NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2025 0 OCTUBRE 2025

El Gobierno retira la subida de cuotas de autónomos y lo convierte en una acción simbólica en 2026

El Ejecutivo ha anulado su plan inicial de incrementos sustanciales de las cuotas de los autónomos y ha propuesto congelar las cuotas para quienes ingresan hasta 1.166,7 euros mensuales, mientras que el resto afrontará subidas de entre 2,5 y 14,75 euros al mes para 2026.

España21 de octubre de 2025RMLRML
TRABAJADOR AUTONOMO
TRABAJADOR AUTONOMO

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha decidido retirar el borrador que preveía un aumento generalizado de las cuotas de los autónomos, que en algunos casos llegaba a superar los 200 euros mensuales. El nuevo planteamiento limita el incremento a cifras simbólicas y congela las cuotas para quienes declaran rendimientos inferiores a 1.166,7 euros al mes.

Para los demás tramos de ingresos, la subida será reducida: entre un 1 % y un 2,5 %, lo que equivale a entre 2,9 y 14,7 euros más al mes. De este modo, el Ejecutivo intenta aliviar la carga sobre los trabajadores por cuenta propia con rentas bajas y moderar el impacto para los que se encuentran en los niveles medios y altos.

El cambio de rumbo responde al rechazo generalizado que provocó la propuesta inicial, tanto entre las asociaciones de autónomos como en distintos grupos parlamentarios. La falta de consenso ponía en riesgo la aprobación de la reforma en el calendario previsto, lo que ha llevado al Gobierno a optar por una revisión limitada y temporal hasta 2026.

La nueva tabla de cotizaciones afectará a los más de tres millones de trabajadores autónomos. Aquellos con ingresos mensuales por debajo de 1.166,7 euros mantendrán la cuota actual. Para los siguientes tramos, el incremento será progresivo: un 1 % para los que ganen hasta 1.700 euros, un 1,5 % hasta 2.330 euros, un 2 % hasta 2.760 euros y un máximo del 2,5 % para quienes superen los 3.620 euros mensuales.

El nuevo esquema incluye también medidas de mejora en la protección social del colectivo, como la simplificación del acceso a la prestación por cese de actividad, el refuerzo de los derechos por cuidado de menores con enfermedad grave y la revisión de la cotización en situaciones de pluriactividad.

Las organizaciones representativas del sector han valorado positivamente que se haya frenado el aumento previsto, aunque reclaman que se estudien reducciones adicionales para los tramos más bajos y una revisión integral del sistema a partir de 2026. Todavía no se ha concretado la fecha en que entrará en vigor la nueva tabla ni si se ampliará el acuerdo más allá de ese año.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto