Expertos internacionales se reúnen en León para debatir el papel de las artes marciales en la educación y la sociedad

La Universidad de León acoge entre el 9 y el 11 de julio la 14.ª edición de la International Martial Arts Conference, con participantes de una veintena de países.

León09 de julio de 2025RMLRML
CONGRESO DE ARTES MARCIALES EN LA ULE
CONGRESO DE ARTES MARCIALES EN LA ULE

El Aula Magna San Isidoro del Albéitar ha sido el escenario de apertura de la decimocuarta edición de la conferencia internacional sobre artes marciales, que este año se celebra en León. El encuentro, que reúne a investigadores, profesionales y docentes de todo el mundo, se centrará en el análisis de las artes marciales como fenómeno cultural, educativo y social, con ponencias que abarcan desde su evolución histórica hasta su impacto actual en la formación y el bienestar.

La conferencia se extenderá durante tres jornadas en distintas sedes universitarias y contará con la participación de ponentes procedentes de universidades y centros de investigación de Europa, América, Asia y Oceanía. El programa incluye sesiones plenarias, mesas de debate temático y talleres prácticos sobre diferentes disciplinas marciales. La variedad de enfoques pretende fomentar un intercambio multidisciplinar en torno a la práctica, enseñanza y estudio de estas técnicas tradicionales.

Durante el acto inaugural intervinieron representantes institucionales de la Universidad de León, así como miembros del comité organizador y algunos de los ponentes principales. Se destacó la relevancia de este tipo de encuentros en la promoción del conocimiento académico vinculado al deporte y a las tradiciones culturales. También se subrayó la importancia de las artes marciales como herramienta pedagógica, no solo en el ámbito físico, sino también en la formación en valores, la gestión emocional y la convivencia.

Uno de los objetivos del congreso es establecer vínculos entre universidades e instituciones que trabajan en la investigación sobre artes marciales, favoreciendo futuras colaboraciones y proyectos conjuntos. Además, se abordarán temas como la representación de estas disciplinas en los medios, su incorporación en sistemas educativos y su adaptación a nuevos contextos sociales.

La presencia de numerosos especialistas y la diversidad temática reflejan el creciente interés por integrar las artes marciales en los estudios superiores y en las políticas públicas de salud y educación. Al cierre del evento, está prevista la publicación de un volumen con las principales comunicaciones presentadas, así como la definición de líneas de trabajo para próximas ediciones.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto