
El Ayuntamiento de Ponferrada propone dos visitas teatralizadas al Museo del Ferrocarril
Se celebrarán el viernes y el sábado a las 22 horas.
El Cecopi prevé el realojo de una quincena de localidades de las zonas de la Valdería y la Valduerna afectadas por el incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y el sur de León.
Provincia14 de agosto de 2025Los incendios forestales de la provincia de León que más preocupan en la mañana de este jueves al Centro de Cooperación Operativa Integrado son el originado el viernes en Anllares del Sil, en el municipio de Páramo del Sil, que está en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR), así como el de nivel 2 iniciado ese mismo día en Fasgar, perteneciente a Murias de Paredes, y el que comenzó en la madrugada de hoy en Barniedo de la Reina, en Boca de Huérgano, que “afecta a patrimonio natural” y que se encuentra en nivel 1.
Así lo trasladó hoy el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, acompañado por el subdelegado del Gobierno, Héctor Alaiz, tras la celebración de la reunión del Centro de Cooperación Operativa Integrado. Ambos trasladaron sus condolencias por el fallecimiento del joven de 37 años en el Hospital Río Ortega de Valladolid, que había resultado herido de gravedad el martes en la zona de Nogarejas, como consecuencia del incendio de nivel 2 originado el sábado de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que pasó en la tarde del lunes a la comarca leonesa de la Valdería. El varón se encontraba en el momento del suceso junto al joven de 35 años que perdió la vida el martes, informa Ical.
Sobre este incendio, Eduardo Diego afirmó que, en estos momentos, “se ha contenido el perímetro”, de unos 180 kilómetros entre las provincias de Zamora y León, que “ya no tiene llama”, de forma que, aunque “el riesgo de preproducciones es muy alto”, la situación es “mucho más favorable”. Debido a ello, el Cecopi estudia en estos momentos el realojo de 15 de las 35 localidades afectadas en la Valdería y la Valduerna.
Sí que mostró su preocupación el delegado territorial por el incendio de Anllares del Sil, debido a “su dimensión”, lo que hace que “su evolución no es favorable”, aunque “se va a tratar de atacar con medios aéreos para tratar de contenerlo”. También lo hizo respecto al de Fasgar que, aunque “no da problemas en la zona de Murias de Paredes”, una lengua de fuego ha subido hacia las zonas salientes, donde se trabajará con medios propios y con la colaboración de otras comunidades autónomas, como el Principado de Asturias.
En cuanto al de Barniedo de la Reina, activo desde esta madrugada, Eduardo Diego detalló que se encuentra en “un espacio natural protegido”, como es el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre. Se trata de una “zona de mucha altitud” en la que “se va a intentar trabajar con maquinaria, personal de tierra y medios aéreos para intentar reducirlo en cuanto sea posible”, aunque posiblemente dure tiempo y no será fácil atajarlo en las próximas horas”, ya que “sopla mucho el viento y la situación es desfavorable”.
Yeres y Llamas de Cabrera
El delegado territorial de la Junta en León también aludió hoy, tras la celebración de una reunión cel Cecopi, a los incendios forestales de nivel dos del Índice de Gravedad Potencial originados hace ya varios días la comarca del Bierzo, concretamente en Llamas de Cabrera y en Yeres, que afecta al paraje natural de La Médulas, que ya se han unido.
En el caso del de Yeres, donde nació el incendio, la situación “se ha normalizado dentro de la posibilidad de que pueda haber alguna reproducción”. No obstante, preocupa el hecho de que “se va descolgando de una forma lenta hacia Pombriego”, que se encuentra confinado desde anoche para poder desarrollar “trabajos técnicos”.
En el sector de Llamas de Cabrera, Eduardo Diego resaltó el resultado “positivo” y el trabajo “efectivo” de contención frente a las lenguas de fuego que avanzaban hacia Montes de Valdueza y Peñalba de Santiago. Así, lo “único” que preocupa ahora es su “avance lento” hacia la zona de Odallo, donde “se va a trabajar con variedad de medios” para “intentar que quede en esa vaguada y no pase al valle colindante”.
Intencionalidad
El delegado territorial aprovechó la ocasión para recordar la existencia de “evidencias” de intencionalidad en el origen de los incendios de Yeres, en la zona de Las Médulas, y el de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que están en investigación por parte de la Guardia Civil.
“Al igual que en otros incendios, existen evidencias de que no fue producto de un rayo o un accidente”, afirmó, al tiempo que abogó por “trabajar a nivel de sociedad en denunciar y señalar a aquellas personas que los provocan, que son delincuentes y terroristas naturales y que ponen en peligro vidas y propiedades, además del medio natural y el patrimonio histórico”.
En esta misma línea, el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, remarcó que el Seprona “avanza significativamente en la investigación”, mientras que la 140 agentes de la Guardia Civil “trabajan para garantizar la seguridad”, junto a “algún refuerzo por parte de la Comandancia de Valladolid y el Grupo de Reserva y Seguridad”.
Héctor Alaiz aprovechó la ocasión para llamar a la ciudadanía a que haga “una utilización responsable de las redes sociales”, ya que afirmó que en ellas “se está acusando a mucha gente” como posibles autores de los incendios, algo que “supone un problema”.
Se celebrarán el viernes y el sábado a las 22 horas.
Se había recuperado apenas hace dos horas.
Se celebrarán el viernes y el sábado a las 22 horas.
El fuego se originó en la tarde del viernes.
La artista Mercedes deBellar es la autora de una obra vinculada al documental sobre el caso de la exedil.
El camión, perteneciente a la Diputación de León, volcó lateralmente.
Abel Ramos era vicepresidente del Moto Club.
El fuego deja a otra persona en estado grave y a otras dos estables dentro de la gravedad por quemaduras, y otros ocho heridos leves.
El fuego se mantiene en nivel 1 del Índice de Gravedad Potencial (IGR)
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
El incendio forestal se declaró activo ayer 13 de agosto de 2025 a las 09:03 horas en Pardesivil, municipio de Santa Colomba de Curueño. Hasta el momento, no se ha determinado la causa del fuego.