
El incendio de Anllares del Sil centra la “preocupación” y obliga a desalojar el Valle de Fornela
El Cecopi considera “estabilizado” el incendio de Canalejas autoriza el realojo de cinco localidades.
El enclave berciano, que es Patrimonio Mundial de la Unesco, recibe el Sello SIE como Destino de Excelencia Turística.
Provincia15 de julio de 2025El Centro de Recepción de Visitantes de Las Médulas atendió entre los meses de enero y noviembre del pasado año a un total de 95.329 personas, lo que supuso un incremento del 1,42 por ciento respecto a las cifras del año anterior. El 7,95 por ciento de ellos fueron turistas internacionales, lo que supone “una oportunidad para atraer nuevos mercados aprovechando la conectividad de Ponferrada”.
Así se puso de relieve este martes en el transcurso de la celebración del encuentro ‘Las Médulas, un destino de excelencia’, protagonizado por Marián Revuelta, gerente de la Fundación Las Médulas, y Ana Alonso, CEO de Spain Is Excellence, que acaba de distinguir al enclave con el Sello SIE como Destino de Excelencia Turística. En el encuentro, el enclave, Patrimonio Mundial de la Unesco, dio un paso más en su estrategia de posicionamiento al desvelar ante una treintena de profesionales del sector turístico y medios de comunicación del Bierzo las claves de su estrategia de producto.
La gerente de la Fundación Las Médulas, Marián Revuelta, subrayó que el Plan Estratégico 2023 – 2025 “consolida un modelo basado en la investigación patrimonial, la conservación del entorno y la gestión unificada, contemplándose como parte del plan de marketing la creación de experiencias de alto valor”, mientras que Ana Alonso puso de relieve la importancia de atraer a lo que definió como el “viajero de excelencia”.
“Hablamos de un visitante informado, respetuoso y con un gasto medio elevado, que busca autenticidad, calidad en el servicio y un compromiso real con la sostenibilidad. Incorporarse al ecosistema SIE brinda herramientas de comunicación, comercialización y alianzas estratégicas para captar a ese perfil y, al mismo tiempo, asegurar que el beneficio permanezca en la comunidad local”, apuntó la CEO de Spain Is Excellence.
Durante el encuentro también se pusieron de relieve las tres principales líneas de trabajo para los próximos años, que se articulan en tres ámbitos de actuación, como son investigación y difusión patrimonial, conservación y explotación.
En el ámbito de la investigación y difusión patrimonial, la Fundación Las Médulas impulsa y desarrolla estudios de mercado y proyectos de investigación patrimonial, entre los que se destacaron las prospecciones y excavaciones arqueológicas y la monitorización del frente de explotación de Las Médulas a través de una red de sensores. También promueve acciones de difusión, organización y participación en jornadas, cursos y eventos y publicaciones especializadas.
En materia de conservación, además de poner en marcha e intervenir en diferentes proyectos enfocados a la preservación del patrimonio cultural y natural, la Fundación ha incorporado un grupo autónomo de expertos para el desarrollo del nuevo Plan Integral de Gestión del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, que sustituirá al Plan de Adecuación y Usos de 2013.
Además, a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Carucedo, que gestiona la Fundación Las Médulas, se ha puesto también en marcha el diseño de un plan técnico de prevención y lucha contra incendios forestales y catástrofes derivadas del cambio climático, que pretende conocer el nivel de riesgo de incendio en el entorno, así como de desprendimientos, riadas y nevadas y organizar los medios humanos y materiales disponibles para la prevención del riesgo que pudiera derivarse de una situación de emergencia.
Finalmente, en cuanto a la explotación, la Fundación Las Médulas impulsa la gestión unificada del Espacio a través del nuevo Plan Integral de Gestión, para lo que se trabaja en la revisión del catálogo de bienes patrimoniales a fin de articular la gestión coordinada de recursos con la participación de los diferentes grupos de interés.
También se ha avanzado con la creación de herramientas de promoción y comercialización y se ha iniciado el diseño de producto turístico, con especial apuesta por experiencias premium, que será posible gracias a la dotación de infraestructuras y la puesta en valor del Castillo de Cornatel.
El Cecopi considera “estabilizado” el incendio de Canalejas autoriza el realojo de cinco localidades.
Presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave.
El Cecopi considera “estabilizado” el incendio de Canalejas autoriza el realojo de cinco localidades.
Presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave.
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
Se cumplen diez días desde el inicio de esta ola de fuego que mantiene otros once incendios en nivel uno .