
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
Presentaron un estudio sobre la efectividad de la formación en la curación de las roturas de la piel.
Provincia05 de junio de 2025Dos enfermeras de la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo, Gasbi, Ana Belén Rodríguez y Tamara Pinto, ganan el primer premio a ‘Mejor comunicación oral’ en el II Encuentro de Enfermeras Referentes en Heridas.
Las enfermeras presentaron el proyecto titulado '‘Formación que cura: el impacto de la educación sanitaria en la prevención de desgarros cutáneos’ donde se desgrana su estudio sobre la efectividad de la formación en la curación de las roturas de la piel.
Las profesionales registraron, antes de la formación, datos de 461 pacientes con una edad media de 85 años, el 33 por ciento hombres y el 67 por ciento mujeres. Según los resultados, del total de casos y lesiones, el 51 por ciento se originaron en la unidad y el 49 por ciento fuera de la misma.
Después de la formación, fueron 401 pacientes con una edad media de 87 años los escogidos para el estudio, siendo el 37 por ciento hombres y el 63 por ciento mujeres. Del total de casos y lesiones, el 31 por ciento se originaron dentro de la unidad y el 69 por ciento fuera de ella.
Estos datos demuestran que la formación específica reduce significativamente la prevalencia de desgarros cutáneos, reforzando la utilidad de dicha formación como una estrategia efectiva en la prevención de lesiones en pacientes vulnerables.
Por otro lado las también enfermeras Laura Martínez y Jennifer Otero se alzaron con el segundo premio de este encuentro por su póster sobre el uso de ácido acético contra la pseudomona aeruginosa. En el collage se expone la utilidad de dicho compuesto para el tratamiento de una infección resistente a antibióticos en heridas de difícil cicatrización.
La paciente de este proyecto fue una mujer de 71 años con antecedentes de trombosis venosa profunda y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, entre otras patologías. Acudió a la sala de curas de Cirugía tras llevar ocho años con una úlcera cutánea en la zona central del abdomen que estaba afectada por la bacteria pseudomona aeruginosa.
Tras varios ciclos de antibióticos sin control de la infección, decidieron utilizar fomentos de ácido acético al dos por ciento durante 15 minutos, manteniendo las curas en ambiente húmedo cada 48 horas. Tras dos meses de mejoría en el tamaño de la úlcera, se llegó a la conclusión de que el uso del ácido acético fue útil para combatir la infección y favorecer su cicatrización.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
En la categoría ‘Top 10 mejores cosas que hacer en el mundo’.
Será a partir de las 20 horas.
La provincia de León concentra el 20% de las ayudas de “sucesión de explotaciones agrarias” aprobadas por la Junta. Se han concedido 15 expedientes a agricultores y ganaderos leoneses, nueve de ellos tramitados desde oficinas de ASAJA.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.