
Salud pública confirma un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Salamanca
Epidemiología ha identificado los contactos del varón afectado, de 70 años, para indicarles el protocolo de seguimiento a realizar.
Sus proyectos conformarán la muestra ‘Expositivos 25’ que albergará el Palacín de León en otoño.
León27 de mayo de 2025Los proyectos de Eduardo Nave, Filippo Poli, Azul G. Vargas y Víctor Justel resultaron los seleccionados, de entre 119 propuestas, en el V Certamen de Nueva Creación Fotográfica Expositivos 2025, que promueven anualmente la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León y la organización cultural León Es Photo.
Los cuatro proyectos serán los que conformen una nueva exposición, ‘Expositivos 25’ en El Palacín de León tras recibir el apoyo curatorial completo para producirlos de forma profesional durante los próximos meses. Cada artista premiado abordará el tutelaje hasta llegar a la exposición final que está programada para otoño. Esto comprende el comisariado, la edición, la producción íntegra y la exposición final de su proyecto junto a profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la fotografía y de las artes visuales.
Los galardones se reparten en dos categorías, una a nivel nacional y otra para fotógrafos leoneses. A nivel nacional, los dos proyectos seleccionados para Expositivos 25 son ‘Las cuatro estaciones del Tajogaite en treinta y seis vistas’ de Eduardo Nave y ‘Hiato alpino, la nieve ya no sabe a nieve’ de Filippo Poli.
El trabajo de Eduardo Nave (Valencia / Madrid, 1976) documenta la realidad del volcán Tajogaite durante todas las estaciones del año, como hizo Hokusai hace 200 años en el monte Fuji. En el caso de Filippo Poli (Milán / Barcelona, 1978), se trata de una serie que retrata el impacto del turismo invernal sobre el paisaje alpino, documentando la transformación de un entorno natural ahora marcado por infraestructuras masivas y las huellas de su abandono.
Por su parte, los dos proyectos seleccionados en la categoría leonesa son ‘Donde estamos nosotros’ de Azul G. Vargas e ‘Igual que nunca’ de Víctor Justel. El de Azul G. Vargas (León, 2000) es un proyecto analógico y multidisciplinar acerca de la búsqueda de la identidad, el concepto de tránsito y el sentido de pertenencia, que refleja la intimidad de lo cotidiano y el paso del tiempo. Víctor Justel (León, 1995) ha creado también una serie analógica que explota la identidad colectiva del barrio al que pertenece su familia, así como el legado de su abuelo, reflexionando sobre la transformación del municipio.
El V Certamen de Creación Fotográfica Expositivos 2025 fue resuelto por un jurado integrado por la galerista Blanca Berlín, el director del Centro Andaluz de la Fotografía, Juan María Rodríguez, la fotógrafa Judith Prat, el director de León es Photo, Mario Castro Baro, la responsable de Arte y Exposiciones del Ayuntamiento de León, Gemma Rodríguez Berasategui, y el galerista Pablo Martínez. Todos ellos evaluaron las 119 propuestas presentadas a la convocatoria y, atendiendo a la solidez plástica y conceptual de los mismos, otorgaron los cuatro premios finales.
Epidemiología ha identificado los contactos del varón afectado, de 70 años, para indicarles el protocolo de seguimiento a realizar.
Las galas del certamen se celebrarán los días 25 y 26 de septiembre en el Conservatorio de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada.
El alcalde presentará su balance de gestión en una asamblea extraordinaria que renovará los representantes de la agrupación más numerosa de la Comunidad en el Comité Provincial.
ATA advierte en la Asamblea General de la Fele que la reducción de la jornada laboral es “una nueva bomba para el tejido empresarial” que “castigará a las pequeñas empresas y autónomos”.
La entidad suma 200 familias atendidas en una década.
La ULE acoge hasta el viernes el XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones titulado ‘Religión, salud, curación’.
En un rincón tan insólito como mágico, bajo un puente y junto al histórico Parador de San Marcos, León vuelve a vibrar con el sonido de los bolos. El II Circuito de Bolo Leonés aterriza en una cancha que es paisaje, memoria y cultura viva.
Entre ellos se encuentra el leonés Barceló Conde Luna.
La ULE acoge hasta el viernes el XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones titulado ‘Religión, salud, curación’.
La entidad suma 200 familias atendidas en una década.
Catorce años después de la desaparición del tren de vía estrecha del centro de León, la ciudadanía se moviliza para exigir su retorno. El 7 de junio se celebrará una concentración frente al Ministerio de Transportes en Madrid, precedida por la proyección del corto El tren del olvido, de Isabel Medarde enla Casa de León en Madrid, que dará visibilidad al clamor de una provincia harta de esperar.