
Habrá dos rutas de 44 y 64 kilómetros con cerca de 450 participantes.
Los modelos digitales permitirán la conservación preventiva de las tallas ante posibles deterioros incluso de la policromía.
León04 de julio de 2025La rectora de la Universidad de León, Nuria González, y el abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, Ignacio Tejera, han suscrito este viernes un convenio de colaboración que permitirá el escaneado y la reconstrucción digital en 3D de diez tallas religiosas pertenecientes a la Cofradía.
El convenio permitirá el escaneo de diez tallas de la cofradía a través de la Unidad de Fabricación e Impresión 3D de la ULE. Posteriormente, se llevará a cabo una reconstrucción digital en ordenador que dará como resultado un modelo virtual en 3D de las imágenes lo que permitirá a la Cofradía contar con una copia fiel en caso de deterioro de las obras, que se podrá utilizar para fines divulgativos, culturales y patrimoniales.
Las tareas de escaneado y reconstrucción digital se iniciaron a primeros de año con la talla de la Verónica y continuaron con la del Nazareno, paso titular de la Cofradía, y el Cirineo que le acompaña, con el objetivo de garantizar su integridad con motivo de su peregrinación a Roma el pasado mes de mayo.
El convenio, según destacó la rectora de la ULE, “simboliza la unión de dos instituciones profundamente arraigadas de la ciudad en torno a la Semana Santa leonesa”, que “representa el alma de la ciudad, une generaciones y fortalece la imagen de León más allá de sus fronteras”.
“Tuve la oportunidad de vivirlo en Roma en un momento emocionante que demostró la capacidad de nuestra Semana Santa para conectar lo local con lo universal y lo devocional con lo patrimonial”, aseguró Nuria González, que puso de manifiesto cómo este acuerdo demuestra que “la tradición y la innovación, lejos de estar reñidas, se complementan para preservar el pasado y proyectarlo al futuro”.
Los modelos digitales generados no solo servirán para conservación preventiva ante cualquier deterioro que sufran las tallas, sino también como herramienta de difusión a través de medios digitales, publicaciones, exposiciones o congresos a través del archivo digital que se pondrá a disposición de la Cofradía.
Por ello, el abad, Ignacio Tejera, trasladó su interés por ampliar el contenido del convenio para alcanzar a más tallas e incluso a los tronos procesionales, “piezas de gran valor artístico”. “Nuestra intención es completar el archivo con todas las imágenes posibles porque este convenio permite preservar nuestro patrimonio más importante y dotarnos de tranquilidad ante cualquier imprevisto”, apuntó.
En este sentido, el seise patrimonial, Juan Múñiz, recordó que el escaneo realizado desde la ULE es similar al que se lleva a cabo en los talleres modernos de escultura, permitiendo obtener reproducciones fieles, que permitan detectar defectos menores, como pérdida de policromía o pequeños daños, de forma que en la imagen del Nazareno “se observan con total precisión las gotas de sangre de su rostro”.
El proyecto también tiene “un alto valor desde el punto de vista de la investigación universitaria, dado que habitualmente se trabaja en campos como la ingeniería, el medio ambiente o la veterinaria”, tal y como explicó el director de la Unidad de Fabricación e Impresión 3D, Joaquín Barreiro, quien celebró que el proyecto ha permitido “adentrarse en el patrimonio artístico y religioso de León con unos resultados notables”.
Por ello, Barreiro recogió el guante del abad de la Cofradía para avanzar en el escaneo de nuevas imágenes una vez que finalicen las labores de las seis imágenes que actualmente están siendo objetivo de escaneo y réplica. Una vez finalizadas, se elaborará una publicación divulgativa que permitirá poner en valor tanto la historia de las tallas como el uso de tecnologías emergentes en la protección del patrimonio artístico leonés.
Habrá dos rutas de 44 y 64 kilómetros con cerca de 450 participantes.
Reclama que flexibilice el cupo de matrículas desde su primer curso.
La Catedral de León acogió un año más el acto que recuerda la promulgación de estas leyes por parte de Alfonso V.
SOS Desaparecidos a desactivado su búsqueda después de que la joven haya sido encontrada.
La chilena ha protagonizado películas junto a actores como Mel Gibson.
Riaño acogerá este sábado una nueva edición del Festival Música de la Montaña, que contará con las actuaciones del trío leonés Café Quijano y del cantautor argentino Ariel Rot. El evento, de acceso gratuito, se celebrará al aire libre en la ronda de Santander y está organizado por la Fundación Patrimonio Natural.
SOS Desaparecidos ha lanzado un aviso para intentar localizarla.
SOS Desaparecidos a desactivado su búsqueda después de que la joven haya sido encontrada.
La competición se celebrará los días 17 y 18 de agosto en el río Esla, a su paso por Alejico, y reunirá a los mejores palistas del panorama nacional.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.