
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
El Ayuntamiento de La Bañeza aplicará un incremento de 60 euros anuales en la tarifa del agua para cada vecino con el fin de cubrir una deuda de 1,9 millones de euros con la empresa concesionaria Aqualia. La agrupación ALANTRE atribuye la subida al modelo de gestión privada y defiende la recuperación del control público del servicio.
Provincia11 de agosto de 2025El municipio es el único de la provincia de León con el ciclo integral del agua completamente privatizado, incluyendo abastecimiento, alcantarillado y depuración. La deuda con la concesionaria deriva de un contrato que vincula la actualización de tarifas a indicadores como el IPC, el coste energético y los salarios. La depuradora construida en 2016, financiada por la propia empresa, también ha condicionado el presupuesto municipal.
La falta de revisiones periódicas de tarifas desde 2013 ha generado un desfase acumulado que, sumado a los compromisos del contrato, ha desembocado en la necesidad de aplicar un incremento generalizado. Con la medida, el Ayuntamiento busca equilibrar las cuentas y afrontar los pagos pendientes, trasladando el coste a los hogares.
ALANTRE sostiene que este escenario refleja las limitaciones del modelo de privatización en un servicio básico. La agrupación recuerda que, mientras la empresa obtiene beneficios, el riesgo financiero recae sobre la administración local. Plantea como alternativa la gestión directa, y cita casos como Sahechores de Rueda, donde la junta vecinal se encarga de todo el ciclo del agua sin generar deuda, o Santa Elena de Jamuz, que mantiene tarifas estables y reinvierte los ingresos en el propio servicio.
La propuesta de ALANTRE incluye revisar el contrato vigente con Aqualia y abrir un debate a nivel provincial sobre la recuperación de la gestión pública del agua. La agrupación advierte de que, de mantenerse el modelo actual, los vecinos seguirán asumiendo el coste de las obligaciones financieras derivadas de la concesión.
En La Bañeza, la medida entrará en vigor este año y afectará a todos los recibos domésticos. Todavía no ha trascendido si el incremento será temporal o se mantendrá de forma indefinida. El Ayuntamiento no ha anunciado posibles medidas complementarias para mitigar el impacto en los hogares con menos recursos.
La cuestión de la gestión del agua en la provincia se mantiene como un debate abierto, con modelos diversos que van desde la gestión directa municipal o vecinal hasta concesiones integrales a empresas privadas. En este contexto, La Bañeza se convierte en un caso de referencia para analizar las consecuencias económicas y sociales de cada fórmula.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.