La Universidad de León mejora los indicadores del ‘QS World University Rankings 2026’ y consolida su proyección internacional

La institución académica mejora en cuestiones como empleabilidad, internacionalización o investigación.

León26 de junio de 2025RMLRML
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

La Universidad de León refuerza su posicionamiento en el escenario académico internacional tras mejorar de forma destacada en todos los indicadores evaluados por el prestigioso ranking ‘QS World University Rankings 2026’, uno de los sistemas de clasificación universitaria más reconocidos a nivel internacional.
Este avance, según aseguró hoy el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez Andradres, “confirma el impacto creciente de la actividad académica e investigadora y consolida la trayectoria en términos de calidad, visibilidad e impacto”.
José Alberto Benítez Andradres apuntó que el avance “cobra especial valor” en una edición marcada por “una competencia sin precedentes”, ya que el número de instituciones académicas analizadas ha aumentado un 50 por ciento, al pasar de 5.663 a 8.467 universidades evaluadas entre más de 25.000 posibles candidatas en todo el mundo, lo que “subraya la exigencia y selectividad del ranking”.
Esta cifra representa para el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global “la élite de las universidades existentes a nivel global, muchas de las cuales quedan automáticamente excluidas del ranking por no alcanzar los umbrales mínimos exigidos en producción científica”. En este contexto, el rendimiento de la ULE “refleja una evolución sostenida y una consolidación estratégica de su trayectoria internacional”.
Concretamente, la institución leonesa ha registrado una evolución positiva en todos los indicadores clave del ranking y son “especialmente significativos” los avances en reputación académica, que ha pasado de 6,7 a 10,4 puntos, y en reputación entre trabajos, que ha duplicado su puntuación al pasar de 3,6 a 7,1, “evidenciando el creciente reconocimiento tanto del entorno académico como del mercado laboral”. También se produjo una mejora en empleabilidad, de 2,8 a 3,5, en el indicador de citas científicas por profesor, de 4,5 a 9,6, en el porcentaje de profesorado internacional, de 2,3 a 3,7, y en la fortaleza de la red internacional de investigación, de 44,9 a 46,6.
A pesar del aumento sustancial en el número de universidades consideradas, la Universidad de León ha conseguido mantenerse estable en el tramo 1.001–1.200, posición que alcanzó por primera vez hace tres ediciones y que incluso mejoró levemente en la edición anterior, lo que “confirma una evolución sostenida y coherente con las líneas estratégicas de la institución”.
“Estos resultados animan a reforzar nuestra apuesta por la sostenibilidad, la internacionalización y la excelencia académica, siempre con un compromiso claro con nuestro entorno y con la sociedad a la que servimos”, concluyó Andradres.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
ALERTA PROTECCION CIVIL

La alerta en Picos de Europa y la Montaña Leonesa advierte del riesgo extremo de incendios en el entorno de las fiestas locales

RML
Montaña Leonesa16 de agosto de 2025

Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.