
El avance del incendio de Pendilla de Arbás obliga a evacuar a una veintena de vecinos de Tonín
Ha comenzado a llover en la zona, lo que podría ayudar en las labores de extinción.
Se trata de un curso pionero en la provincia, donde se ensalza el valor de este instrumento y rescata la música compuesta entre el Renacimiento y el Barroco.
Provincia31 de agosto de 2025La iglesia de Santa Marina del Rey (León) acogió este sábado el concierto de clausura de la VII edición del Curso Internacional de Órgano, con una actuación a cargo de los alumnos, acompañados por el director del curso, Miguel Ángel Viñuela.
En la actuación participaron Nicolás Poves Álvarez, Juanjo González Pascual y Matilde Marta Prieto Arracó, mientras que el alumno Álvaro Poves Álvarez, encandiló al público con su dominio del instrumento, interpretando varias de las obras de los grandes maestros del Siglo de Oro del órgano ibérico.
Los asistentes pudieron disfrutar de piezas como ‘Tiento LII de primer tono’ y ‘Tiento XXIV de séptimo tono’ de Correa de Arauxo, el ‘Praeludium BWV 939’ de Bach, el himno ‘Te lucis ante Terminium’ y ‘Pavana con su glosa’ de Antonio de Cabezón, ‘Medio registro alto de primer tono’ de Francisco de Peraza, ‘Pange lingua de Aguilera de Heredia o ’Corriente italiana' de Cabanielles.
El alcalde de Santa Marina del Rey, Francisco Javier Álvarez, entregó los diplomas a los alumnos del curso y agradeció la labor de Miguel Ángel Viñuela Solla, director del proyecto, y del párroco de la villa, Ramiro Fernández Miranda, por su interés y por todas las facilidades que brindó para la realización de esta iniciativa.
Este curso comenzó el pasado lunes con el concierto inaugural de la mano de la música mestiza de la mezzosoprano e instrumentista colombo-española, Ana María Fonseca Núñez, un diálogo musical entre el órgano ibérico y el repertorio hispanoamericano, entre el barroco jesuita y las tradiciones populares.
El órgano ibérico de Santa Marina del Rey fue tocado en ediciones anteriores por organistas reconocidos como Montserrat Torrent i Serra, Andrés Cea, Juan de la Rubia, Diego Ares o Loreto Fernández Imaz y desde la organización del curso esperan que sigan pasando muchos más.
Ha comenzado a llover en la zona, lo que podría ayudar en las labores de extinción.
La Galería Cinabrio inauguró el 20 de septiembre su nueva temporada de exposiciones con una propuesta conjunta de las artistas Ana Campos, de León, y Blanca Beatriz Caraballo, de Miami. La muestra podrá visitarse hasta el 17 de octubre en horario de tarde, de lunes a viernes.
La Galería Cinabrio inauguró el 20 de septiembre su nueva temporada de exposiciones con una propuesta conjunta de las artistas Ana Campos, de León, y Blanca Beatriz Caraballo, de Miami. La muestra podrá visitarse hasta el 17 de octubre en horario de tarde, de lunes a viernes.
Ambas citas aúnan tradición, cultura y gastronomía.
Cruz Roja en León ha difundido este 20 de septiembre una carta abierta en la que reconoce la colaboración de instituciones, colectivos y ciudadanía durante la emergencia provocada por los incendios forestales que arrasaron distintas zonas de la provincia en agosto. La organización recuerda que más de 3.000 personas fueron atendidas en albergues temporales.
Lamentan no ver el compromiso que el Gobierno autonómico “sí tuvo con otros proyectos empresariales importantes para otras provincias de la Comunidad”.
Debido a que puede suponer leves restricciones para la población o leve afección a infraestructuras.
Consideran que se trata de “una ley anti fumadores” que convierte a los hosteleros en “policías de la ley”.
En estos momentos existen 1.016 casos activos en el sistema Viogen.
Cruz Roja en León ha difundido este 20 de septiembre una carta abierta en la que reconoce la colaboración de instituciones, colectivos y ciudadanía durante la emergencia provocada por los incendios forestales que arrasaron distintas zonas de la provincia en agosto. La organización recuerda que más de 3.000 personas fueron atendidas en albergues temporales.
Una treintena de medios aéreos y terrestres participan en su extinción