UPL pone el foco en las cuencas mineras y desafía a Mañueco a invertir en su recuperación

Luis Mariano Santos propone medidas concretas para atraer empresas y denuncia la falta de voluntad política para reindustrializar Laciana, El Bierzo y la Montaña Leonesa.

Montaña Leonesa24 de junio de 2025RMLRML
El portavoz de UPL, Luis Mariano Santos 3
El portavoz de UPL, Luis Mariano Santos 3

Durante el pleno celebrado este martes en las Cortes de Castilla y León, el portavoz de Unión del Pueblo Leonés (UPL), Luis Mariano Santos, lanzó un desafío directo al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco: imaginar qué se podría hacer en las cuencas mineras leonesas con una inversión de 48 millones de euros. La intervención del líder leonesista buscó desplazar el debate de lo que calificó como “asquerosa actualidad” hacia problemas estructurales que arrastran décadas de abandono institucional.

Santos recordó que tanto él como Mañueco han compartido en el pasado su preocupación por la situación de estas zonas, señalando el fracaso de los intentos de reconversión y la falta de un verdadero proceso de reindustrialización en Laciana, El Bierzo y la Montaña Oriental y Central Leonesa. “Hay que superar el plan de dinamización con expectativas ambiciosas”, defendió, reconociendo que hasta ahora apenas ha servido para generar empleo estacional.

El portavoz de UPL propuso medidas específicas como la puesta a disposición de suelo público industrial a precios asequibles, incentivos fiscales, planes de formación, estrategias de repoblación y un plan de infraestructuras que permita aumentar la competitividad empresarial en estas comarcas. A su juicio, se trata de una propuesta constructiva que contrasta con la pasividad de la Junta, que aún no ha permitido debatir una Proposición No de Ley presentada en 2023 para reindustrializar Laciana, y que sigue “durmiendo en el cajón del olvido”.

Santos no esquivó tampoco la polémica nacional, al calificar como “repugnantes” los escándalos derivados del caso Koldo y otras tramas que, según él, degradan la imagen de toda la clase política. Rechazó el juego de comparaciones entre corruptelas y advirtió que quienes realmente sufren las consecuencias del descrédito institucional son los alcaldes y concejales honestos, que luchan en solitario para que sus territorios no se vacíen.

Con su intervención, UPL insiste en poner sobre la mesa el desequilibrio territorial de la Comunidad y el abandono sistemático que padecen las comarcas mineras leonesas, reclamando decisiones valientes y recursos reales para revertir su decadencia.
 

 
 
 

Últimas noticias
DEBATE

“El Cabaret de la Copla” reabre en Boñar el debate sobre identidad, memoria y diversidad a través de la música

RML
Montaña Leonesa22 de julio de 2025

La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.

Te puede interesar
DEBATE

“El Cabaret de la Copla” reabre en Boñar el debate sobre identidad, memoria y diversidad a través de la música

RML
Montaña Leonesa22 de julio de 2025

La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.

Lo más visto
novillada astorga

Fracaso de asistencia en la novillada de Astorga pese al respaldo institucional

RML
Provincia21 de julio de 2025

Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.