
El aventurero llevará el nombre de Castilla y León por todo el mundo con su participación en el Dakar 2026.
En un rincón tan insólito como mágico, bajo un puente y junto al histórico Parador de San Marcos, León vuelve a vibrar con el sonido de los bolos. El II Circuito de Bolo Leonés aterriza en una cancha que es paisaje, memoria y cultura viva.
León28 de mayo de 2025Pocas veces una bolera puede presumir de tener como marco una postal. La de San Marcos sí. Situada a los pies del imponente Parador y justo bajo el puente que lo abraza, esta cancha parece más un secreto compartido entre generaciones que un simple lugar de juego. Aquí, donde el aire huele a chopo y el río Bernesga susurra al pasar, el bolo leonés vuelve a reclamar su lugar con el II Circuito, una cita que promete emoción, tradición y un espectáculo profundamente nuestro.
El circuito reunirá a medio centenar de jugadores, distribuidos entre la primera categoría y veteranos. Todos ellos encontrarán en San Marcos no solo una cancha inmejorable por su ubicación y estado, sino un escenario cargado de simbolismo. Porque no se trata solo de competir, sino de honrar un legado.
Detrás del excelente estado de la bolera hay una figura clave: “Chepa”. Conocido y querido en el entorno del bolo leonés, ha sido el guardián silencioso de estos dos castros. Gracias a su dedicación, trabajo constante y pasión inquebrantable, este espacio ha dejado de ser un lugar olvidado para convertirse en un punto neurálgico de la cultura tradicional leonesa.
La vuelta de los bolos a San Marcos no es solo una buena noticia deportiva. Es un acontecimiento que recupera una identidad largamente silenciada por el paso del tiempo y el abandono. Durante años, solo las bolas de petanca rodaban por esta cancha. Hoy, en cambio, vuelven a sonar las maderas, los lances, la estrategia y los aplausos sinceros de un público que sabe lo que significa esta recuperación.
Entre lo monumental y lo cotidiano, la bolera de San Marcos ofrece mucho más que un partido. Ofrece la oportunidad de reconectar con lo que somos. Porque el bolo leonés, más que un deporte, es una forma de contar nuestra historia con las manos, con el cuerpo y con el alma. Y en esta bolera, esa historia vuelve a escribirse.
El aventurero llevará el nombre de Castilla y León por todo el mundo con su participación en el Dakar 2026.
Se podrá visitar hasta el 2 de noviembre.
La iniciativa se desarrolla hasta el 5 de septiembre en el Centro de Información Juvenil.
Los monólogos, con entrada gratuita, comienzan a las 21 horas.
La distinción reconoce a personas o instituciones que destacan en la atención altruista al peregrinaje.
En los últimos días fueron quemados varios contenedores y vehículos.
Las labores se centran en el municipio de Boñar.
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.
La Plaza de Santo Martino acogerá este martes 23 de julio una nueva actuación del ciclo León Street Music, con los grupos Brators y Cyma como protagonistas. El concierto, de carácter gratuito, está previsto a las 21:00 horas en el corazón del casco histórico leonés.
Riaño acogerá este sábado una nueva edición del Festival Música de la Montaña, que contará con las actuaciones del trío leonés Café Quijano y del cantautor argentino Ariel Rot. El evento, de acceso gratuito, se celebrará al aire libre en la ronda de Santander y está organizado por la Fundación Patrimonio Natural.
Se podrá visitar hasta el 2 de noviembre.