
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
Ha sido dirigida a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, al Servicio de Medio Ambiente y al Procurador del Común.
León30 de junio de 2025Las asociaciones vecinales de Armunia se adhirieron de forma unánime a la denuncia presentada por la Junta Vecinal de la pedanía contra el Ayuntamiento de León ante el “incumplimiento de competencias municipales básicas” por el “abandono del entorno”.
La denuncia, que ha sido dirigida a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, al Servicio de Medio Ambiente de la Junta y al Procurador del Común, expone el “grave deterioro de los servicios públicos, especialmente en lo relativo a la limpieza viaria, el mantenimiento urbano y la gestión de residuos, tal y como establece la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local”.
Entre los problemas denunciados, la Junta Vecinal y las asociaciones vecinales destacaron el “abandono total de fincas y solares urbanos, convertidos en focos de insalubridad”, la presa de Armunia, “actualmente utilizada como vertedero incontrolado, en grave estado de suciedad y riesgo ambiental”, la proliferación de plagas de ratas, garrapatas y cucarachas “sin respuesta efectiva municipal”, el “riesgo elevado de incendios por falta de siega y desbroce”, contenedores de basura “deteriorados e insuficientes” y una “práctica ausencia de limpieza viaria, con apenas unos días de presencia de barrenderos en todo el mes de abril”.
Desde la asociaciones reclamaron a las instituciones regionales una “intervención firme” para “garantizar el cumplimiento de la legalidad y la igualdad territorial”. “Armunia también es León”, remarcaron, al tiempo que recordaron que sus vecinos “merecen el mismo respeto y servicios públicos que cualquier otro barrio de la ciudad”.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Vio el sorteo en una cuenta de Instagram.
La Catedral de León acogió un año más el acto que recuerda la promulgación de estas leyes por parte de Alfonso V.
SOS Desaparecidos a desactivado su búsqueda después de que la joven haya sido encontrada.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.