
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
La Diputación de León participa desde este jueves en la Feria Agropecuaria y Exposición Internacional de Ganado Puro Salamaq, que se celebra en el Recinto Ferial de Salamanca hasta el 8 de septiembre. La institución provincial promociona en su stand los Productos de León y sus marcas de calidad ante un público nacional e internacional.
Provincia04 de septiembre de 2025El vicepresidente primero de la Diputación y responsable de Productos de León, Roberto Aller, asistió a la inauguración de la muestra, en la que participan 468 expositores y se exhiben 1.463 cabezas de ganado de 39 razas diferentes. En su recorrido, el representante provincial subrayó el interés que despierta la oferta agroalimentaria leonesa más allá de las fronteras provinciales.
Durante los próximos días, los visitantes podrán conocer y degustar una amplia gama de productos, entre ellos embutidos, quesos, lácteos, legumbres, conservas vegetales, vinos con Denominación de Origen Bierzo y León, y dulces tradicionales. El espacio de la Diputación también repartirá material informativo y ofrecerá presentaciones sobre la diversidad y la riqueza del sector agroalimentario leonés.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, visitaron el stand de Productos de León y mantuvieron un intercambio con el representante provincial. En este encuentro, Aller trasladó su preocupación por los afectados por los incendios en la provincia y reclamó al Ejecutivo autonómico la máxima rapidez en la gestión de las ayudas.
El vicepresidente destacó la importancia de que León esté presente en este tipo de eventos, que consideró fundamentales para posicionar los productos en el ámbito gastronómico nacional e internacional. Asimismo, anunció que la próxima Feria de los Productos de León, que celebrará su XXXI edición en octubre en la capital, ha recibido un récord de 105 solicitudes de participación, superando en cinco las registradas el año anterior.
El representante provincial concluyó que el patrimonio gastronómico leonés es de primer nivel y que la obligación de las instituciones es darlo a conocer en todos los escenarios posibles, con el objetivo de reforzar su valor y su proyección en los mercados.
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.
El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.
Es la segunda visita del presidente del Gobierno a la provincia en tres semanas.
El fuego se inició poco antes de las 16.30 horas.
Entre las propiedades afectadas se encuentra la Casa Ucieda Osorio, perteneciente al conjunto histórico del Camino de Santiago.
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.
El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 con los votos favorables del Grupo Socialista y el rechazo de la oposición. Las cuentas permitirán mantener los servicios básicos y acometer nuevas inversiones en el municipio.
El presidente de la Junta reitera su “rechazo de plano” a la propuesta presentada por la Comisión Europea para la próxima PAC y pide un política “justa” que priorice la agricultura profesional y permita producir “en igualdad".
El programa incluye dos sesiones de cine-coloquio.
Según el administrador "los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación".