ha provocado un duro enfrentamiento en las Cortes. Unión del Pueblo Leonés acusa al Gobierno autonómico de “inoperancia” por presentar las cuentas de forma incorrecta y al PP de ignorar los informes jurídicos.
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario, con la supresión de las localidades del tercer ámbito.
Isabel Blanco solicita al Gobierno una revisión de los baremos de discapacidad después de que el año pasado se llevaran a cabo 4.231 valoraciones de dependencia en la provincia.
La medida se desarrolla en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de interés general y social.
'La cookie solidaria' se venderá durante un mes en Sandra Romero Patisserie al precio de cuatro euros.
El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León desarrolla esta semana una completa programación en el Teatro El Albéitar, con propuestas que combinan documentales, cine, conciertos y teatro, además de varias exposiciones abiertas en sus salas de León y Ponferrada.
Los bomberos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SEPEIS) de la Diputación de León extinguieron la pasada madrugada el incendio de un vehículo en la autovía A-231, en sentido Burgos.
El Ejecutivo ha anulado su plan inicial de incrementos sustanciales de las cuotas de los autónomos y ha propuesto congelar las cuotas para quienes ingresan hasta 1.166,7 euros mensuales, mientras que el resto afrontará subidas de entre 2,5 y 14,75 euros al mes para 2026.