
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
Un total de 78 personas formalizaron contratos laborales en 30 empresas de la ciudad y la provincia leonesa y 271 resolvieron positivamente las solicitudes de protección internacional.
Provincia30 de mayo de 2025El centro de ayuda humanitaria del Programa de Protección Internacional de San Juan de Dios, ubicado en el antiguo Chalé del Pozo en Villarrodrigo de las Regueras (Villaquilambre), cerrará mañana, 31 de mayo, tras once meses de actividad en los que ha atendido a 455 solicitantes de asilo subsaharianos de trece nacionalidades. El recurso se abrió el 21 de junio del pasado año ante la emergencia migratoria en Canarias, con el objetivo de ofrecer una vida digna y una primera acogida.
El centro, que en principio iba a tener carácter temporal, se convirtió en un referente de integración gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar de 39 profesionales. Durante este periodo, 271 personas obtuvieron resolución positiva a su solicitud de asilo y 78 lograron contratos laborales a través de la colaboración con 30 empresas locales como Goncelis, Grupo Landazuri o GraMaLeón.
Entre las historias personales destaca la de Carime Cisse, un joven maliense de 22 años que llegó sin hablar español y ahora trabaja como fontanero en Villaquilambre. Cisse agradece la atención recibida en El Pozo, tanto del personal como de la sociedad leonesa, y afirma sentirse plenamente integrado.
El centro ha ofrecido 486 horas de clases de español, 271 actividades complementarias y 21 formaciones específicas. Asimismo, 35 personas encontraron vivienda propia durante su estancia y mantienen una convivencia estable y empleos formales. Además, El Pozo ha colaborado con 13 entidades locales y recibió numerosas muestras de solidaridad ciudadana.
El director gerente de San Juan de Dios León, Juan Francisco Seco, valoró el éxito del proyecto pese a las dificultades iniciales y agradeció la respuesta de la sociedad leonesa. Afirmó que la experiencia demuestra que una acogida humanitaria es posible y que San Juan de Dios está dispuesto a colaborar ante futuras necesidades.
Por su parte, el alcalde de Villaquilambre, Jorge Pérez, destacó el apoyo vecinal y rechazó las críticas infundadas que surgieron al inicio. Subrayó que no se ha producido ningún altercado durante el año de funcionamiento, demostrando que la convivencia y la integración son posibles.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa permite que la muestra presente una escena relativa a las primeras Cortes convocadas por el rey Alfonso IX en 1188.
La exposición, compuesta por 46 obras abstractas y de gran formato del artista leonés, puede visitarse hasta el 24 de octubre.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
Fernández Carriedo recuerda que el sindicato es miembro de la entidad y que puede solicitar que celebre una nueva sesión.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.