
Diego Gutiérrez cierra el jueves la quinta edición del programa ‘Expresa’ del Claustro Abierto Capuchinos de León
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
Los espacios libres de humo incluirán tanto el tabaco convencional como los vapeadores y el tabaco calentado.
España24 de junio de 2025La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este martes que la Ley para la Prevención del Tabaquismo, más conocida como ley antitabaco, “prohibirá fumar en las terrazas y las marquesinas de autobuses”, por lo que se ampliarán los espacios libres de humo.
Así lo manifestó durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para exponer sus líneas de trabajo en la presente legislatura. En su intervención, Mónica García aseguró que esta ley “es una de las grandes prioridades de este Ministerio”. En estos momentos “estamos terminando los últimos flecos del borrador de la ley que, si todo va bien, podrá salir a audiencia pública en las próximas semanas e iniciar así su desarrollo normativo”.
La nueva ley contra el tabaco “prohibirá fumar en las terrazas porque es una medida avalada por la evidencia científica y por una amplia mayoría de la ciudadanía, incluidos muchos fumadores”. Además, la nueva ley ampliará los espacios libres de humo. De hecho, “no se podrá fumar en vehículos de uso laboral y tampoco en centros docentes, incluyendo los espacios al aire libre como los patios de los institutos o los campus universitarios”.
También quedarán libres de humo las instalaciones deportivas y las piscinas de uso colectivo, las marquesinas de autobuses y las salas de fiesta exteriores. Por ello, la titular de Sanidad pidió a la Comisión de Sanidad su apoyo “en este consenso social”, ya que “no existe el tabaco saludable. Y no hay evidencia científica sólida que demuestre que los cigarrillos electrónicos y los vapeadores sean útiles como herramienta de salud pública para dejar de fumar. Detrás de la mal llamada “reducción de daños” se esconde, en muchos casos, manipulación de la evidencia”.
Por eso, los espacios libres de humo, incluirán tanto el tabaco convencional como los vapeadores y el tabaco calentado. Así, la nueva normativa equiparará la regulación de los cigarrillos electrónicos a la del tabaco tradicional.
En paralelo, el nuevo real decreto regulará los sabores de los cigarrillos electrónicos, una estrategia para atraer a las personas más jóvenes, y el contenido de nicotina en las bolsas de nicotina que, en algunos casos, llegan a superar hasta diez veces más el contenido de nicotina permitido en los tratamientos que usamos para la deshabituación tabáquica.
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
El corte se producirá entre Ambasmestas y la intersección de Ruitelán.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Bustinduy defiende que la reforma legislativa del Gobierno favorecerá su acceso al empleo
El Museo Casa Botines Gaudí de León apoya esta conmemoración internacional para “reforzar el legado científico, técnico y patrimonial del universal arquitecto”
El partido leonés ALANTRE ha registrado en el Congreso una preguntas para conocer qué ha hecho el Ejecutivo desde que la Diputación de León aprobara en junio de 2024 una moción que instaba a crear una comunidad autónoma propia para León, Zamora y Salamanca.
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil se encarga de la extracción.
El colectivo Laborarte inaugura el martes 22 de julio su exposición “Prendido con alfileres” en el polideportivo San Jorge de Brugos de Fenar, donde podrá visitarse hasta el 17 de agosto. La muestra, con obras de ocho artistas, plantea una reflexión sobre la igualdad desde el simbolismo textil.
Reclama una reorganización del modelo operativo.
Una mujer de 53 años resultó herida esta madrugada tras salirse su vehículo de la calzada en el kilómetro 376 de la autovía A-6, a la altura del término municipal de Bembibre. El accidente se produjo a las 4:28 horas de este lunes.
Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.