Ponferrada acoge un coloquio que une deporte y salud a través del baloncesto

Este viernes 16 de mayo, a las 19:30 horas, el salón de actos del edificio de usos múltiples del campus de Ponferrada se convertirá en algo más que un espacio académico.

Deporte15 de mayo de 2025RMLRML
BALONCESTO Y SALUD EN LA ULE
BALONCESTO Y SALUD EN LA ULE

Será un lugar de encuentro entre quienes sienten el baloncesto no solo como un juego, sino como un estilo de vida. Porque sí, el deporte también habla de salud, emociones y comunidad.

La charla-coloquio “Baloncesto y Salud: Caminos paralelos”, organizada por el Club Baloncesto Ciudad de Ponferrada junto con la Universidad de León y Clínica Ponferrada, busca justamente eso: poner sobre la mesa lo que hay más allá de la cancha. No se trata solo de encestar, sino de cuidar el cuerpo, prevenir lesiones y, por qué no decirlo, también de mantener el ánimo en forma.

El evento, gratuito y abierto a todo el que quiera escuchar y aprender, contará con voces expertas de primer nivel. Participan Alejandro Vaquera, preparador físico con experiencia en ACB y doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; Jesús Seco, profesor de Fisioterapia en la ULE; Samuel Conde, entrenador ayudante del Clínica Ponferrada SDP; y Luis Ruiz, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Como hilo conductor, estará Cristian Martín, árbitro de Primera FEB y doctor por la Universidad de León, que moderará la conversación con esa mezcla justa de técnica y cercanía.

Más allá de las estadísticas, lo que se quiere subrayar es cómo el deporte actúa como un escudo y un aliado. La verdad es que quienes entrenan y compiten —desde los más jóvenes hasta los veteranos— saben que un mal gesto puede costar semanas de recuperación. Y que una mente cansada también pesa en el rendimiento.

José Luis Velasco, vicepresidente del Club, lo ha definido como un coloquio de “altísimo nivel”. Y tiene razón. Porque hablar de salud en el deporte es hablar de futuro. Diego Arias, gerente de Clínica Ponferrada, lo resumía con sencillez: “Es mejor prevenir que curar. El deporte mejora físicamente, anímicamente y también a nivel social”.

En definitiva, una cita para escuchar, reflexionar y entender que el baloncesto, más que un deporte, puede ser también una herramienta para vivir mejor.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto