
La Universidad de León impulsa el debate sobre eutanasia y cuidados con una jornada este martes
El mart3s 20 de mayo, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la ULE.
La acusada de siete delitos de tentativa de homicidio, lesiones, robo con violencia, estafa y falsedad simuló un cáncer para conseguir cerca de 200.000 euros.
León19 de mayo de 2025“Era una más en la familia”. Es la afirmación que repitieron hoy varios testigos miembros de una misma familia víctima de la conocida como ‘reina de la burundanga’, a la que se juzga desde hoy en la Audiencia Provincial de León por siete delitos de tentativa de homicidio, lesiones, robo con violencia, estafa y falsedad. El padre y una de las hijas sufrieron, presuntamente, intoxicaciones con escopolamina -una él y tres ella- que les provocaron serias consecuencias sin que ellos llegaran a sospechar nada hasta tiempo después. La acusada habría llegado a recibir casi 200.000 euros de esta familia entre 2017 y 2018 para sufragar el tratamiento para un supuesto cáncer y también habría conseguido otros 9.000, mediante el uso de burundanga, de la cuenta bancaria de una amiga, además de proceder de forma similar en otros casos.
La joven hizo creer a esta familia, en la que el padre padecía un cáncer que finalmente no superó, y en la que se integró a través de las hijas, que tenía un tumor cerebral para el que precisaba determinados tratamientos que no podía sufragar porque no podía acceder a su dinero, bloqueado supuestamente por asuntos familiares. Además, insistió en que les devolvería las sucesivas cantidades que le aportaban y les enseñaba supuestos extractos bancarios en los que figuraba que disponía de hasta nueve millones de euros.
“¿Nunca la vimos jugar al póker. ¿Cómo le voy a estar dando dinero de mi familia para jugar, si somos una familia humilde?”, declaró en su día el padre y su viuda refrendó hoy su testimonio. “Nunca le dimos ese dinero para jugar al póker ‘online’. Nos hizo creer que jugaba con extractos de mucho dinero, pero dudo que jugara”, señaló respecto a la acusada, que aseguró durante el proceso estar siendo financiada por ellos para ese fin.
La acusada, N.T.G., enviaba a esta familia supuestas imágenes de los tratamientos que recibía en ciudades como Madrid, Barcelona o Pamplona, aunque en ninguna de las fotografías aparecía su rostro salvo en una ocasión que posteriormente se supo que había sido intervenida para practicarle una liposucción. “Quería dar pena, decía que le daban meses de vida, que sabía que se iba a morir”, manifestó una de las declarantes.
Otros de los testigos que hoy compareció en la Audiencia Provincial de León fue un hombre, compañero de trabajo del padre de la ‘reina de la burundanga’, al que pidió acompañarla a un concesionario de coches y que después de tomar algo con ella se sintió indispuesto y tuvo que ser llevado al hospital, al igual que otra joven amiga suya.
Natalia T.G. nunca tuvo trabajo conocido, pero los testigos aseguraron hoy que tenía un alto nivel de vida. “Le gustaba mucho estar fuera de casa, vivir bien”, señaló una de las declarantes.
Servir las bebidas
El ‘modus operandi’ de N.T:G,, según los testimonios prestados hoy por los testigos, se repitió en cada caso, de forma que acudía a bares con las víctimas y pedía bebidas que siempre llevaba ella a las mesas. Tras ingerirlas, las cinco personas afectadas sufrieron diversos síntomas que requirieron asistencia sanitaria de urgencia y traslado a un centro hospitalario e incluso ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Además, varios de ellos sufrieron secuelas después de los episodios padecidos.
Además, la acusada, que solicitó comparecer el último día de la vista y para la que el fiscal solicita más de 16 años de cárcel, llegó a grabar a alguna de las presuntas víctimas con el teléfono móvil, a otra la dejó en la cama boca abajo durante horas antes de recibir asistencia y en un caso le pidió que no dijese al personal sanitario que había tomado nada si le preguntaban. También se interesó por los resultados de las pruebas o análisis que se les practicaban.
El mart3s 20 de mayo, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la ULE.
Se trata de una campaña de aprendizaje sobre el papel del ingeniero forestal puesta en marcha por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal.
El mart3s 20 de mayo, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la ULE.
Del 19 al 21 de mayo, los bares de León y Ponferrada se convierten en escenarios del conocimiento con la décima edición del festival Pint of Science. Más de 20 charlas acercarán la investigación científica al público en un ambiente distendido y gratuito.
Las actividades se dividirán entre la carpa de la feria, el salón de actos del Ayuntamiento y la caseta de firmas.
“PSOE y PP son la ruina perfecta para este territorio. Da igual que gobierne uno o que gobierne otro” afirman los convocantes.
El municipio leonés estará por partida doble en la penúltima fase del torneo, que se juega el 24 de mayo. Boñar FGS y Boñar se medirán a Racing y Trepalio, en una jornada que ya empieza a sentirse entre los aficionados al futbol sala amateur.
El nuevo emplazamiento podría albergar restos arqueológicos de interés.
Tenemos el honor y el placer de que nos acompañe en el programa una de esas personas que parecen tener más de 24 horas al día. Hablamos de Diego Buenosvinos, un roblano polifacético cuya trayectoria nos permite recorrer una infinidad de temas en una sola entrevista. Emprendedor incansable, Diego ha sido pieza clave del pulso social de La Robla gracias a iniciativas empresariales como el pub Viaggi además de otras apuestas en León con tiendas de ropa. Pero su implicación no se detiene ahí: animador y organizador, ha colaborado en algunas de las actividades más emblemáticas del municipio, desde la Gala del Deporte, los Carnavales o la San Silvestre, hasta concentraciones de motos y coches clásicos, exposiciones, la Semana del Rabel o la Ofrenda Floral, muchas de ellas impulsadas desde la asociación Foro, a la que también reconoce su importante papel. Y por si no fuera poco, Diego es escritor con tres libros publicados —dos de ellos novelas con tramas que nos acercan al Vaticano y a su propia experiencia. Por supuesto, no podemos dejar de lado su profesión: periodista de vocación. Diego se ha formado en las redacciones locales y provinciales, con paso por medios como La Crónica y Onda Cero, y actualmente trabaja en OK Diario, desde donde observa con perspectiva nacional lo que ocurre en La Robla, la montaña y León. Esa mirada amplia le permite comprender los retos —la despoblación, la falta de oportunidades— pero también detectar el talento y el potencial que aún existen en nuestra tierra. Diego cree que es posible remontar, que hay futuro. Y su voz, nacida en La Robla y proyectada hoy a nivel estatal, nos recuerda que mirar hacia fuera también puede ayudarnos a valorar lo que tenemos dentro. Porque si algo demuestra esta conversación, es que personas como Diego Buenosvinos siguen siendo imprescindibles.