
La Junta garantiza la recuperación del patrimonio cultural de Las Médulas dentro del plan de las zonas afectadas por incendios
Ya se encuentran en fase de estudio acciones de promoción turística de los recursos culturales y patrimoniales.
El Ayuntamiento saca a licitación una estructura de sombra en el parque de La Concordia.
Provincia28 de agosto de 2025El Ayuntamiento de Ponferrada inauguró hoy las obras acometidas en las calles Río Ancares y Ángel Barja, que han supuesto un desembolso de 112.000 euros, financiados por la Junta de Castilla y León, para renovar un espacio de 850 metros cuadrados. Se trata de una reforma “integral”, según explicó el alcalde, Marco Morala. “Se ha actuado en las aceras, el aparcamiento, el asfaltado y la iluminación. Se trata de una intervención muy ambiciosa”.
En esta misma comparecencia el alcalde anunció que se ha sacado a licitación la instalación de una estructura para dar sombra en el parque de la Concordia, con una inversión de 80.000 euros. Se trata de una medida incluida en el proyecto de Turismo en Destino, financiado con fondos europeos, y que diseñó el anterior gobierno del PSOE. “No me gusta, pero no nos queda más remedio que hacerlo”, explicó el regidor.
El equipo de gobierno actual considera que era mejor proceder a la plantación de árboles en ese entorno, pero ahora ya no se puede renunciar a esa estructura, que se hará con tela metálica.
Ya se encuentran en fase de estudio acciones de promoción turística de los recursos culturales y patrimoniales.
“La Junta solo busca excusas para negar lo evidente, que es culpa suya y se podía haber evitado”, sentencia Sara Mateos.
Ya se encuentran en fase de estudio acciones de promoción turística de los recursos culturales y patrimoniales.
El Consejo de Gobierno aprueba el encargo relativo a este tipo actuaciones, financiado con fondos europeos Next Generation.
Se trabajará en la mina Demanía a Mary y la mina Eugenio 6, que esutiveron ocupadas por explotaciones de carbón a cielo abierto.
Unión del Pueblo Leonés ha pedido al Gobierno que incluya el incendio de Garaño en el listado de zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil. La formación también solicita la inclusión del incendio de Cipérez (Salamanca) y aclaraciones sobre los límites de otras áreas de la Región Leonesa.
Los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, visitan la zona para conocer de primera el estado en el que ha quedado el paraje Patrimonio de la Humanidad tras el incendio.
González Gago sentencia que “el Gobierno autonómico mantiene como prioridad el apoyo a las zonas afectadas, garantizando una actuación rápida, cercana".
Regresan a sus hogares los desalojados de diez localidades de León y Zamora.
La mayor parte de los incendios activos en Castilla y León han evolucionado de forma favorable este 27 de agosto, con avances significativos en Porto (Zamora), La Baña y el Cañón del Tera, y con los fuegos de Garaño y Anllares estabilizados bajo vigilancia. Fasgar se mantiene como el incendio más activo en nivel IGR 2, con reactivaciones impulsadas por el viento. La noche se prevé propicia para las labores de extinción por el aumento de la humedad y el descenso de temperaturas.
La evolución “muy favorable” de los de Garaño, Anllares del Sil y la parte leonesa del de Porto (Zamora) permite realojar a más de 300 vecinos de diez localidades y la apertura de siete carreteras.