La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga mostrará su patrimonio cultural y natural a todos los públicos durante el verano

La programación estival, organizada con motivo de su 20 aniversario, contará con talleres, rutas interpretativas y visitas guiadas.

Montaña Leonesa01 de julio de 2025RMLRML
Ambiental 2025
Ambiental 2025

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga propone este verano un programa de actividades con el que permitirá a todos los públicos acercarse a la riqueza natural y cultural del territorio que engloba los municipios de La Pola de Gordón y Villamanín, en la provincia de León. Así, por tercer año consecutivo, contará con las visitas guiadas y las rutas interpretativas al patrimonio histórico, pero sumará un calendario paralelo de actividades centradas en la educación ambiental.
Estas actividades están encuadradas en el 20 aniversario de la reserva, que lleva ya varios meses conmemorando la importante fecha con otros cursos y talleres que se llevan a cabo los martes en el caso de las de educación ambiental y los jueves en el de las del patrimonio cultural.
Con el objetivo de dar a conocer su patrimonio cultural, la programación estival propone una ruta a las cascadas de Aguas Blancas y formación sobre cómo hacer un cuaderno de campo el m8 de julio, cómo empezar un herbario de camino al Faedo de Ciñera el 15 de julio y el taller ‘Fósiles urbanos, historia escondida’ en La Pola de Gordón el 29 de julio.
El mes de agosto se iniciará con un taller de rastros y huellas en Villamanín el día 5 y continuará con un biorally de identificación y fotografía en el Hayedo de la Boyariza el día 12 de agosto, la jornada de identificación de aves urbanas ‘Aves que dejan huella’ en La Pola de Gordón el 19 de agosto y taller de antotipia e impresiones al sol en San Martín de la Tercia el 26 de agosto.
En cuanto a las rutas y visitas al patrimonio histórico-artístico del Alto Bernesga se ofrece una subida a las trincheras de Nocedo de Gordón el 3 de julio, la subida al castillo de Los Barrios de Gordón el día 17, un paseo guiado por La Pola de Gordón el 24 y la subida a las trincheras de Fontañán el 31.
Las visitas al patrimonio continuarán con ‘La historia y los mitos de La Vid de Gordón el día 7 de agosto, un paseo por Buiza y el Camino de San Salvador el día 14, una charla sobre el asturleonés en Folledo de Gordón el 21 y una visita guiada a la colegiata de Santa María de Arbas el 28. Ya en septiembre se llevará a cabo una visita al santuario del Buen Suceso el día 4, el ciclo de conferencias sobre los 160 años de historia del ferrocarril en el Alto Bernesga en la semana del 8 y un paseo guiado por Ciñera de Gordón el día 18.
Las inscripciones para participar en cualquiera de las actividades se llevarán a cabo a través de la Oficina de Turismo de La Pola de Gordón o mediante el correo electrónico [email protected]. Las plazas son limitadas para evitar masificaciones de los espacios naturales y culturales que se pretenden conservar y los niños deben estar acompañados de adultos.

Últimas noticias
Te puede interesar
DEBATE

“El Cabaret de la Copla” reabre en Boñar el debate sobre identidad, memoria y diversidad a través de la música

RML
Montaña Leonesa22 de julio de 2025

La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.

Lo más visto
novillada astorga

Fracaso de asistencia en la novillada de Astorga pese al respaldo institucional

RML
Provincia21 de julio de 2025

Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.

DEBATE

“El Cabaret de la Copla” reabre en Boñar el debate sobre identidad, memoria y diversidad a través de la música

RML
Montaña Leonesa22 de julio de 2025

La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.