El Procurador del Común pide “especial empeño” en protocolos y planes de acogida para el alumnado con discapacidad

Incluye la dotación de patios diseñados para el debido disfrute durante los recreos.

CyL09 de agosto de 2025RMLRML
PATIOS DE COLEGIO
PATIOS DE COLEGIO

El Procurador del Común de Castilla y León ha emitido una resolución en la que insta a la Consejería de Educación a “poner un especial empeño" en la previsión de protocolos y planes de acogida para el alumnado con alguna discapacidad en los centros educativos de la Comunidad.
La institución que dirige Tomás Quintana solicita también otros instrumentos que faciliten la inclusión y el bienestar de este alumnado en el entorno escolar, incluyendo la dotación de patios diseñados para el debido disfrute en los tiempos de recreo.
En su escrito detalla que las estrategias y acciones planificadas contenidas en los planes de acogida del alumnado, en especial en el caso de personas discapacitadas, deben estar orientadas a posibilitar su adaptación e inclusión en el ámbito escolar, teniendo en cuenta las características de cada alumno y su entorno familiar.
De este modo, añade, “el objetivo perseguido debe estar dirigido a crear un ambiente acogedor para el alumno y su familia y favorecer la comunicación y colaboración entre todos los miembros de la comunidad educativa, lo que también ha de contribuir, en definitiva, a garantizar una respuesta educativa adecuada a las necesidades del alumnado”.
En cuanto a los patios inclusivos, señala que a través de los mismos también se fomenta la socialización de los alumnos con discapacidad, se facilita el interés por el juego y la diversión en grupo y se incrementa la autonomía de aquellos.
Durante el tiempo de recreo, detalla, se ponen de manifiesto las habilidades sociales de los alumnos y se favorece el desarrollo de las interacciones entre iguales en un ambiente de juego y diversión, por lo que debe evitarse que  pueda no resultar satisfactorio o sea de escaso interés para parte del alumnado, en especial en el caso de alumnos con necesidades educativas especiales y, en definitiva, que exista una pérdida de oportunidades de enriquecimiento personal y grupal.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto