
Rescatada una mujer de 63 años tras sufrir una caída en Prada de Valdeón
Se hizo un esguince en un tobillo en un lugar inaccesible para una ambulancia.
BOLETIN INFORMATIVO MARTES 14 OCTUBRE 2025
Casi tres de cada cuatro son por exceso de velocidad y solo los radares fijos cazaron’ a 282.465 conductores, un 25,8% más.
CyL02 de septiembre de 2025Durante el pasado año año la DGT formuló en las carreteras de Castilla y León un total de 572.830 denuncias, de las que casi tres de cada cuatro (413.272) fueron por exceso de velocidad. Los radares fijos ‘cazaron’ a 282.465 conductores, lo que supone un incremento del 25,8 por ciento con respecto a 2023, mientras que los móviles de las patrullas de la Guardia Civil multaron a 130.807 conductores, según un reciente informe elaborado por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
El total de las denuncias subieron en la Comunidad un 9,44 por ciento, mientras que en el conjunto de España, donde se contabilizaron 5.413.507 denuncias, la subida fue del 5,14 por ciento.
Aunque a mucha distancia, tras el exceso de velocidad, la infracción más común tiene que ver con la ITV, bien por circular por no haberla pasado, o bien por hacerlo tras ser la misma desfavorable. En Castilla y León se contabilizaron 44.443 multas, lo que representa el 7,75 por ciento del total y un 8,24 por ciento menos que en 2023.
Después aparece las infracciones por conducir sin el seguro obligatorio (10.956); por no utilizar el el cinturón de seguridad (9.798); por circular sin carnet o por hacerlo después de haberlo perdido (8.946); por utilizar el móvil al volante (7.437), que sube un 9,9 por ciento
Drogas y alcohol
Por su parte, las infracciones por tasas positivas de alcohol al volantes se mantienen estables, con 5.386 denuncias, un 0,09 por ciento más, mientras que las multas por presencia de drogas suben un 18,10 por ciento, hasta las 6.936, como fruto del mayor número de controles que realizan los agentes. A nivel nacional el incremento por consumo de drogas es del 5,52 por ciento, pasando de 54.596 denuncias en 2023 a 57.610 en 2024, mientras que las multas por alcohol bajan un 5,83 por ciento.
Como dato positivo, AEA destaca en su informe la reducción en un 22,5 por ciento de las denuncias por no hacer uso del casco (351 denuncias frente a las 453 formuladas en 2023), así como las formuladas por rebasar un semáforo en rojo, que bajaron hasta las 752 (-62 por ciento).
Comunidades
Por comunidades autónomas, el informe de AEA señala que han aumentado las denuncias respecto al año 2023 en las comunidades autónomas de La Rioja (64,4 por ciento); Aragón (26 por ciento); Melilla (12,9 por ciento); Andalucía (12,8 por ciento); Navarra (11,7 por ciento); Castilla-La Mancha (9,6 por ciento); Castilla y León (9,4 por ciento); Madrid (8,8 por ciento); Canarias (8,1 por ciento) y Murcia (4,4 por ciento).
En el caso de Madrid, el incremento de denuncias se produjo por la intensísima actividad sancionadora llevada a cabo por un radar, el situado en el km 20,2 de la M-40, que él solo formuló 74.873 denuncias de las 657.070 que se registraron en todas las carreteras de la Comunidad.
Por el contrario, se redujeron en Cantabria (-36,1 por ciento), Asturias (-14,6 por ciento); Extremadura (-9,6 por ciento); Galicia (-9,5 por ciento); Comunidad Valenciana (-5,1 por ciento); Baleares (-2,4 por ciento); y Ceuta (-2,3 por ciento).No obstante, fue en Andalucía donde más denuncias se formulado en términos absolutos (1.425.521 denuncias), si bien en la Comunidad de Madrid es donde se detectó el mayor número de infracciones en función de la extensión de su red de carreteras (202 denuncias por kilómetro), siendo Extremadura, por el contrario donde se han contabilizado menos denuncias por kilómetro de carretera (15 denuncias/km).
La Rioja, lideró el ranking de denuncias en función de su parque de vehículos (0,37denuncias por vehículo), seguida por Castilla y León (0,29) Navarra (0,28) y Castilla-La Mancha (0,26). Por el contrario, en Ceuta y Melilla se contabilizaron menos denuncias, tanto en números absolutos (9.214 denuncias), como en función del parque de vehículos (0,07 denuncias por vehículo).
Se hizo un esguince en un tobillo en un lugar inaccesible para una ambulancia.
Este colectivo podrá acogerse a la jubilación anticipada como consecuencia de la naturaleza "excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre" de la actividad.
El Ejecutivo regional pide a la población que siga extremando la prudencia en sus actividades de trabajo y ocio al aire libre.
Las incapacidades temporales por algias también crecieron un 43% en la Comunidad, por encima del 39% nacional
El Hospital de Salamanca es el que mayor número de donantes agrupa con 20
La planificación pone el foco en la “demanda futura” para impulsar el desarrollo de polígonos industriales en Soria y León y prevé instalar tres reactancias en la Comunidad para reducir el riesgo de apagones.
Courel destaca el compromiso de la institución provincial con el reto demográfico y la sostenibilidad en el marco de la convención ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’.
Se proyectará un audiovisual y cinco cortos, uno de ellos local.
Consideran que el 19ENISE “está diseñado para asegurar las ganancias y privilegios de las grandes corporaciones y del capital”.
Los detalles de la reproducción del conjunto pictórico del siglo XI se conocerán el jueves, con motivo de la inauguración del espacio museístico, a la que acudirá la reina Letizia.
El Ayuntamiento hace un balance “sumamente positivo” y resalta la “ocupación hotelera casi completa” durante el fin de semana.