
CCOO León exige que los trabajadores de Renfe se encarguen del mantenimiento de los nuevos vagones de la compañía
El sindicato no concibe que se pretenda externalizar este servicio cuando se cuenta con instalaciones propias adecuadas.
El procurador, que disputó el liderazgo del partido a Cendón, pedirá la intervención de la dirección federal ante su desacuerdo con la resolución del PSCyL.
Provincia07 de julio de 2025El procurador Diego Moreno denunciará esta semana ante la dirección federal del PSOE presuntas irregularidades cometidas en el proceso de primarias de la formación en León, que terminaron con la reelección de Javier Alfonso Cendón. En unos días, remitirá un escrito solicitando la intervención de Ferraz ante su desacuerdo con la resolución del partido en Castilla y León, según fuentes socialistas consultadas por Ical.
En ese sentido, Diego Moreno, secretario primero de la Mesa de las Cortes, pretende continuar con su batalla para demostrar que se vulneraron sus derechos y que se cometieron “claras” irregularidades en las primarias que ganó Cendón con un 66 por ciento de los votos. En concreto, el líder provincial sumó 1.492 apoyos, frente a los 747 de su oponente.
Este nuevo paso se produce después de que la dirección autonómica resolviera el recurso del procurador leonés indicando que pudieron ocurrir algunos hechos en las primarias del PSOE de León, la agrupación con más militantes de la Comunidad, pero que en todo caso no alteraron los resultados de la consulta a la militancia, que reeligió a Cendón.
Ahora, tras la salida del exsecretario de Organización Santos Cerdán, sustituido por la valenciana Rebeca Torró, el socialista leonés pretende trasladar esta cuestión de nuevo a Ferraz para que intervenga, ya que en el pasado no recibió respuesta de la dirección de su partido, a la que pidió la actuación de la Comisión Federal de Ética y Garantías. Además, desde este sábado el propio Cendón, diputado en el Congreso, ya no forma parte de la Ejecutiva Federal de Pedro Sánchez.
Asimismo, el equipo de Diego Moreno informará en su escrito de presuntas irregularidades, documentadas de diferente forma, algunas incluso con atestados de la Guardia Civil. Ese es el caso de una urna que denunciaron estaba llena a los cinco minutos de iniciarse la votación en Pajares de los Oteros, como confirmó el instituto armado en un informe, según trasladan desde su entorno.
También recogerá que algunos interventores de su contrincante disponían del censo electoral de militantes y que no se les ha remitido, pese a solicitarlo en varias ocasiones, el acta del escrutinio de las primarias, celebradas el pasado mes de marzo. Ese documento, insistieron, reflejaría que se contabilizaron los votos de Pajares, lo que podría, según fuentes socialistas, haber determinado la victoria del actual secretario provincial.
El sindicato no concibe que se pretenda externalizar este servicio cuando se cuenta con instalaciones propias adecuadas.
Sánchez participará en esta cita, prevista en el Palacio de Congresos, que marcará el arranque de la precampaña de las autonómicas.
Leticia García asegura que la Junta “no tira la toalla en la búsqueda de alternativas”.
La cita se desarrollará en la Sala de Armas del Castillo de los Templarios.
Habrá diversas actividades gratuitas esta semana para conmemorar esta fecha.
Vittorio Baglione y Daniela Canestrari descubren que las del norte de España tienen un comportamiento diferente al habitual en el resto del mundo.
Una mujer fue evacuada en helicóptero este sábado tras sufrir una fractura en el tobillo mientras escalaba en el paraje del Arco de Valdeteja, en el término municipal de Valdepiélago.
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.
Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.
Los vecinos y visitantes de La Robla pueden seguir el encierro de cada jornada de San Fermín 2025 gracias a la pantalla informativa instalada por Radio Montaña Leonesa en el centro del municipio. La emisión se mantiene durante toda la jornada del encierro celebrado ese día.