
El aventurero llevará el nombre de Castilla y León por todo el mundo con su participación en el Dakar 2026.
Tras años en silencio, la histórica bolera acogió una cita oficial cargada de emoción, recuerdos y pasión por nuestro deporte tradicional. Roberto Otero brilla en un campeonato con medio centenar de participantes en esta recuperada cancha.
Deporte05 de junio de 2025
La emblemática Bolera de San Marcos fue escenario de una intensa jornada de bolos que reunió a cerca de medio centenar de jugadores en un campeonato que reafirma la buena salud del deporte autóctono leonés. La cita, dividida en dos categorías, dejó actuaciones memorables, especialmente en la primera categoría, donde el dominio de Roberto Otero fue incontestable.
Otero firmó una actuación para el recuerdo, logrando una espectacular tirada de 18 ahorcados de 24 bolas al pulgar, una marca que pocos han alcanzado en la historia reciente del circuito. Su regularidad y precisión lo colocaron en lo más alto del podio, seguido por Javier Fernández, del Club de Nocedo, en segunda posición, y por su compañero de equipo Miguel A. Turienzo, que ocupó el tercer lugar.
Gracias a su segundo puesto, Javier Fernández asume el liderato provisional de la clasificación general, seguido muy de cerca por el propio Roberto Otero, que se encuentra a tan solo un punto. Cierra el podio general Anselmo Tornero, a tres puntos del líder.
En la categoría de veteranos, la emoción no fue menor. El triunfo fue para Javier Álvarez, del Ejido, quien logró imponerse en una competición muy ajustada. Le acompañaron en el podio su compañero Francisco Álvarez, también del Ejido, en segunda posición, y Roberto Díez, del Polígono X, que se hizo con el tercer lugar. Díez, pese a no alzarse con la victoria en esta jornada, conserva el liderato de la clasificación general de veteranos, aunque con una mínima ventaja: tan solo un punto lo separa de Javier Álvarez y Efrén Llamazares, que empatan en la segunda plaza.
La entrega de premios fue presidida por el concejal del Ayuntamiento de León, Álvaro Pola, una persona muy querida y cercana al deporte autóctono leonés.
La jornada no solo dejó emoción y rivalidad deportiva, sino también un ambiente de camaradería y pasión por los bolos, que sigue haciendo de este deporte una seña de identidad leonesa. El circuito continúa y promete nuevas batallas por el liderato en las próximas citas.
La próxima será el 22 de junio, cuando la localidad de La Robla acogerá el III Circuito Leonés.
El aventurero llevará el nombre de Castilla y León por todo el mundo con su participación en el Dakar 2026.
Se podrá visitar hasta el 2 de noviembre.
Almanza celebra este fin de semana dos eventos destacados: el torneo de bolo leonés ‘Ciudad vs. Pueblos’, que tendrá lugar el viernes 26 de julio.
La prueba se desarrollará en un circuito urbano homologado por la Real Federación Española de Atletismo y está abierta a todos los atletas nacidos en 2007 o años anteriores.
El programa de subvenciones está dirigido a municipios menores de 20.000 habitantes, clubes, federaciones y deportistas que participen en pruebas federadas no olímpicas ni paralímpicas. El plazo de solicitud ya está abierto.
El exinternacional español visitó el III Campus Paramés de Balonmano, que se celebra esta semana en la localidad leonesa con la participación de cerca de 20 jóvenes deportistas.
Las labores se centran en el municipio de Boñar.
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.
La Plaza de Santo Martino acogerá este martes 23 de julio una nueva actuación del ciclo León Street Music, con los grupos Brators y Cyma como protagonistas. El concierto, de carácter gratuito, está previsto a las 21:00 horas en el corazón del casco histórico leonés.
Riaño acogerá este sábado una nueva edición del Festival Música de la Montaña, que contará con las actuaciones del trío leonés Café Quijano y del cantautor argentino Ariel Rot. El evento, de acceso gratuito, se celebrará al aire libre en la ronda de Santander y está organizado por la Fundación Patrimonio Natural.
Se podrá visitar hasta el 2 de noviembre.