
La Ciudad Mágica de Ponferrada contará con el servicio ‘Cima Integra’ para facilitar la participación de niños con discapacidad
e prestará del 1 al 6 de septiembre en el Parque del Temple y ofrecerá orientación y acompañamiento a los talleres.
El Canal de Aguas Bravas de Alejico será escenario este sábado 9 y domingo 10 de agosto del Campeonato de España absoluto de Slalom y Kayak Cross, con pruebas desde las 9:30 horas.
Montaña Leonesa06 de agosto de 2025La competición, de carácter clasificatorio para el Campeonato del Mundo que se celebrará en Penrith (Australia), reunirá a 160 deportistas procedentes de 25 clubes de todo el país. Entre los participantes destacan figuras de primer nivel como los medallistas olímpicos Maialen Chorraut y Pau Etxaniz, así como otros nombres relevantes del piragüismo nacional como David Llorente, Manu Ochoa, Miquel Travé y Miren Lazkano.
Los entrenamientos previos ya se están llevando a cabo en el canal del río Esla, donde las selecciones autonómicas y los clubes trabajan sobre el terreno para familiarizarse con el recorrido. El trazado de Sabero-Alejico, consolidado en el calendario nacional, vuelve a ser sede de la prueba más importante del año en estas disciplinas, reafirmando su papel estratégico en la preparación de la élite del piragüismo español.
Durante el fin de semana se disputarán las distintas rondas clasificatorias y finales en las modalidades de slalom individual y kayak cross. Las actuaciones en este campeonato son decisivas para la configuración del equipo que representará a España en el Mundial, lo que eleva la exigencia competitiva y el nivel técnico de la cita.
El evento también conllevará un importante movimiento logístico y deportivo en la comarca, con la llegada de equipos técnicos, jueces, entrenadores y acompañantes. Se espera una notable afluencia de público en la ribera del Esla, dado el interés generado por la presencia de los principales referentes del piragüismo nacional y por la relevancia del campeonato en el contexto internacional.
La organización ha confirmado que las pruebas comenzarán ambos días a las 9:30 horas, con acceso libre para el público. Todavía no se ha concretado si se dispondrá de retransmisión en directo o diferido para seguir la evolución del campeonato a distancia.
El Canal de Aguas Bravas de Alejico, una infraestructura consolidada para la práctica del slalom, refuerza así su condición de sede habitual de competiciones de alto nivel, en una edición que volverá a ser determinante para el futuro internacional del piragüismo español.
e prestará del 1 al 6 de septiembre en el Parque del Temple y ofrecerá orientación y acompañamiento a los talleres.
La previsión de “bajada de temperaturas, mayor humedad y posibilidad de precipitaciones” da esperanza al operativo de extinción que trabaja en tres IGR 2 y otros tantos IGR 1.
Aseguran que “impiden la llegada de turistas y amenazan la continuidad de los negocios”.
Organizada por el Instituto de Estudios de la Montaña Central Leonesa Sangre Minera y el grupo Ruinas León.
El Ayuntamiento de La Vecilla ha celebrado en el medio día de este sábado 23 de agosto una conferencia para analizar la situación en Palestina y los efectos de la guerra en la Franja de Gaza. El acto, que tuvo lugar en el salón de actos municipal, reunió a un numeroso público interesado en escuchar de primera mano testimonios y reflexiones sobre el conflicto.
El Ayuntamiento de La Vecilla ha programado para el sábado 23 de agosto, a las 12:00 horas, una conferencia centrada en la situación en Palestina y en los últimos acontecimientos vinculados a la guerra en Gaza.
El dispositivo especial se desarrollará entre el 12 y el 15 septiembre.
El piloto ponferradino Aitor Otamendi, de seis años, se ha proclamado campeón de la categoría Rookie en el Campeonato de Karting de Castilla y León tras imponerse en el circuito de Kotarr (Burgos). Con este triunfo, se convierte en el competidor más joven en lograr este título federado y accede a la posibilidad de disputar el Campeonato de España.
La aprobación del Consejo de Ministros se reparte en las provincias de León, Palencia, Valladolid, Ávila, Zamora y Salamanca.
Aseguran que “impiden la llegada de turistas y amenazan la continuidad de los negocios”.
Una docena de carreteras secundarias de León y Zamora están cortadas por los incendios forestales.