
El Mercado de las Tres Culturas de San Froilán reúne cerca de 200 puestos en León
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
BOLETIN INFORMATIVO 2 OCTUBRE 2025
El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial destaca que las limitaciones de tiempo de vuelo son una medida de seguridad.
España22 de agosto de 2025El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac) expresó este viernes su “malestar” y “oposición” ante la posibilidad de que se amplíe el número de horas de vuelo de los pilotos de extinción de incendios y denunció la “falta de previsión” que, a su criterio, están teniendo las autoridades en esta materia.
En un comunicado, el Copac destacó que las limitaciones de tiempo de vuelo y de actividad y los requisitos de descanso para las tripulaciones de lucha contra incendios (LCI) son una medida de seguridad para los pilotos que hacen frente a los incendios, en condiciones físicas y mentales extremas ante la emergencia en la que se desarrollan las operaciones aéreas. En su opinión, esa limitación de horas se basa en criterios científicos y de seguridad operacional, por lo que ampliarlas supone aumentar el nivel de riesgo.
Esta institución colegial se mostró “consciente” de la gravedad de la situación en numerosas zonas del país por los incendios vividos, pero manifestó su “total oposición” a cubrir las “carencias y la falta de planificación” de las administraciones, de los operadores aéreos y de la autoridad aeronáutica aumentando las horas de vuelo y, por lo tanto, la exposición al riesgo de los pilotos.
Asimismo, el Copac lamentó que, tras la campaña de incendios de 2022 en la que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) aprobó una exención de los límites de horas de vuelo, pasando de 80 a 120, de nuevo en esta campaña se plantee recurrir a excepciones que recaen exclusivamente sobre los pilotos que están en primera línea de lucha contra el fuego. En aquel momento, el Copac ya se opuso a la exención, que trasladaba a los pilotos la responsabilidad de asumir unos riesgos bajo unas condiciones de prevención inferiores.
Para el Copac, es muy preocupante recurrir a excepciones, en lugar de trabajar en establecer soluciones efectivas, seguras y sostenibles sin necesidad de improvisar medidas que restan seguridad. Por ello, exigió a autoridades, administraciones y operadores un “compromiso serio” con la prevención y la planificación de la extinción de incendios, contando con los recursos y medios necesarios, estableciendo marcos normativos que den garantías y contando con la visión y experiencia de los profesionales que están en primera línea de la lucha contra los incendios.
Además, el Copac recordó que los pilotos de extinción de incendios son profesionales altamente especializados que realizan un servicio público esencial para combatir los efectos devastadores de los incendios, una labor que debe realizarse en condiciones de seguridad y con la planificación adecuada por parte de las autoridades medio ambientales y aeronáuticas.
Por último, esta institución colegial mostró su solidaridad con todas las personas afectadas por los “terribles” incendios que están afectando a diversas comunidades autónomas del país.
Permanecerá abierto hasta el próximo lunes, 6 de octubre, en la plaza de San Isidoro y alrededores.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.
Se trata de ocho rosados, seis blancos y diez tintos.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras recibir una llamada de una supuesta comercial de su entidad bancaria en la que le habían confirmado todos sus datos personales.
Se han visto afectadas 30.000 hectáreas agrarias en España, 12.700 de ellas en Castilla y León
La formación leonesista pide al Gobierno autonómico que “inicie los trámites necesarios para solicitar a la Comisión Europea la supresión de un peaje cuya prórroga ha sido declarada ilegal”.
El objetivo es abrir una acción concertada con la Junta para “facilitar la construcción y entrega de nuevas viviendas para personas con dificultades en el acceso al mercado libre”.
La propietaria del restaurante Agoga de Las Médulas será la mantenedora de una edición en la que se estrena la miel tras la obtención del sello de calidad, que supone el octavo de la comarca.
Aprobada una nueva relación de 15 apicultores, cuya área de pecoreo está afectada y ubicada en municipios afectados, por un importe total de 82.500 euros.
José Antonio Quiroga lamenta que “la seguridad total es muy difícil” y asegura que el plan de choque post-incendios, de seis meses, tendrá una continuidad con otro tipo de acciones.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.