NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Eurodiputados registran una pregunta en la Comisión Europea por las deficiencias del Hospital del Bierzo

Varios miembros del Parlamento Europeo han presentado una pregunta a la Comisión Europea sobre la situación del Hospital del Bierzo. La iniciativa, que alude a carencias asistenciales y organizativas, llega tras la visita de la plataforma OncoBierzo a Bruselas, donde mantuvo reuniones con distintos grupos políticos y registró un escrito en la Comisión de Peticiones.

Provincia06 de noviembre de 2025RMLRML
HOSPITAL DEL BIERZO - GOOGLE EARTH
HOSPITAL DEL BIERZO - GOOGLE EARTH

El texto remitido solicita a la Comisión medidas para evitar la discriminación económica y territorial en el acceso a servicios sanitarios esenciales y para garantizar la aplicación del Europe’s Beating Cancer Plan en áreas rurales y periféricas. Se menciona que el Hospital del Bierzo atiende a más de 125.000 personas y se plantean como preocupaciones la falta de especialistas, la discontinuidad de tratamientos y el deterioro de determinados servicios, con especial atención al área de Oncología.

La pregunta está suscrita por la eurodiputada de Sumar Estrella Galán, con el apoyo de Rosa Serrano Sierra y Leire Pajín (PSOE), Isa Serra (Podemos), Ana Miranda (BNG), y por los eurodiputados Sebastian Everding (Alemania), Elena Kountoura (Grecia), Catarina Martins (Portugal) y Cristina Guarda (Italia). El escrito enmarca la situación berciana en un fenómeno más amplio que afecta a regiones de la Unión con pérdida de población, donde la presión demográfica y la limitación de recursos inciden en la capacidad de los sistemas sanitarios para asegurar prestación homogénea.

La iniciativa invoca el artículo 35 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, que reconoce el derecho de toda persona a la prevención sanitaria y a beneficiarse de la atención médica, y plantea si la Comisión prevé actuaciones específicas para reforzar la equidad territorial en la atención oncológica. Entre las cuestiones trasladadas figura la necesidad de evaluar medidas de apoyo cuando la dispersión poblacional y la distancia a hospitales de referencia condicionan la continuidad de los tratamientos.

OncoBierzo valora como un avance que las gestiones realizadas en octubre comiencen a tener efecto institucional. La plataforma ha centrado su reclamación en asegurar cobertura estable de plantillas, continuidad terapéutica y garantías de acceso a procedimientos y tecnologías necesarias para pacientes oncológicos en el área sanitaria berciana.

Los plazos de respuesta de la Comisión a la pregunta registrada todavía no han trascendido. Tampoco se ha detallado si el asunto será objeto de debate específico en comisiones parlamentarias o si se solicitará información complementaria a las autoridades sanitarias competentes. La plataforma vecinal prevé mantener el seguimiento del expediente en las instancias europeas mientras se concreta el cauce de tramitación.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto