La Universidad de León impulsa un proyecto para conocer cómo afecta la diabetes tipo 1 a la conducta alimentaria

Las personas que sufren esta enfermedad pueden responder una encuesta confidencial a la que se accede a través de un código QR

León27 de mayo de 2025RMLRML
EQUIPO INVESTIGADOR DE LA ULE SOBRE LA AFECTACION DE LA DIABETES 1 A LA CONDUCTA ALIMENTARIA
EQUIPO INVESTIGADOR DE LA ULE SOBRE LA AFECTACION DE LA DIABETES 1 A LA CONDUCTA ALIMENTARIA

El grupo GIIGAS (Interacciones GEN-Ambiente-Salud) del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de León, junto con el Complejo Asistencial Universitarioy en coordinación con asociaciones de pacientes de diabetes y la sociedad Semergen, ha puesto en marcha el proyecto ‘D1ANAS’, una iniciativa dirigida a conocer cómo afecta la diabetes tipo 1 a la conducta alimentaria.
La ‘diabetes mellitus’ tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune en la que las células productoras de insulina del páncreas son atacadas por el sistema inmunológico provocando la ausencia de la insulina, una hormona esencial para el control glucémico. El diagnóstico de DM1 suele darse en pacientes jóvenes adolescentes y preadolescentes, y supone un cambio drástico en sus vidas, ya que deben mantener niveles glucémicos controlados, lo que implica realizar ajustes en sus hábitos diarios, como la monitorización regular de la glucosa en sangre, la administración de insulina, la regulación de la actividad física y el seguimiento de un estricto control alimentario.
Para participar solamente se necesita completar una encuesta ‘online’ breve, de unos cinco minutos, a la que se accede a través de un código QR.
El proyecto ‘D1ANAS’ está impulsado por María Antequera y María Ballesteros, médicos especialistas en endocrinología del Caule, junto con Vicente Martín, catedrático de salud pública de la ULE, y Lorena Botella Juan y Antonio José Molina, investigadores del grupo GIIGAS. Además, el equipo investigador está constituido por Ana Segura y Rafael Micó, de la sociedad científica Semergen.
Una de las fortalezas de D1ANAS es que es un proyecto en el que los pacientes son parte del equipo investigador y colaborador, en lugar de meros sujetos pasivos. D1ANAS sigue la metodología PIP (Patient Involvement in Planning and Implementation). Esto implica que en el diseño y protocolo del estudio los pacientes han formado parte del diseño y de la toma de decisiones.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
MANIFESTACION FEVE EN MADRID

León se moviliza en Madrid para recuperar el tren de vía estrecha al centro de la capital leonesa

RML
Provincia28 de mayo de 2025

Catorce años después de la desaparición del tren de vía estrecha del centro de León, la ciudadanía se moviliza para exigir su retorno. El 7 de junio se celebrará una concentración frente al Ministerio de Transportes en Madrid, precedida por la proyección del corto El tren del olvido, de Isabel Medarde enla Casa de León en Madrid, que dará visibilidad al clamor de una provincia harta de esperar.