La programación de cursos de verano de la Universidad de León se cierra esta semana con uno dedicado a Antonio Colinas

Se celebrará del 27 al 29 de agosto en La Bañeza y contará con la participación del escritor, destacados expertos en su obra y varias actividades paralelas.

León25 de agosto de 2025RMLRML
ANTONIO COLINAS
ANTONIO COLINAS

La Universidad de León pondrá esta semana el punto final a su programación de cursos de verano con el seminario ‘Antonio Colinas. Poesía: palabra e imagen’, que se celebrará en La Bañeza los días 27, 28 y 29 de agosto y que contará con la participación del poeta y varias actividades que permitirán a los participantes conocer la trayectoria y el pensamiento del autor.
El curso tiene una duración de 35 horas, se desarrollará en distintos espacios de La Bañeza, incluyendo el Teatro Municipal y la Casa de la Poesía y está dirigido especialmente a estudiantes de Humanidades y Profesorado de Educación Secundaria y Primaria, aunque está también abierto a cualquier persona interesada en la poesía y la obra de Colinas.
Dirigido por el técnico cultural y artista Antonio Odón Alonso y los profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE, Juan Matas Caballero y Óscar García Fernández, contará la participación de reconocidos especialistas, poetas, críticos, artistas visuales y músicos, como el poeta José Luis Puerto, el periodista y poeta Francisco Javier Lostalé o el profesor de la Universidad de Granada, Antonio Carvajal.
‘Antonio Colinas. Poesía: palabra e imagen’ propone un recorrido por la evolución estética e intelectual de Colinas, profundizando en sus vínculos con la música, la pintura, el teatro o la poesía visual. A lo largo sus tres jornadas, el programa contempla conferencias, talleres de creación, lecturas poéticas, un espectáculo poético-musical e incluso una representación teatral basada en los cuentos del autor.
Una de las señas de identidad del curso será su carácter transversal y vivencial, por lo que, además de las sesiones académicas, se han previsto actividades como una excursión literaria a Santibáñez de la Isla, una exposición y un espacio para que los alumnos puedan compartir los poemas escritos durante el curso.
La iniciativa no solo busca analizar la obra del autor bañezano desde una perspectiva filológica o crítica, sino también ofrecer herramientas prácticas para la enseñanza de la poesía en niveles de Secundaria, Bachillerato y Universidad. Por ello, se brindará un espacio de experimentación creativa donde los participantes podrán escribir, declamar y dialogar con el autor en el ‘Taller de poesía y de decir el verso’.
La organización del curso ha sido posible gracias a la colaboración de la consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la Fundación Conrado Blanco, el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULE, la Sociedad Española de Estudios Clásicos y Legumbres Luengo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.