
La UPL afirma que la Junta "no tiene ganas de hacer nada" por la provincia de León y la comarca del Bierzo
Los leonesistas constituyen en Ponferrada su nuevo Consejo General tras su reciente Congreso.
Se desarrollará entre el 14 y el 16 de julio y tratará el empleo de datos geoespaciales para responder a problemáticas de gestión tanto territorial como ambiental.
León08 de julio de 2025Las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León acogerán entre el 14 y el 16 de julio el curso de verano ‘Mapeando el futuro: programación geoespacial para los retos globales’, que abordará cuestiones como la investigación en salud o el cambio climático a través de la programación geoespacial.
Los objetivos del curso pasan por la familiarización con el empleo de datos geoespaciales para responder a problemáticas de gestión territorial y ambiental, la introducción a las herramientas de programación más empleadas en el ámbito geoespacial, la comprensión de la importancia de la programación en el ámbito académico, en el campo de la investigación y de la empresa privada, la creación de scripts sencillos para resolver tareas recurrentes o que emplean una gran cantidad de datos, el logro de salidas gráficas de calidad para información estadística y geoespacial y finalmente la comprensión de la importancia de los proyectos que usan información geoespacial en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El curso está dirigido por los profesores de la Facultad de Filosofía y Letras, Adrián Melón Nava y Alejandro Gómez Pazo, y la nómina de ponentes y profesores se completa con Marc Lemus i Cánovas, investigador posdoctoral en el EURAC Research; Dominic Royé, investigador Ramón y Cajal en el CSIC; Inés Pereira Rodríguez, profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE y Javier Becerra Corral, jefe de proyectos COTESA.
A ellos se suman los colaboradores Alfonso Pisabarro Pérez, Rosa Blanca González Gutiérrez, Amelia Gómez Villar, Alberto Peña Pérez y Javier Santos González, profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE y Mario Puente Sierra, personal investigador de la ULE.
Los leonesistas constituyen en Ponferrada su nuevo Consejo General tras su reciente Congreso.
El exconcejal de Ponferrada deberá indemnizar a Raquel Díaz con 1,5 millones de euros.
El exconcejal de Ponferrada deberá indemnizar a Raquel Díaz con 1,5 millones de euros.
Más de 200 jugadores residentes en la capital leonesa representarán a España, Bolivia, Marruecos, Brasil, Italia, Senegal, Colombia, Perú, Cabo Verde y Mali.
Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea que busca este acercamiento mediante información, asesoramiento y participación en asuntos comunitarios.
Comenzará este jueves a las 21.30 horas con la película ‘La infiltrada’.
Una mujer fue evacuada en helicóptero este sábado tras sufrir una fractura en el tobillo mientras escalaba en el paraje del Arco de Valdeteja, en el término municipal de Valdepiélago.
Los vecinos y visitantes de La Robla pueden seguir el encierro de cada jornada de San Fermín 2025 gracias a la pantalla informativa instalada por Radio Montaña Leonesa en el centro del municipio. La emisión se mantiene durante toda la jornada del encierro celebrado ese día.
La Audiencia Nacional ha condenado al actor Imanol Arias a dos años y dos meses de prisión por varios delitos contra la Hacienda Pública, mientras que ha absuelto a la también actriz Ana Duato de todos los cargos relacionados con el caso Nummaria.
Sánchez participará en esta cita, prevista en el Palacio de Congresos, que marcará el arranque de la precampaña de las autonómicas.
El sindicato no concibe que se pretenda externalizar este servicio cuando se cuenta con instalaciones propias adecuadas.