
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
Con la presencia de libreros de Castilla y León, Madrid, Galicia y Murcia.
Provincia24 de junio de 2025La ciudad de La Bañeza acogerá este fin de semana una nueva edición de la Feria del Libro que se celebrará bajo el lema ‘Un libro, mil mundos: despierta tu imaginación’, y que contará con la presencia de 22 expositores procedentes de León, Valladolid, Madrid, Zamora, Murcia y Galicia.
La presentación oficial tuvo lugar esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento, con la presencia del alcalde, Javier Carrera, y la concejala de Cultura, Silvia Cubria. Durante su intervención, el alcalde animó tanto a vecinos como a visitantes a participar en esta feria que apuesta firmemente por la continuidad del libro en papel y por fomentar el vínculo entre los autores y el público. “Los libros siempre van a estar ahí, manteniendo y transmitiendo ideas, conocimientos y sentimientos”, señaló.
Carrera expresó su deseo de que esta feria se consolide como un referente cultural en la provincia, siguiendo la estela de otros eventos destacados de la ciudad. Por su parte, la concejala de Cultura detalló el programa de actividades previsto para estos tres días, que incluirá firmas de libros, lecturas de versos por parte de los propios autores, juegos culturales y actividades para todos los públicos. El domingo. a las 18.30 horas. se celebrará un concurso de disfraces literarios. Las actividades se desarrollarán principalmente en la Plaza del Centenario, donde se ubicarán los expositores y también en la Casa de la Poesía y el Centro Cultural Tierras Bañezanas, en consonancia con el espíritu inclusivo y participativo de la feria.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
En la categoría ‘Top 10 mejores cosas que hacer en el mundo’.
Será a partir de las 20 horas.
La provincia de León concentra el 20% de las ayudas de “sucesión de explotaciones agrarias” aprobadas por la Junta. Se han concedido 15 expedientes a agricultores y ganaderos leoneses, nueve de ellos tramitados desde oficinas de ASAJA.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.