León Propone plantea a Francesc Boya “equiparar la presión de la inspección fiscal en las regiones bajo la fiscalidad de la AEAT”

Aseguran que la actual regulación hace que muchas empresas de provincias pequeñas trasladen su domicilio fiscal a Madrid ante la “tensión” generada por inspecciones “prácticamente cada año”.

León10 de julio de 2025RMLRML
LEON PROPONE
LEON PROPONE

La asociación León Propone mantuvo ayer una reunión con el secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya, al que plantearon su propuesta para “equiparar la presión de la inspección fiscal en las regiones bajo la fiscalidad de la Agencia Estatal de Administración Tributaria”, al considerar que la actual regulación “hace que muchas empresas de las provincias con menos empresas trasladen su domicilio fiscal a Madrid ante la tensión y costes de personal que les generan inspecciones tributarias prácticamente cada año”.
La propuesta, elaborada con el respaldo directo de especialistas fiscales de la propia AEAT en Castilla y León, incluye la redacción que habría que dar a esas normas para lograr esa igualdad y detalla que no requiere aprobación parlamentaria por ser competencia del Gobierno, sino que “solo sería necesario modificar puntualmente las resoluciones de competencias de inspección de las Delegaciones Especiales de la AEAT, para que incorporen la competencia nacional de sus órganos”.
Además de esta propuesta, en el transcurso de la reunión celebrada de forma telemática se repasaron otras medidas presentadas por la asociación para el fomento del emprendimiento y dinamización económica en el medio rural, el retorno de los beneficios de las energías renovables al territorio y mayores garantías ambientales o el fortalecimiento de las instituciones locales y coordinación administrativa, con especial atención a las diputaciones provinciales, pequeños municipios y entidades locales menores.
En relación con las energías renovables, León Propone planeó la generación de un ingreso específico en favor de las diputaciones provinciales en función de la electricidad procedente de fuentes renovables generada en su territorio, así como la necesidad de ampliar la reserva en las redes para verter los excedentes de electricidad producida por las plantas fotovoltaicas de las comunidades de regantes y permitir su comercialización.
Los representantes de la Secretaría General para el Reto Demográfico reconocieron el valor de estas propuestas para la configuración de una estrategia “integral y efectiva” de cara a 2030 y ambas partes se comprometieron a seguir colaborando para “tratar de logar la equidad territorial de España, tanto entre provincias como entre los entornos rurales y urbanos”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto