El avance del incendio de Yeres obliga a desalojar a los vecinos de Peñalba de Santiago

Alfonso Fernández Mañueco confirma la detención de una persona como presunta autora del incendio de Mombeltrán (Ávila).

CyL12 de agosto de 2025RMLRML
MAÑUECO CON NICANOR SEN
MAÑUECO CON NICANOR SEN

El avance del incendio forestal originado en la tarde del sábado en en localidad leonesa de Yeres, en la comarca del Bierzo, y que afecta al paraje de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, obligó esta mañana a desalojar a “unas decenas de vecinos” de la localidad de Peñalba de Santiago.
Así lo informó este martes el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, tras la reunión del CECOPI autonómico celebrada en León, en la que además se acordó el levantamiento del desalojo en los municipios de Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo, además de los confinamientos de Borrenes y La Chana, de forma que un total de 665 personas salen del desalojo.
No obstante, los diferentes incendios forestales activos en este momento en la provincia leonesa mantienen a un total de 2.520 personas desalojadas, a las que el presidente del Gobierno autonómico quiso mostrar su “solidaridad”, así como a aquellos que “han visto afectados sus bienes”, a los que aseguró que la Junta “estará a su lado y no dejará a nadie atrás”, además de que será “tanto rápida como generosa en su respuesta”.
Alfonso Fernández Mañueco afirmó que “la situación durante la mañana de hoy se ve con un poco más de optimismo que ayer tanto en León como en Zamora”, ya que “la ventana de oportunidad se ha aprovechado y el avance ha sido considerable”, mientras que “existe otra ventana de oportunidad a lo largo del día de hoy, aunque las condiciones meteorológicas serán cambiantes en el entorno del mediodía”. En este sentido, depositó su confianza en que “todo el operativo de personal, medios terrestres, maquinaria y medios aéreos se materialice y el avance sea relevante” porque “cuando abren una ventana de oportunidad no solo es que trabajen, sino que además ese trabajo avanza con rapidez”.
Tras la reunión del Cecopi autonómico, Alfonso Fernández Mañueco quiso trasladar su “agradecimiento” al operativo de extinción de incendios, “desde el primero hasta el último”, que !están trabajando de manera intensa” en varios puntos de la Comunidad, especialmente en León y Zamora.
Asimismo, resaltó que “la colaboración institucional que está funcionando correctamente” y apuntó que son los técnicos quienes determinan qué personas y qué medios se necesitan y “todas las administraciones públicas colaboran”, entre las que destacó ayuntamientos, diputaciones, el Consejo Comarcal del Bierzo, el Gobierno de España, el Ejército, la Unidad Militar de Emergencias y otras comunidades autónomas como Galicia, Asturias, Madrid, Extremadura, además de Portugal.
Colaboración ciudadana
Alfonso Fernández Mañueco aprovechó su presencia en León para hacer un llamamiento a la colaboración ciudadana “en todos los ámbitos”, para que “hagan caso de las indicaciones que se les da por parte de los técnicos, la Guardia Civil o los alcaldes”, ya que “las decisiones se toman teniendo toda la información y pensando en la protección de las personas como objetivo prioritario”.
También solicitó su “colaboración” para “luchar contra la lacra de la intencionalidad de los fuegos”, después de que la zona de Gordón registrara a las 5.30 horas de hoy un incendio intencionado que ya ha sido sofocado. Asimismo, agradeció el trabajo de la Guardia Civil, que permitió la detención de una persona como presunta responsable de un incendio en el sur de la provincia de Ávila, que afectó a los municipios de Mombeltrán, Cuevas del Valle, Arenas de San Pedro y El Arenal.
“Respeto mucho las actuaciones individuales y colectivas de las personas, pero también lo que dicen los técnicos”, resaltó el presidente ante la participación de vecinos en la extinción de incendios, quien pidió a la ciudadanía que “se coordine con quien tiene toda la información”, ya que “a lo mejor ellos van en una dirección y el incendio puede dar la vuelta porque el aire es cambiante y pueden ponerse en riesgo”, de forma que “si no están coordinadas con la dirección de los servicios de extinción es ponerse innecesariamente en riesgo”.
“Hago un llamamiento a los ciudadanos para que tengan tranquilidad. Sé que son momentos de mucha tranquilidad y muy difíciles, pero hay que tener frialdad porque no queremos que haya mayor gravedad de la que se vive en estos momentos”, concluyó Mañueco.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto