
León rebaja en cerca de 300 las personas desalojadas con 1.288 en 22 localidades
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
Presentaron un estudio sobre la efectividad de la formación en la curación de las roturas de la piel.
Provincia05 de junio de 2025Dos enfermeras de la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo, Gasbi, Ana Belén Rodríguez y Tamara Pinto, ganan el primer premio a ‘Mejor comunicación oral’ en el II Encuentro de Enfermeras Referentes en Heridas.
Las enfermeras presentaron el proyecto titulado '‘Formación que cura: el impacto de la educación sanitaria en la prevención de desgarros cutáneos’ donde se desgrana su estudio sobre la efectividad de la formación en la curación de las roturas de la piel.
Las profesionales registraron, antes de la formación, datos de 461 pacientes con una edad media de 85 años, el 33 por ciento hombres y el 67 por ciento mujeres. Según los resultados, del total de casos y lesiones, el 51 por ciento se originaron en la unidad y el 49 por ciento fuera de la misma.
Después de la formación, fueron 401 pacientes con una edad media de 87 años los escogidos para el estudio, siendo el 37 por ciento hombres y el 63 por ciento mujeres. Del total de casos y lesiones, el 31 por ciento se originaron dentro de la unidad y el 69 por ciento fuera de ella.
Estos datos demuestran que la formación específica reduce significativamente la prevalencia de desgarros cutáneos, reforzando la utilidad de dicha formación como una estrategia efectiva en la prevención de lesiones en pacientes vulnerables.
Por otro lado las también enfermeras Laura Martínez y Jennifer Otero se alzaron con el segundo premio de este encuentro por su póster sobre el uso de ácido acético contra la pseudomona aeruginosa. En el collage se expone la utilidad de dicho compuesto para el tratamiento de una infección resistente a antibióticos en heridas de difícil cicatrización.
La paciente de este proyecto fue una mujer de 71 años con antecedentes de trombosis venosa profunda y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, entre otras patologías. Acudió a la sala de curas de Cirugía tras llevar ocho años con una úlcera cutánea en la zona central del abdomen que estaba afectada por la bacteria pseudomona aeruginosa.
Tras varios ciclos de antibióticos sin control de la infección, decidieron utilizar fomentos de ácido acético al dos por ciento durante 15 minutos, manteniendo las curas en ambiente húmedo cada 48 horas. Tras dos meses de mejoría en el tamaño de la úlcera, se llegó a la conclusión de que el uso del ácido acético fue útil para combatir la infección y favorecer su cicatrización.
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea y afectó a un total de 12,76 hectáreas.
El incendio de Anllares del Sil da durante la noche “problemas” cerca de Cariseda, donde “se han hecho diferentes actuaciones que han permitido que no vaya más”.
Podrán acceder a ellas los empadronados en estos municipios, los propietarios y quiénes estén emparentados hasta el segundo grado con alguien residente en la localidad y se encontrara en ese momento
Cuatro son de la provincia de León, dos de Zamora y una de Palencia.
La situación mejora día a día y hoy ha descendido el riesgo a IGR 0 en Candelario, que llegó por Cáceres, y en Molezuelas-Castrocalbón, en el que murieron dos personas y ha calcinado 31.500 hectáreas.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.