UPL reclama a la Junta ayudas directas para resineros y recolectores de brezo afectados por los incendios

Exigen que la Junta de Castilla y León incluya en sus planes de recuperación ayudas específicas para los trabajadores de la resina y el brezo que han perdido su sustento en los incendios forestales de este verano en el sur de León. Denuncian que estos sectores han quedado fuera de las medidas anunciadas y reclaman un apoyo urgente para evitar el abandono de la actividad.

CyL26 de agosto de 2025RMLRML
incendio_resina
incendio_resina

La secretaria general de UPL y procuradora en Cortes, Alicia Gallego, visitó recientemente las zonas de Jamuz, Castrocalbón y Castrocontrigo, acompañada por representantes locales, para constatar el alcance de los daños. En el encuentro, el alcalde de Castrocontrigo, Olivio Campo, trasladó la preocupación de los profesionales que dependen de la resina y el brezo como principal fuente de ingresos y que ahora ven comprometida su supervivencia económica.

El partido recuerda que no es la primera vez que la comarca sufre una situación de estas características. En 2012, un gran incendio arrasó más de 11.000 hectáreas y paralizó durante años la actividad resinera y de recolección de brezo. Trece años después, los vecinos vuelven a enfrentarse a un escenario similar, mientras que el plan autonómico de ayudas ha pasado por alto a estos sectores.

UPL denuncia también que la Junta contrató a resineros en 2023 para realizar labores de desbroce que aún no han sido abonadas. A ello se suman las pérdidas en otros aprovechamientos como la apicultura o el potencial micológico, que han quedado arrasados por el fuego y cuyas consecuencias se prolongarán durante años.

Los leonesistas sostienen que la prevención de incendios ha sido insuficiente, señalando la desaparición de medios locales de extinción y la falta de desbroces. Consideran que la exclusión de los trabajadores del brezo y la resina de las ayudas supone un riesgo añadido para la continuidad de estas actividades, esenciales para el mantenimiento económico y poblacional de la zona.

El partido plantea, además, la necesidad de modificar la Política Agraria Común para permitir el aprovechamiento de los terrenos calcinados, como ya se ha solicitado en el caso de agricultores y ganaderos. Reiteran que las ayudas deben llegar con rapidez y que el compromiso con el medio rural no puede quedarse en declaraciones, sino traducirse en inversión efectiva que garantice la recuperación de sectores tradicionales y el futuro de comarcas castigadas por la despoblación.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto