
Medios del Ejército y de otros países de Europa llegan a León para colaborar en el dispositivo contra incendios
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
La Vecilla de Curueño ha abierto esta mañana su II Feria del Libro con la presentación del escritor Julio Llamazares en el Torreón, donde ha reflexionado sobre los cuarenta años de Luna de lobos y su vínculo con la historia reciente del norte leonés y asturiano.
Montaña Leonesa19 de julio de 2025El acto, que marca el inicio de las actividades del certamen literario, ha girado en torno a la novela más emblemática del autor, publicada en 1985. Llamazares ha abordado el proceso de creación y el impacto de una obra que ha contribuido a visibilizar la resistencia de los guerrilleros republicanos en el final de la Guerra Civil Española. En un tono cercano y sin artificios, ha compartido con los asistentes su experiencia como narrador de una historia ambientada en los valles del norte, inspirada en hechos reales que marcaron a muchas familias de la comarca.
La intervención ha estado acompañada de una exposición impulsada por el Ayuntamiento de La Vecilla, que recoge objetos, vestuario, fotografías y documentos relacionados con los últimos episodios del conflicto en la zona. Entre las piezas se encuentran recuerdos personales de vecinos del valle del Curueño y del entorno asturleonés, recopilados para ofrecer una visión íntima del impacto de la contienda, la represión y del exilio interior vivido por muchos pobladores.
La muestra busca subrayar el trasfondo histórico y humano que Llamazares plasmó en Luna de lobos, y establecer un puente entre la literatura y la memoria colectiva. El espacio expositivo permanecerá abierto más allá de la feria literaria en el mismo Torreón, en paralelo a las demás actividades culturales programadas. La visita a la misma es totalmente gratuíta.
La Feria del Libro de La Vecilla, en su segunda edición, refuerza así su carácter como punto de encuentro para lectores, autores y editoriales del entorno rural. Durante los dos días que dura el evento, se sucederán presentaciones de libros, entrevistas públicas, talleres para niños y mesas redondas en diferentes espacios del municipio de los que dará cuenta este digital a través de distintos formatos.
A la presentación han asistido vecinos, representantes institucionales y visitantes llegados de distintos puntos de la provincia rebosando el aforo del recinto municipal. Este arranque consolida la feria como una cita cultural relevante en el calendario estival del Alto Curueño. La programación continuará a lo largo del sábado y el domingo con diversas propuestas dirigidas a públicos de todas las edades.
Más allá de lo meramente festivo y tal como aconteció en la primera edición en la que delincuentes y enemigos de la cultura y de la Vecilla vandalizaron mobiliario de la Feria, esta mañana la plaza anexa al ayuntamiento local amaneció sin las carpas que en la jornada anterior la organización instaló en el recinto para las celebraciones culturales infantiles previstas en el programa del evento cultural. Una vez más, gente, mala gente con la que tenemos que respirar.
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
El pueblo leonés de Camposolillo acogerá el próximo sábado 23 de agosto su 20º Encuentro Anual de Amigos y Vecinos, una cita que reúne cada verano a antiguos residentes, descendientes y allegados para mantener viva la memoria de la localidad, desalojada en los años sesenta tras la construcción del pantano del Porma.
Los palistas Guillermo Fidalgo y Raquel Carbajo se colgaron el oro en la modalidad clásica del Campeonato de España de aguas bravas, disputado en el canal Alejico, tras marcar diferencias claras sobre sus rivales.
Había sido visto por última vez en la zona del columpio a la que acuden numerosos turistas
Los vecinos están movilizados y muchos se niegan a evacuar ante la falta de efectivos para defender las casas.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.