
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Presentaron un estudio sobre la efectividad de la formación en la curación de las roturas de la piel.
Provincia05 de junio de 2025Dos enfermeras de la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo, Gasbi, Ana Belén Rodríguez y Tamara Pinto, ganan el primer premio a ‘Mejor comunicación oral’ en el II Encuentro de Enfermeras Referentes en Heridas.
Las enfermeras presentaron el proyecto titulado '‘Formación que cura: el impacto de la educación sanitaria en la prevención de desgarros cutáneos’ donde se desgrana su estudio sobre la efectividad de la formación en la curación de las roturas de la piel.
Las profesionales registraron, antes de la formación, datos de 461 pacientes con una edad media de 85 años, el 33 por ciento hombres y el 67 por ciento mujeres. Según los resultados, del total de casos y lesiones, el 51 por ciento se originaron en la unidad y el 49 por ciento fuera de la misma.
Después de la formación, fueron 401 pacientes con una edad media de 87 años los escogidos para el estudio, siendo el 37 por ciento hombres y el 63 por ciento mujeres. Del total de casos y lesiones, el 31 por ciento se originaron dentro de la unidad y el 69 por ciento fuera de ella.
Estos datos demuestran que la formación específica reduce significativamente la prevalencia de desgarros cutáneos, reforzando la utilidad de dicha formación como una estrategia efectiva en la prevención de lesiones en pacientes vulnerables.
Por otro lado las también enfermeras Laura Martínez y Jennifer Otero se alzaron con el segundo premio de este encuentro por su póster sobre el uso de ácido acético contra la pseudomona aeruginosa. En el collage se expone la utilidad de dicho compuesto para el tratamiento de una infección resistente a antibióticos en heridas de difícil cicatrización.
La paciente de este proyecto fue una mujer de 71 años con antecedentes de trombosis venosa profunda y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, entre otras patologías. Acudió a la sala de curas de Cirugía tras llevar ocho años con una úlcera cutánea en la zona central del abdomen que estaba afectada por la bacteria pseudomona aeruginosa.
Tras varios ciclos de antibióticos sin control de la infección, decidieron utilizar fomentos de ácido acético al dos por ciento durante 15 minutos, manteniendo las curas en ambiente húmedo cada 48 horas. Tras dos meses de mejoría en el tamaño de la úlcera, se llegó a la conclusión de que el uso del ácido acético fue útil para combatir la infección y favorecer su cicatrización.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.