
El operativo de incendios de la Junta cuenta con 4.720 efectivos para una campaña con altas temperaturas y precipitaciones normales
Castilla y León cuenta con 700 municipios de alto riesgo de Protección Civil que deben disponer dde un plan de actuación contra el fuego .
CyL06 de junio de 2025
El operativo de la Junta de Castilla y León contra los incendios forestales para este verano contará con un operativo compuesto por 4.720 profesionales forestales en la época de máximo riesgo de una campaña se extenderá del 12 de junio al 12 de octubre y que se prevé con altas temperaturas y precipitaciones normales. Así lo señaló hoy el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien presentó los detalles de la misma en el Centro para la Defensa contra el Fuego de la capital leonesa.
Suárez-Quiñones subrayó que en los últimos años se han producido mejoras estructurales, organizativas, de personal y de medios y aseguró que el acuerdo alcanzado dentro del Diálogo Social en 2022 presenta “un alto grado de ejecución” y cifró en 150 millones las inversiones llevadas a cabo entre 2023 y 2024, gracias a los fondos europeos, que han supuesto, por ejemplo, la renovación de un 90 por ciento de la flota de autobombas.
Dentro de las mejoras tecnológicas llevadas a cabo mencionó que todos los agentes medioambientales disponen ahora de una tablet y de teléfonos que conectan con las emisoras y aludió como novedad de esta campaña al proyecto europeo RetechFOR, compartido con las Islas Canarias, por el que Castilla y León recibe 16 de sus 21 millones de dotación, y gracias al cual pone en marcha una plataforma satelital de seguimiento que aporta datos, perímetro y mediciones que mejoran la lucha contra los incendios, como también lo hacen el grupo de asesores sobre el comportamiento de los fuegos.
Por otro lado, recordó que se están ampliando las bases de medios aéreos -Castilla y León cuenta con 33 aviones y helicópteros estacionados de los que 23 son de la Junta- y también crece el número de cámaras de videovigilancia, que pasaran de las 102 actuales a 160 al acabar el año y llegarán a 205 en 2026. En la provincia leonesa actualmente se ubican en la comarca del Bierzo y se ampliará su instalación a otras zonas.
El consejero comentó que está en marcha una actuación “compleja e importante” dentro del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León, Infocal, que obliga a que todos los municipios tengan que contar con una guía práctica sobre cómo actuar en caso de incendio y los que se consideran de mayor riesgo potencial de Protección Civil por su cercanía a los entornos urbanos -700 en la actualidad- deben tener un plan de actuación. “Este año se podrá tener en toda Castilla y León todas las guías y planes. No vamos a dejar solos a los ayuntamientos; vamos a estar con ellos” comentó antes de señalar que se trata de un listado abierto.
En su comparecencia, aludió a la colaboración y coordinación dentro de la propia Junta, entre distintos servicios y departamentos, con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y con otras administraciones, principalmente con el Estado “a pesar de las muchas, muchas diferencias que tenemos de todo tipo que no hay en esta materia”. “Hemos criticado la disminución de los medios aéreos y les hemos pedido diligencia. Les pedimos que trabajen para tener los medios necesarios y que acaben con esa reducción de los últimos años”, recalcó.
Después de una campaña 2024, con 874 incendios forestales, que calificó como “año favorable en cuanto a resultados, con daño limitado, gracias a condiciones benignas y a la capacidad de respuesta”, Castilla y León suma 240 incendios a 31 de mayo con 110 hectáreas de arbolado quemadas. “El índice de vegetación está muy por encima de los años anteriores, por las precipitaciones abundantes y el menor número de heladas”, comento el consejero antes de ofrecer algunas recomendaciones a la población como la máxima atención durante la cosecha de cereal, precaución en el uso de herramientas que generan chispas, atención a las labores de apicultura, no hacer hogueras fuera de los lugares autorizados y estar atentos a las alertas y alarmas de la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, y a las de la Junta.
También se sugiere evitar acumulación de combustible en fincas y huertas para favorecer la seguridad en las zonas habitadas y se recuerda la conveniencia de eliminar y retirar los restos de los desbroces. El porcentaje de fuegos inevitables, recordó, es del ocho por ciento y el 92 por ciento restante son evitables y la mitad de ellos provocados. Los fuegos intencionales, más frecuentes en la parte oeste de la Comunidad, dijo, “se repiten en las mismas zonas y están bastante estandarizados” por lo que dado el coste y el esfuerzo que supone atajarlos, se pide la máxima colaboración ciudadana.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

Castilla y León “dará la batalla” frente a los recortes en Bruselas de la PAC
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.

Los centros de día de Castilla y León contarán con pantallas digitales interactivas antes de finalizar el año
El Consejo de Gobierno aprueba un gasto de casi 3,5 millones para adquirir 1.200 pantallas.


Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.