
El Jardín Romántico de Villafranca del Bierzo supera las dos mil visitas en julio y agosto
Juan Pedro Aparicio, sobre el nuevo espacio cultural: “Donde reinaba la miseria, hoy brota la esperanza”.
El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial destaca que las limitaciones de tiempo de vuelo son una medida de seguridad.
España22 de agosto de 2025El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac) expresó este viernes su “malestar” y “oposición” ante la posibilidad de que se amplíe el número de horas de vuelo de los pilotos de extinción de incendios y denunció la “falta de previsión” que, a su criterio, están teniendo las autoridades en esta materia.
En un comunicado, el Copac destacó que las limitaciones de tiempo de vuelo y de actividad y los requisitos de descanso para las tripulaciones de lucha contra incendios (LCI) son una medida de seguridad para los pilotos que hacen frente a los incendios, en condiciones físicas y mentales extremas ante la emergencia en la que se desarrollan las operaciones aéreas. En su opinión, esa limitación de horas se basa en criterios científicos y de seguridad operacional, por lo que ampliarlas supone aumentar el nivel de riesgo.
Esta institución colegial se mostró “consciente” de la gravedad de la situación en numerosas zonas del país por los incendios vividos, pero manifestó su “total oposición” a cubrir las “carencias y la falta de planificación” de las administraciones, de los operadores aéreos y de la autoridad aeronáutica aumentando las horas de vuelo y, por lo tanto, la exposición al riesgo de los pilotos.
Asimismo, el Copac lamentó que, tras la campaña de incendios de 2022 en la que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) aprobó una exención de los límites de horas de vuelo, pasando de 80 a 120, de nuevo en esta campaña se plantee recurrir a excepciones que recaen exclusivamente sobre los pilotos que están en primera línea de lucha contra el fuego. En aquel momento, el Copac ya se opuso a la exención, que trasladaba a los pilotos la responsabilidad de asumir unos riesgos bajo unas condiciones de prevención inferiores.
Para el Copac, es muy preocupante recurrir a excepciones, en lugar de trabajar en establecer soluciones efectivas, seguras y sostenibles sin necesidad de improvisar medidas que restan seguridad. Por ello, exigió a autoridades, administraciones y operadores un “compromiso serio” con la prevención y la planificación de la extinción de incendios, contando con los recursos y medios necesarios, estableciendo marcos normativos que den garantías y contando con la visión y experiencia de los profesionales que están en primera línea de la lucha contra los incendios.
Además, el Copac recordó que los pilotos de extinción de incendios son profesionales altamente especializados que realizan un servicio público esencial para combatir los efectos devastadores de los incendios, una labor que debe realizarse en condiciones de seguridad y con la planificación adecuada por parte de las autoridades medio ambientales y aeronáuticas.
Por último, esta institución colegial mostró su solidaridad con todas las personas afectadas por los “terribles” incendios que están afectando a diversas comunidades autónomas del país.
Juan Pedro Aparicio, sobre el nuevo espacio cultural: “Donde reinaba la miseria, hoy brota la esperanza”.
Coincidiendo con las fiestas patronales de la localidad.
Sus efectivos acercan su labor mañana a la población en una muestra ubicada en Bembibre.
La madre de la niña se puso en contacto con la Línea de Ayuda de Ciberseguridad a través del teléfono 017
Con la llegada del nuevo curso académico, miles de estudiantes buscan alojamiento en ciudades universitarias. La Asociación Española de Consumidores ha difundido este viernes una serie de recomendaciones para evitar fraudes y problemas en los contratos de alquiler que suelen repetirse cada inicio de curso.
Según el administrador "los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación".
La organización argumenta que se trata de mejorar la protección.
Defienden la conveniencia de integrarla de manera formal en los planes de prevención y gestión de los fuegos.
El presidente de la institución provincial de León asegura que los fuegos se apagan en invierno pero también con unas condiciones laborales dignas y con el reconocimiento de la categoría profesional del bombero forestal.
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.